Sterculiaceae
Descripción
Arbustos o hierbas, a veces árboles o lianas, generalmente cubiertos de pelos estrellados o simples. Hojas alternas, raramente subopuestas, simples o compuestas, enteras o lobuladas. Estípulas generalmente presentes. Inflorescencias axilares, a veces terminales cimosas, paniculadas, umbeliformes, racemosas, en ocasiones más complejas o flores solitarias, en ocasiones caducifolias. Flores hermafroditas o unisexuales, actinomorfas y raramente zigomorfas. Bractéolas generalmente presentes, a veces formando como un calicillo. Cáliz valvar, gamo o dialisépalo, generalmente persistente. Sépalos (2-)4-5(-8), a veces petaloideos. Pétalos 5, rara vez ausentes, generalmente libres, a menudo soldados a la base de la columna estaminal, frecuentemente con apéndices en el ápice, a veces marcescentes. Estambres 5 a numerosos, generalmente monoadelfos. Estaminodios alternando con los estambres o con grupos de estambres. Anteras con 2 tecas, rara vez 3; tecas generalmente paralelas, con dehiscencia longitudinal u ocasionalmente por poro apical. Polen 3 colporado, a veces colpado o porado; sexina reticulada, a veces espinulosa o verrucosa. Ovario sincárpico, a veces aporocárpico, súpero, sésil en el receptáculo o en un gonóforo, (2-)5(-30) carpelar; 2 a muchos óvulos por cavidad. Óvulos anátropos, con placentación axial. Estilos tantos como carpelos. Estigma entero o dividido. Fruto generalmente capsular, en drupa o sámara, loculicida o no, o separándose en partes, en drupa o sámara. Semillas 1 a muchas, en ocasiones aladas o ariladas, fundamentalmente anemocoras.B