Swietenia mahagoni (L.) Jacq. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161

Swietenia mahagoni (L.) Jacq. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161

Descripción

Árbol de hasta 25 m de alto. Tronco de hasta 2 m de diámetro, con contrafuertes en la base; corteza inicialmente lisa, grisácea y con abundantes lenticelas, fisurada y pardo rojiza con la edad. Ramas glabras. Hojas con pecíolo de 2-5 cm de largo; raquis delgado, de 6-15 cm de largo; peciólulos de 1-1,5 cm de largo; folíolos opuestos o subopuestos en 2-4 pares, aovado-lanceolados a elíptico-aovados, mayormente de 5-6 × 2,5-3 cm, cartáceos, de color similar en ambas caras, agudos y cuspidados o brevemente acuminados, de base asimétrica, redondeada o cuneiforme. Inflorescencias de 5-12 cm de largo. Pedicelos de 1,5-3 mm de largo. Sépalos glabros. Pétalos de 3-4 × 1,5-2 mm, glabros. Estambres 10; tubo estaminal de 2,6-2,8 mm de largo (2,3-2,5 mm en las flores femeninas); anteras de 2,3-2,5 mm de largo (de 0,5-0,6 mm en las flores femeninas). Disco con margen crenado. Ovario (4-)5-locular, de 0,7-1 × 1,5-1,8 mm (0,7-1 × 0,6-0,8 mm en las flores masculinas); estilo de 0,3-0,5 mm de largo (0,7-0,8 mm en las flores masculinas). Cápsula (4-)5-valvar, ovoide, de 6-10 × 3-6 cm, parda, verrugosa y lenticelada. Semillas de 4-5 cm de largo incluyendo el ala, rojo-parduscas. A

Distribución

    Cu(CuW(PR* Art Hab* May Mat IJ) CuC(VC SS Cam LT) CuE(Ho SC Gu)) – Esp Ja cPRc cMen Bah Cay AmN cAmS 

    Hispaniola: native North America: native Cuba: native: West Cuba native (Provincia La Habana native, Artemisa native, Matanzas native, Isla de la Juventud native, Mayabeque native, Pinar del Río native); Central Cuba native (Sancti Spíritus native, Camagüey native, Las Tunas native, Villa Clara native); East Cuba native (Holguín native, Santiago de Cuba native, Guantánamo native) Jamaica: native Cayman Islands: native South America: cultivated Puerto Rico: cultivated Lesser Antilles: cultivated Bahamas: native

Nombre(s) comune(s)

cahobaB, caobaB, caoba amarillaB, caoba de cabello de ángelB, caoba de caracolilloB, caoba de clavoB, caoba de obraB, caoba de ramazónB, caoba hembraB, caoba lisaB, caoba machoB, caoba ojo de perdizB, caoba yema de huevoB, caobillaB

Fenología

Fl.: IV-VI; Fr.: III-IVA

Hábitat / Ecología

Sur de la Florida, Bahamas y Antillas Mayores (Jamaica, La Española), introducida en muchas otras islas del Caribe (Styles en Pennington 1981). Presente en Cuba occidental: PR, Hab (Mariel, sur de Güines), C Hab (La Jata), Mat (Ciénaga de Zapata: Casa Nueva; Santo Tomás), IJ (entre Cayo las Piedras y Punta del Este; Cayo Cantiles), Cuba central: VC, SS, Cam, LT (Las Tunas; Playa Herradura) y Cuba oriental: Ho, SC, Gu. Crece con abundancia en bosque semideciduo mesófilo y bosque de ciénaga, bosque siempreverde microfilo y matorral xeromorfo costero y subcostero. Especie ampliamente distribuida en Cuba, pero escasamente representada en los herbarios.A,C

Usos / Importancia económica

Árbol de alto valor ornamental (León & Alain 1951), empleado en la reforestación sucesional (Herrera & al. 1997). La madera tiene lustre, color y grano excelentes, unidos a inmunidad al ataque de insectos (Styles en Pennington 1981). A la corteza se le atribuyen propiedades medicinales (Seguí 1900, Seoane 1984). La caoba presenta abundante secreción nectarífera (Ordetx 1978). Las semillas son empleadas en artesanía (Rosete & al. 1993).A,C,D,E,F,G,H,I

Biología de la reproducción

Polinización entomógama. Dispersión anemocora.A

Variabilidad

Roig (1963) menciona diversas “variedades”, en correspondencia con los múltiples nombres populares, que mayormente se refieren a diferencias en la madera. Sin embargo, se trata de diferencias debidas a “la edad del árbol, la clase de terrenos y la parte de la planta que se utiliza”, y no características genéticamente fijadas.A,B

Bibliography

A. Albert-Puentes, D. 2005: Meliaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 10
B. Roig y Mesa, J. T. 1963: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 3
C. Pennington, T.D. 1981: Meliaceae. – Flora Neotropica Monographs 28
D. Herrera, R.A., Ullua, D.R., Valdés-Ladont, O., Priego, A.G. & Valdés, A.R. 1997: Ecotechnologies for the sustainable management of tropical forest diversity. – Nat. Resources 33: 2-17
E. León & Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1951: Flora de Cuba 2. Dicotiledóneas: Casuarináceas a Meliáceas. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 10
F. Ordetx, G. 1978: Flora apícola de la América tropical, ed. 2
G. Rosete, S., Moreno, E., Ferro, J., Herrera, P. & Montes, L. 1993: Usos de especies forestales de la reserva de la biósfera “Península de Guanahacabibes”, provincia Pinar del Río
H. Seguí, D.H. 1900: Ojeada sobre la flora médica y tóxica de Cuba
I. Seoane Gallo, J. 1984: El folclor médico en Cuba

Nomenclatura y Sinonimia

Swietenia mahagoni (L.) Jacq., Enum. Syst. Pl.: 20. 1760 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20162
  • Cedrela mahagoni L., Syst. Nat., ed. 10: 940. 1759
    • Tipo: "Lectotipo (Styles en Pennington 1981: 401): [ícono] “Arbor foliis pinnatis, nullo impari alam claudente, ...” en Catesby, Nat. Hist. Carolina, ed. 2, 2: t. 81! [excl. la rama de Viscum]. 1754."3
  • 2. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 3. Albert-Puentes, D. 2005: Meliaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 10