Salacia nipensis Britton sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Salacia nipensis Britton sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Bejuco. Ramas jóvenes con escasas lenticelas. Hojas opuestas; pecíolo de 3-5 mm de largo; lámina aovado-lingüiforme o estrechamente oval, de 5-18 × 1-4 cm, 3-7 × tan larga como ancha, coriácea, verde grisáceo oscuro en la haz y más claro en el envés, redondeada o emarginada, de base redondeada a cordiforme y margen entero, ligeramente engrosado; nervadura broquidódroma, nervio medial prominente en ambas caras, los laterales en 10-14 pares, ± promínulos en ambas caras en el seco. Inflorescencias axilares, en fascículo paucifloro; pedúnculo de 2-5 mm de largo. Pedicelos de 4-5 mm de largo. Flores de 8-11 mm de diámetro. Sépalos anchamente ovados, de 1,3-1,7 × 2-3 mm, membranáceos, glandulosos. Pétalos oblongo-obovados a orbiculares, de 3,5-4,5 × 2,8-4,5 mm, algo carnosos, glandulosos, pardo rojizo. Estambres 3(-4), patentes; filamento de ca. 1 mm de largo, glanduloso; antera transversalmente elipsoidea, de 0,3-0,6 mm de largo, con dehiscencia transversal. Disco pentágono, de 3-3,5 mm de diámetro y 0,5-0,7 mm de grosor, de borde undado. Ovario con 6 primordios seminales biseriados por lóculo; estilo de 0,5-0,8 mm de largo. Baya elipsoidea, de 4 × 1,5 cm.A

Distribution

    Cu((Ho SC)) 

    Cuba: endémico: East Cuba indígena (Holguín indígena, Santiago de Cuba indígena)

Phenology

Fl.: V, X; Fr.: X, XIIA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental: Ho, SC (Loma de la Estrella; Loma Saca la Lengua), Gu. Crece en pinares y matorral xeromorfo subespinoso sobre serpentina, entre 300 y 800 msm.A

Bibliografía

A. Mory, B. 2010: Celastraceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 16. – Ruggell, FL

Nomenclatura y Sinonimia

Salacia nipensis Britton, N.L. in Mem. Torrey Bot. Club 16: 78. 1920 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Holotipo: [espécimen] Cuba, prov. Holguín, “Sierra Nipe, along trail, Piedra Gorda to Woodfred”, 400-500 msm, 13-XII-1909, Shafer 3183 (NY #380595 [foto!]; isotipos: F #40891 [foto!], GH #15904 [n.v.], S [n.v.], US #1047796 [foto!])." [fide Mory 20102]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Mory, B. 2010: Celastraceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 16