Psidium guajava

Primary tabs

Psidium guajava

Psidium guajava L., Sp. Pl.: 470. 1753

    Usos

    "Es apreciado por sus frutos, sus propiedades medicinales y para leña, que no engruesa mucho, pero tiene combustión lenta y es excelente para ahumar pescado y carnes" (Reyna de A. 1993). "Frutas primero verdes y acerbas se vuelven acídulas y azucaradas, comestibles. Madera usada para leña, cercas, trompos, peines, etc." (Standley & Calderón 1925).

    Distribución global

    Florida, México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras hasta Panamá y hasta la parte tropical de Sudamérica; Las Antillas. Ampliamente cultivada en los trópicos, naturalizada en los trópicos del viejo mundo.

    Distribución en El Salvador

    Ahuachapán native, Chalatenango native, Cuscatlán native, La Libertad native, Morazán native, Santa Ana native, Usulután native

    Nombre(s) común(es)

    Spanish; Castilian: guayaba1, guayabo2
    1. Reyna de A. 1993; Allen 1959; Standl. & Calderón 1925, 2. Monro & al. 2001; Allen 1959; Standley & Calderón 1925

    Reporte para El Salvador

    Landrum 2009a, Fl. Mesoam. 4(1): 146. Parker 2008: 642. Linares 2005: 185. Monro & al. 2001: 101. Reyna de A. 1993: 56, 89. Witsberger & al. 1982: 268. Allen 1959. Standley & Calderón 1925: 162.

    Otras referencias

    Landrum & Barrie 2007a, Man. Pl. Costa Rica 6: 778. Sánchez-Vindas 2001, Fl. Nic. 2: 1578. Balick & al. 2000: 98. Sánchez-Vindas 1990, Fl. Veracr. 62: 119. McVaugh 1963, Fl. Guat. 7: 392-394. Amshoff 1958, Fl. Pan. #140: 200.

    Ilustración(es)

    Monro & al. 2001: 101, fig. Witsberger & al. 1982: 269, fig. 112.