Trichomanes crispum L. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2022

Trichomanes crispum L. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2022

Description

Plantas generalmente terrestres sobre abundante humus o epifíticas. Tallo cortamente rastrero, ascendente o erecto, cubierto por tricomas relativamente robustos, simples, pluricelulares, pardo-negruzcos, brillantes. Hojas en fascículo, erectas, 7,5-35 cm de largo; pecíolo 2-9,5 cm de largo, algo aplanado, levemente marginado solo en la porción superior, cubierto por tricomas simples, pluricelulares, amarillentos con la célula basal ensanchada; lámina estrechamente oblonga, lanceolada o estrechamente deltado-lanceolada, 7-21,7 cm de largo, 2,3-6,0 cm de ancho, profundamente pinnatifida, se estrecha progresivamente hasta culminar en un ápice pinnatifido, obtuso, en ocasiones agudo; raquis alado distalmente, marginado en su mitad inferior; tricomas abundantes similares a los del pecíolo; segmentos 15-30 a un lado del raquis, de subopuestos a alternos, próximos o solapándose ligeramente, extendidos, oblongos, algo separados los basales y ocasionalmente algo reducidos; ápice obtuso, 1-3 cm de largo, 0,4-0,7 cm de ancho; margen subentero, leve e irregularmente sinuado; tejido membranoso, firme, traslúcido, a menudo crispado, glabro, excepto en el margen y partes vasculares donde se presentan tricomas simples, amarillos, flexuosos y delgados, abundantes o dispersos; venación libre, pinnada, catádroma. Soros 1-6 por segmento en su porción apical, fundamentalmente en las pinnas mediales y apicales; indusio tubular, cilíndrico o ligeramente obcónico, inmerso en el tejido, con dispersos tricomas similares a los presentes en el margen y partes vasculares, caedizos con el tiempo; boca entera levemente expandida; receptáculo filiforme, exerto o largamente exerto.A

Distribution

    ((PR* Art) CuE(Gr Ho SC Gu)) – Esp Ja PRc Men AmN AmC AmS 

    Cuba: indígenaB: Western Cuba indígenaB (Pinar del Río indígenaB, Artemisa indígena); Cuba oriental indígena (Granma indígena, Holguín indígena, Santiago de Cuba indígena, Guantánamo indígena) La Española: indígena Jamaica: indígena Puerto Rico: indígena Antillas Menores: indígena América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena

Habitat & Ecology

Sur de México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Antillas Mayores y Menores, Trinidad, Colombia, Venezuela, las Guyanas, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay. En Cuba presente en Cuba occidental: PR y Cuba oriental: Gr, Ho, SC, Gu. Propia del bosque pluvial montano, bosque pluvial de llanura, bosque nublado y bosque de galería, 150-1225 msm. Epífita sobre tocones y leños musgosos en avanzado estado de descomposición, se presenta también en los troncos de árboles muy viejos con abundante acumulación de humus entre grandes masas de briófitos. Poco frecuente.A

Chromosome Numbers

n = 128 (Walker 1966)A,C

Notes

De las especies con las hojas en fascículo y lámina profundamente pinnatifida se distingue por su pecíolo relativamente robusto, siempre mayor de 0,7 mm de diámetro y sus indusios inmersos en el tejido.A

Bibliografía

A. Sánchez, C. 2000: Hymenophyllaceae, pp. 1-96. – In: Greuter, W. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 4. – Königstein: Koeltz
B. Sánchez Villaverde, C. 2021: Inventario de los licófitos y helechos de Cuba: sinonimia, distribución y estado de conservación. – Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 42: 1-53
C. Walker, T. G. 1966: A cytotaxonomic survey of the pteridophytes of Jamaica. – Trans. Roy. Soc. Edinburgh 66: 169-237.

Nomenclatura y Sinonimia

Trichomanes crispum L., Sp. Pl.: 1907. 1753 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20221
  • Ptilophyllum crispum (L.) Prantl, Unters. Morph. Gefässkrypt. 1: 47. 1875
    • Type: "Lectótipo (vide Proctor 1977: 95): [icon in] Plumier, Traité Foug. Amér.: t. 86. 1705, basada en un material de Martinica." [fide Sánchez 20002]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2022: Plantas vasculares de Cuba: inventario preliminar. Revisiones., 2. Sánchez, C. 2000: Hymenophyllaceae, pp. 1-96. – In: Greuter, W. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 4
  • =Trichomanes badium E. Fourn. in Bull. Soc. Bot. France 15: 144-148. 1869
    • Type: "Lectótipo (vide Proctor 1985: 127: Monte Verde, Cuba Oriental, Wright 900 (P [foto]); especímenes con número igual al tipo que se hallan en otros herbarios (B, GH, GOET, HAC, K, US) no se deben tratar como isótipos (dubletas)." [fide Proctor 19853, Sánchez 20004]
  • 3. Proctor, G. R. 1985: Ferns of Jamaica, 4. Sánchez, C. 2000: Hymenophyllaceae, pp. 1-96. – In: Greuter, W. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 4