Phytolacca L. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161

Phytolacca L. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161

Taxonomía

Walter (1909) distingue 3 subgéneros, basados en el grado de concrescencia de los carpelos; y en cada uno de éstos, dos secciones. Las especies cubanas, por poseer carpelos concrescentes en flores siempre bisexuales, pertenecen a Phytolacca sect. Phytolacca (Phytolacca sect. Phytolaccastrum H. Walter, nom. inval.), sección mayormente americana.A,B

Descripción

Hierbas a menudo algo sufruticosas, arbustos a veces trepadores o (fuera de Cuba) árboles. Raíz a veces napiforme, engrosada. Tallos y hojas glabros. Hojas a menudo largas, sin estípulas, pecioladas, a menudo mucronadas. Inflorescencias terminales volviéndose pseudolaterales, en racimo a menudo alargado, rara vez (en especies no cubanas) en espiga, tirso o panícula, con eje glabro o algo pubescente. Flores bracteadas y bracteoladas, pentámeras, bisexuales (siempre en Cuba) o unisexuales en plantas dioicas. Sépalos libres, herbáceos o ± mebranáceos, a menudo algo colorados, glabros o pubescentes, patentes o reflexos. Estambres más numerosos que los sépalos, de 6 a numerosos, a menudo libres hasta en su base; filamentos mayormente insertados en un disco hipógino algo carnoso; antera oblonga o elipsoidal. Ovario de 5-16 carpelos dispuestos en círculo, libres o concrescentes en su base o (en las plantas cubanas) totalmente soldados; primordios seminales basales; estilos rectos o algo curvados hacia afuera, con estigma decurrente en el lado adaxial. Fruto en baya deprimido-globosa pleosperma o de varias bayas monospermas dispuestas en círculo, a menudo de color rojo volviendo al negro en la madurez. Semillas compresas lenticulares a subreniformes, negras con reborde a menudo blancuzco; embrión anular; endospermo harinoso.A

Hábitat / Ecología

Circumtropical y -subtropical (sólo introducida en Europa y Oceanía). Abarca unas 25 especies, 2 espontáneas en Cuba.A

Palinología

Polen con granos globulares a prolatos, 3-colpados (Nowicke 1969, Bortenschlager 1973, Stuchlik & Moncada 1986).A,C,D,E

Usos / Importancia económica

Las bayas de Phytolacca americana L., especie raras veces cultivada en Cuba por sus brotes comestibles y las propiedades medicinales de su raíz (Hammer & al. 1991), sirven para teñir vino en varias partes del mundo, donde la especie a menudo se naturalizó. G. K. Rogers (1985) relata indicaciones de varios autores relativos a su toxicidad y sus propiedades medicinales (incluso antivirales). En China y América del Norte las hojas y tallos jóvenes de varias especies se comen como vegetales; de otras, en Chile y en África, se utilizan las bayas en cosmética (Walter 1909: 23-24); también se utilizan en medicina popular, a pesar de que puedan ser venenosas; las gallinas son muy golosas de los frutos, pero si así se alimentan su carne se vuelve purgante (Grosourdy 1864). A,B,F,G,H

Cultivación

El ombú (Phytolacca dioica L.), árbol suramericano de crecimiento muy rápido pero con madera floja y mala, en Cuba rara vez se cultiva por su sombra (Roig y Mesa 1963).A,I

Biología de la reproducción

Plantas que a pesar de sus flores poco vistosas son mayormente entomógamas, pues tienen disco nectarífero (Zandonella 1970). Diseminación ornitocora. La germinación de las semillas, que se quedan intactas en el suelo por muchos años, es favorecida por los incendios (Steinmann 1997). A,J,K

Notas

El género inicialmente abarcaba dos especies, Phytolacca americana y Phytolacca asiatica L. Sin embargo, se considera actualmente que la segunda pertenece a otra familia (Leea asiatica (L.) Ridsdale, Leeaceae).A

Bibliography

A. Greuter, W. 2002: Phytolaccaceae. – In: Greuter, W. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 6
B. Walter, H. 1909: IV.83 Phytolaccaceae. – In: Engler, H. G. A. (ed.), Das Pflanzenreich. Regni vegetabilis conspectus 39
C. Bortenschlager, S. 1973: Morphologie pollinique des Phytolaccaceae. – Pollen & Spores 15: 227-253
D. Nowicke, J.W. 1969: Palynotaxonomic study of the Phytolaccaceae. – Ann. Missouri Bot. Gard. 55: 294-364
E. Stuchlik, L. & Moncada, M. 1986: Morfología de los granos de polen de las especies cubanas de Phytolaccaceae. – Acta Bot. Cub. 46
F. Grosourdy, R. de 1864: El médico botánico criollo. Vol. 1-4
G. Hammer, K., Esquivel, M., Fuentes, V., Lima, H., Knüpffer, H. & al. 1990: Additional notes to the checklist of Cuban cultivated plants (1). – Kulturpflanze 38: 325-343
H. Rogers, G. K. 1985: The genera of Phytolaccaceae in the southeastern United States. – Journal of the Arnold Arboretum 66: 1-37
I. Roig y Mesa, J. T. 1963: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, 3, 1-2
J. Steinmann, V. W. 1997: Phytolacca icosandra L. (Phytolaccaceae): new to the continental United States. – Madroño 44: 108-109
K. Zandonella, P. 1970: Le nectaire floral chez les Phytolaccaceae. – Bull. Soc. Bot. France 117: 247-260

Nomenclatura y Sinonimia

Phytolacca L., Sp. Pl.: 441. 1753 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20162
    • Tipo: "(Britton & Brown, Ill. Fl. N. U.S., ed. 2, 2: 26. 1913; Green in Sprague & al., Nom. Prop. Brit. Bot.: 157. 1929): Phytolacca americana L."3
  • 2. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 3. Greuter, W. 2002: Phytolaccaceae. – In: Greuter, W. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 6

Claves de identificación