Dioscoreaceae
Taxonomía
Descripción
Geófitas herbáceas, dioicas, excepcionalente monoicas (no en Cuba) o hermafroditas, con rizomas o tubérculos carnosos, sin zarcillos. Tallo anual o plurianual, voluble y trepador o procumbente, rara vez erecto o nulo; haces vasculares comúnmente dispuestos en dos círculos concéntricos. Hojas sin estípulas (raramente con pseudoestípulas), simples o digitado-compuestas, enteras o palmeado-lobuladas. Inflorescencias axilares, solitarias o en fascículos de 2-8, en panícula, racimo o espiga de cimas a menudo reducidas a una flor. Flores unisexuales, 3-meras, actinomorfas (en Cuba) o ligeramente zigomorfas. Perianto epígino, biseriado, rotáceo, campanulado, infundibuliforme o tubular; tépalos 6, petaloides, concrescentes al menos en la base. Estambres 6, biseriados (3 a veces estériles o ausentes); filamentos libres o a veces concrescentes en la base hasta formando un tubo, insertados en el perianto o en el tálamo; anteras 2-loculares, tetrasporangiadas, de dehiscencia longitudinal, las tecas concrescentes o distintas, raramente separadas por un conectivo largo, apendiculado. Ovario 3-mero, 1- o (en Cuba) 3-locular; placentación axilar o (no en Cuba) parietal; primordios seminales 2 o ∞ por lóculo, anátropos; estilos 3, ± libres. Fruto en cápsula loculicida o indehiscente, samaroide o abayado. Semillas planas (o globosas), con o sin ala; endosperma copioso, sin almidón, rodeando el embrión.C