Casearia

Casearia

Description

Arbustos o arbolitos, a veces con ramas espinosas. Hojas alternas, a menudo dísticas, pecíoladas; estípulas ± caedizas o ausentes; lámina pinnatinervia, a menudo con puntos y/o rayas translúcidos; margen glandular-aserrado o crenado (espinoso-dentado en algunas especies Cubanas), rara vez entero. Inflorescencias en cimas axilares reunidas en fascículos de diversos grados; brácteas libres en la base del pedicelo. Pedicelos articulados. Flores pequeñas, actinomorfas, bisexuales, blanco-amarillentas, verduscas, rosadas o blancas. Sépalos mayormente 5, petaloideos, generalmente concrescentes en la base, imbricados. Pétalos ausentes. Estambres 6-10(-30), períginos y alternando en una sola serie con otros tantos estaminodios (en Casearia tremula, estambres y estaminodios en dos series independientes); filamentos libres por lo menos distalmente. Ovario súpero, unilocular, con 3 placentas parietales multiovuladas; óvulos anátropos; estilo indiviso, rara vez trífido. Fruto en cápsula a menudo carnosa, ± regularmente 3-4 valvada. Semillas cubiertas por un arilo carnoso de colores vivos; testa ± crustácea; endospermo abundante; cotilédones aplanados.A

Habitat & Ecology

Género de ± 180 especies con distribución pantropical. En Cuba 15 especies, dos de ellas con dos subespecies; 7 táxones son endémicos en la isla.A

Bibliography

A. Gutiérrez Amaro, J. E. 2000: Flacourtiaceae. – In: Greuter, W. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 5

Synonymy

Casearia Jacq., Enum. Syst. Pl.: 4, 21. 1760 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2021
      Nametypes: Samyda nitida L. [fide Gutiérrez Amaro 20001, Britton & Millspaugh 19202]; Casearia nitida (L.) Jacq. [fide Gutiérrez Amaro 20001, Britton & Millspaugh 19202]
  • 1. Gutiérrez Amaro, J. E. 2000: Flacourtiaceae. – In: Greuter, W. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 5, 2. Britton, N. L. & Millspaugh, C. F. 1920: The Bahama Flora