Malvaviscus arboreus

Primary tabs

Malvaviscus arboreus

Malvaviscus arboreus Cav., Diss. 3: 131-132, t. 48, f.1. 1787
    • =Malvaviscus arboreus var. mexicanus Schltdl. in Linnaea 11(3): 359. 1837

    Usos

    "... frutas rojas, comestibles. La raíz es usada para tisana. Un cocimiento de las hojas aplicado al pelo para volverlo suave y lustroso ... Una decocción de las flores para curar afecciones de los labios. Emoliente." (Standley & Calderón 1925).

    Distribución global

    SE de los E.U.A., México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras hasta Panamá y hasta el N de Sudamérica; Las Antillas.

    Distribución en El Salvador

    Ahuachapán native, Cabañas native, Chalatenango native, La Libertad native, La Paz native, La Unión native, Morazán native, San Miguel native, Santa Ana native, Usulután native

    Nombre(s) común(es)

    Spanish; Castilian: amapola1, arito1, arito blanco, clavel de montaña2, flor de arito3, flor de arito rojo, manzana/o1, manzanilla/o3, manzanita/o4, monecillo1, quesillo1
    1. Allen 1959; Standl. & Calderón 1925, 2. Reyna de A. 1993, 3. Allen 1959, 4. Monro & al. 2001; Allen 1959; Standl. & Calderón 1925

    Reporte para El Salvador

    Monro & al. 2001: 71. Dorr & Berendsohn 1997. Turner & Mendenhall 1993: 442. Reyna de A. 1993: 51. Berendsohn 1991: 106. Allen 1959. Standley & Steyermark 1949, Fl. Guat. 6: 363. Standley & Calderón 1925: 145 (también sub "Malvaviscus populifolius Presl"). Sub M. arboreus var. arboreus y M. arboreus var. mexicanus: Parker 2008: 502; Linares 2005: 172; Fryxell 1990, Fl. Chiapas 3: 37.

    Otras referencias

    Fryxell 2007, Man. Pl. Costa Rica 6: 341. Fryxell 2001, Fl. Nic. 2: 1309. McVaugh 2001, Fl. Novo-Gal. 3: 247. Balick & al. 2000: 70 (sub M. arboreus var. mexicanus). Fryxell 1992, Fl. Veracr. 68: 155. Fryxell 1988: 291, también 292 (sub M. arboreus var. mexicanus). Holdridge & Poveda 1975: 521. Robyns 1965, Fl. Pan. #115: 520.

    Ilustración(es)

    Monro & al. 2001: 71, fig. Fryxell 1990: 77, fig. 21. Holdridge & Poveda 1975: 521, foto. Robyns 1965, Fl. Pan. #115: 521, fig. 4.

    Notas

    Normalmente crece como arbusto, pero Allen 1959 y Linares 2005 incluyen esta especie en sus listados de árboles. En la Flora de Chiapas Fryxell 1990 menciona la dificultad de delimitar la variedad mexicanus y en la Flora de Nicaragua 2001 ya no la trata como taxón separado.