Plagiogyria pectinata (Liebm.) Lellinger sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2022

Plagiogyria pectinata (Liebm.) Lellinger sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2022

Description

Tallo decumbente. Hojas estériles de 34-60 x 9-11 cm, las fértiles menores, de < 50 cm de largo; pecíolo aplanado-trígono, subleñoso, de 7-14 (18) cm de largo en las hojas estériles, en las fértiles casi del doble de largo, pardo oscuro en la base, con aeróforos inconspicuos; lámina pinnatífida, gradualmente estrechada hacia el ápice acuminado, pinnas subopuestas, lineares, estrechadas hacia el ápice, en las hojas estériles de 7-10 mm de ancho, en las fértiles de ≤ 4 mm de ancho; nervios en su mayoría bifurcados proximalmente, raramente algunos 2 veces bifurcados, con el seno de la bifurcación redondeado excepto hacia el ápice de la lámina. Esporas con tubérculos rojizos diminutos.A

Distribution

    Cu((Gr SC)) – Esp Ja Men AmN AmC AmS 

    Cuba: indígenaB: East Cuba indígenaB (Granma indígenaB, Santiago de Cuba indígenaB) La Española: indígena Jamaica: indígenaC Antillas Menores: indígenaB América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena

Habitat & Ecology

América tropical continental, desde México hasta Perú y Bolivia, Jamaica y quizás La Española. Presente en Cuba oriental: Gr (Pico Bayamesa), SC (Pico Turquino; Alto de La Francia). Crece en bosque pluvial montano y bosque nublado, generalmente a lo largo de cursos de agua o en lugares muy húmedos y sombreados, entre 900 y 1994 msm. Escasa.A

Variability

Las poblaciones cubanas presentan cierta variabilidad en sus características cuantitativas, de tal manera que las diferencias que utilizan Lellinger (1971) y otros autores para distinguir varias especies americanas entran en el ámbito de la variación que se observa en Cuba. Por eso, la sinonimia presentada aquí está quizás incompleta, y es muy posible que el nombre que adoptamos, luego se tendrá que cambiar.A,D

Conservation

Especie registrada como rara (Sánchez & Caluff 1997) o Casi Amenazada (Berazaín & al. 2005).A,E,F

Bibliografía

A. Palacios-Rios, M., Caluff, M. G. & Shelton, G. 2006: Plagiogyriaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 11
B. Sánchez Villaverde, C. 2021: Inventario de los licófitos y helechos de Cuba: sinonimia, distribución y estado de conservación. – Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 42: 1-53
C. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2021: Plantas vasculares de Cuba: inventario preliminar. Revisiones.
D. Lellinger, D. B. 1971: The American species of Plagiogyria sect. Carinatae. – Amer. Fern J. 61: 110-118
E. Berazaín Iturralde, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista Roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico: 4
F. Sánchez, C. & Caluff, M. G. 1997: The threatened ferns and allied plants from Cuba, pp. 203-215. – In: Johns, R. J. (ed.), Holttum memorial volume. – Kew

Nomenclatura y Sinonimia

Plagiogyria pectinata (Liebm.) Lellinger sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20221
  • Lomaria pectinata Liebm.
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2022: Plantas vasculares de Cuba: inventario preliminar. Revisiones.
  • =Lomaridium semicordatum C. Presl in Abh. Königl. Böhm. Ges. Wiss., ser. 5, 6: 515. 1851
  • Plagiogyria semicordata (C. Presl) Christ, Farnkr. Erde: 176. 1897
    • Type: "Holotipo (Tryon & Stolze 1989: 101): “in sylvis Columbiae” (PRC [n.v.])." [fide Palacios-Rios & al. 20062]
  • 2. Palacios-Rios, M., Caluff, M. G. & Shelton, G. 2006: Plagiogyriaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 11
  • =Plagiogyria biserrata Mett. in Abh. Senckenberg. Naturf. Ges. 2: 272. 1858
    • Type: "Lectotipo (Copeland 1929: 409, precisado aquí): [espécimen] Venezuela, “Col. Tovar, in regione alpina, loc. apric. graminosis saxosis subhumidis” Moritz 400 (B ##119347 [foto!]; isolectotipos: B ##119344, 119348-119349 [n.v.], BM [n.v.], US #1431547 [n.v.])." [fide Palacios-Rios & al. 20063]
  • 3. Palacios-Rios, M., Caluff, M. G. & Shelton, G. 2006: Plagiogyriaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 11
  • =Plagiogyria obtusa Copel. in Philipp. J. Sci. 38: 413. 1929
    • Type: "Holotipo: [espécimen] Cuba, “near Pico Turquino”, VII-1922, León 11126 (US #1049927!; isotipo: NY #126934!)." [fide Palacios-Rios & al. 20064]
  • 4. Palacios-Rios, M., Caluff, M. G. & Shelton, G. 2006: Plagiogyriaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 11