Potamogeton L. sec. Urquiola Cruz & al. 2009

Potamogeton L. sec. Urquiola Cruz & al. 2009

Taxonomy

En este tratamiento, conforme con la clasificación tradicional, Potamogeton incluye Stuckenia (o Coleogeton), que varios autores modernos consideran como género distinto de unas 6 especies. Stuckenia se caracteriza por la lígula concrescente con la hoja por ≥ ⅔ de su longitud (en vez de libre o concrescente solo en la base), hojas sumergidas canaliculadas y opacas (en vez de planas y translúcidas) y el número cromosómico básico x = 13. El único representante cubano de Stuckenia es Potamogeton pectinatus.A

Description

Rizoma rastrero, sin clorofila, con raíces fibrosas. Vástagos variables en tamaño en dependencia de la profundidad del agua. Hojas alternas o las superiores subopuestas, todas sumergidas o sumergidas y flotantes; hojas sumergidas lineares a lanceoladas, de margen entero a serrulado; láminas flotantes ovales, ovadas o lanceoladas, agudas a redondeado-apiculadas. Fruto en drupa, dorsalmente redondeado a crestado, monospermo.A

Habitat & Ecology

La de la familia. En Cuba se hallan 6 especies indígenas y una adventicia.A

Chromosome Numbers

Número cromosómico básico: x = 7 (x = 13 en Stuckenia), con poliploidia y aneuploidia frecuente, resultando en números somáticos (2n) varios, desde 14 hasta 104.A,B

Uses

En general las especies del género son miembros importantes de los ecosistemas acuáticos, sirven como abrigo para la fauna silvestre y le proporcionan alimento, tanto por sus semillas consumidas por los peces como por la biomasa en general, decompuesta por los microorganismos (Haynes 1974). Por otro lado, al igual que otras plantas acuáticas, son bioindicadoras y sirven para medir la calidad de las aguas y monitorear sus cambios.A,C

Notes

Hibridación: Para el híbrido Potamogeton illinoensis × Potamogeton nodosus, ver bajo Potamogeton nodosus.A
Especie a excluir: Potamogeton epihydrus Raf., especie de las regiones templadas del Nuevo Mundo, fue mencionado por León (1946: 78) como presente en Pinar del Río. Como ya plantea Alain (1969: 6), se trata de un error.A,D,E
Nota: El fascículo completo de la revista con el protólogo genérico de Stuckenia (Börner 1912) fue publicado en marzo del 1913, pero el artículo de Börner se prepublicó como separata, con fecha de abril del 1912.A,F

Bibliografía

A. Urquiola Cruz, A. J., Novo Carbó, R. & Cabrera Rivas, C. 2009: Potamogetonaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 15
B. Haynes, R. R., Les, D. H. & Holm-Nielsen, L. B. 1998: Potamogetonaceae, pp. 408-415. – In: Kubitzki, K. (ed.), The families and genera of vascular plants, 4. – Berlin
C. Haynes, R. R. 1974: A revision of North American Potamogeton subsection Pusilli (Potamogetonaceae). – Rhodora 76: 564-649
D. León 1946: Flora de Cuba 1. Gimnospermas. Monocotiledóneas. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 8
E. Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1969: Flora de Cuba. Suplemento. – Caracas. p 6
F. Börner, C. 1912: Botanisch-systematische Notizen. – Abhandlungen herausgegeben vom Naturwissenschaftlichen Vereins zu Bremen 21: 245-285

Nomenclatura y Sinonimia

Potamogeton L., Sp. Pl.: 126. 1753 sec. Urquiola Cruz & al. 20091
      Nametype: Potamogeton natans L. [fide Haynes & al. 1998: (Hitchcock in Hitchcock & Green 1929: 127)2]
  • 1. Urquiola Cruz, A. J., Novo Carbó, R. & Cabrera Rivas, C. 2009: Potamogetonaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 15, 2. Haynes, R. R., Les, D. H. & Holm-Nielsen, L. B. 1998: Potamogetonaceae, pp. 408-415. – In: Kubitzki, K. (ed.), The families and genera of vascular plants, 4
  • =Potamogeton subg. [a.] Coleogeton Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 7: 10. 1845
  • Potamogeton subg. Coleogeton (Rchb.) Raunk., Dan. Blomsterpl. Naturh. 1: 108. 1895–1899
  • Stuckenia Börner in Abh. Naturwiss. Vereins Bremen 21: 258. 1912
  • Coleogeton (Rchb.) Les & Haynes, R. R. in Novon 6: 389. 1996
    • Type: "(Les & Haynes 1996: 389): <i>Potamogeton pectinatus</i> L. (<i>Stuckenia pectinata</i> (L.) Börner, <i>Coleogeton pectinatus</i> (L.) Les & R. R. Haynes)" [fide Urquiola Cruz & al. 20093]
  • 3. Urquiola Cruz, A. J., Novo Carbó, R. & Cabrera Rivas, C. 2009: Potamogetonaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 15

Claves de identificación

Polytomous

  • Potamogeton - especies
    En la clave para el género Potamogeton en Flora de Cuba, fascículo 15 de 2009, la especie Potamogeton pectinatus se debe reconocer como sinónimo homotípico de la especie aceptada Stuckenia pectinata (L.) Börner.