Taxonomía
Familia relacionada con las Ebenaceae Gürke, Symplocaceae Desf. y también Theaceae Mirb. (Copeland 1938).
Descripción
Árboles o arbustos sin látex pero con resina en espacios intercelulares patológicos en el floema. Madera con anillos anuales poco evidentes. Hojas alternas, simples, sin estípulas; lámina con márgenes enteros o dentados, con pelos estrellados o escuamiformes; estomas de tipo ranunculáceo. Inflorescencias terminales o axilares, en racimo o panícula. Flores hermafroditas, actinomorfas, por lo general 4-5-meras. Cáliz tubular, ± concrescente con el ovario, con lóbulos pequeños de prefloración valvar, persistente en el fruto. Corola simpétala (raramente coripétala), profundamente dividida en 4-7 segmentos débilmente concrescentes, de prefloración valvar o imbricada. Disco ausente. Androceo por lo general diplómero y concrescente en un tubo o monómero y alternipétalo, nunca con estambres fasciculados sino con filamentos ligeramente concrescentes entre sí o con el tubo de la corola; anteras biloculares, lineares, introrsas, de dehiscencia longitudinal. Ovario sincárpico, incompletamente tabicado, mayormente súpero, rara vez semiínfero o ínfero, 3(-5)-mero; estilo simple, con estigma punctiforme ó 2-5-lobulado; primordios seminales uno hasta numerosos en cada carpelo, en placentas axiales, anátropos, tenuinucelados, diclamídeos, a veces con tendencia monoclamídea. Fruto en cápsula de dehiscencia valvar, rara vez indehiscente, en nuez, baya o drupa; pericarpo a menudo grueso, leñoso o suberoso, rara vez carnoso. Semillas una o numerosas, con endosperma abundante; embrión recto o ligeramente curvado; cotiledones aplastados; radícula corta.
Hábitat / Ecología
La familia abarca 11 géneros con unas 160 especies (Wagenitz 1964) y tiene amplia distribución en las zonas tropicales y subtropicales del hemisferio norte, llegando hasta Argentina. Tiene gran desarrollo en Asia oriental, pero falta en Australia, el Pacífico central y África. En Cuba está presente una sola especie.
Chromosome Numbers
x = 8 ó 12
Palinología
Polen isopolar, triangular o subtriangular en el plano ecuatorial, 3(-5)-colporado, con colpos orientados meridionalmente según las esquinas.
Usos / Importancia económica
Se utilizaba antiguamente el estoraque, resina de Styrax officinalis L. del sur de Europa, por sus propiedades medicinales y como incienso. El bálsamo de benjuí (Styrax benzoin Dryand., de Malesia) sirve todavía como expectorante en catarros crónicos, antiséptico y desinfectante, en cosmética y como antidepresivo en aromaterapia. La madera colorada de unas especies de Styrax se utiliza en tornería.
Biología de la reproducción
Diseminación ornitocora o autocora.
Embriología: Endosperma de formación celular.
Notas
Anatomía de la madera: Madera con predominancia de libriforme (traqueidas fibrosas); tráqueas de diámetro medio, con perforaciones escalariformes dispuestas en un plano muy oblicuo y aréolas en las paredes laterales escalariformes u opuestas; radios medulares numerosos, heterogéneos; parénquima abundante, apotraqueal, mayormente en fajas tangenciales uniseriadas.
Sinonimia
Styracaceae Dumort., Anal. Fam. Pl.: 28, 29. 1829, nom. cons.