Schoepfia paradoxa (Bisse & Berazaín) Berazaín sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Schoepfia paradoxa (Bisse & Berazaín) Berazaín sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto de ca. 1,5 m de alto. Hojas con pecíolo de 1 mm de largo; lámina obovada u oval, de (0,5-)1-1,2(-1,6) × (0,3-)0,5-0,7(-0,9) cm, coriácea, redondeada, de base cuneiforme y margen ligeramente recurvado; nervadura invisible en la haz, el nervio medial apenas visible proximalmente en el envés. Inflorescencias 1-2-floras, solitarias; pedúnculo de 2-2,5 mm de largo. Flores con epicáliz ligeramente 3-4-dentato, de ca. 1 × 2 mm. Corola subcilíndrica o ± urceolada, de 4,5-5 × 2,5-3 mm, (3-)4(-5)-lobulada por ca. ¼ de su largo. Drupa ovoide o elipsoidea, de 7-8 × 5-6 mm. A

Distribution

    Cu((Ho SC)) 

    Cuba: endémico: Cuba oriental indígena (Holguín indígena, Santiago de Cuba indígena)

Phenology

Fl. y Fr.: II-IVA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental: Ho (Loma de La Guitarra; Pico el Toldo), SC (entre el arroyo Cristal y el antiguo aserrío Canadá). Crece en bosque pluvial montano, bosque de pinos, bosque de galería, sobre un suelo ferrítico púrpura, entre 550 y 760 msm. Muy escasa y/o poco recolectada A

Bibliografía

A. Hiepko, P. 2014: Olacaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la Republica de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 20

Nomenclatura y Sinonimia

Schoepfia paradoxa (Bisse & Berazaín) Berazaín in Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 6(2): 10. 1986 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Pseudogonocalyx paradoxus Bisse & Berazaín [as "paradoxa"] in Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 5(2): 135. 1984
    • Type: "Lectotipo (designado aquí): [espécimen] Cuba, prov. Santiago de Cuba, “Segundo Frente, Mayarí Arriba, Sierra Cristal, camino entre el arroyo Cristal y el antiguo aserrío Canadá, 550-760 msm, 18-II-1983, Bisse & Duharte HFC 48959 (HAJB #129 [foto!]; isotipos B #210215!, HAJB ##127-128, 130-137 [fotos!], JE ##7523-7524!). – [Nota: La combinación bajo <i>Schoepfia</i> fue válidamente publicada por Berazaín, a pesar de haber citado la paginación del artículo completo, puesto que el protólogo coincide con el artículo (Código de Melbourne, Art. 41 Nota 1); la misma combinación propuesta por Acevedo (en Acevedo & Strong 2012: 893) es un isónimo posterior. – Red.]" [fide Hiepko 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Hiepko, P. 2014: Olacaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la Republica de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 20