Eucharis grandiflora Planch. & Linden sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Eucharis grandiflora Planch. & Linden sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Bulbo subgloboso, de ca. 5 × 6 cm; raíces en parte carnosas, de 8-10 × 0,4 cm, ramosas distalmente. Hojas 2-4; pecíolo de 15-30 cm de largo; lámina suberecta a ligeramente recurva, oval, de ≤ 35 × 13,5 cm, acuminada. Inflorescencia 3-7-flora; pedúnculo ligeramente comprimido, de 50-60 × ≤ 1 cm; brácteas desiguales, de 1,4-5 × 0,3-1,4 cm. Pedicelo comprimido, de 3 × 0,3 cm. Flores fragantes. Perigonio ampliamente abierto; tubo de ≤ 4 cm de largo; segmentos ovados, de 3-4 × 1,2-1,8 cm, los externos algo más estrechos basalmente y más acuminados que los internos. Estambres insertados cada uno entre dos dientes del margen de la copa estaminal crateriforme, de ≤ 2,8 cm de largo y 2 cm de diámetro; filamentos aplanados, ensanchados hacia la base, de 8 × 1,5 mm; anteras basifijas, arqueadas, de 0,5 cm de largo, de base sagital. Ovario trígono, alargado, de 10 × 6 mm, verde oscuro; estilo filiforme, de 8 cm de largo; estigma trilobulado. Fruto no observado.A

Distribution

    cCu – nEsp nJa nPRc nMen AmS 

    Cuba: cultivado La Española: naturalizado Jamaica: naturalizado Puerto Rico: naturalizado Antillas Menores: naturalizado América del Sur: indígena

Common Name

estrella americanaA,B, eucariaA,C, lirio de los AlpesA,C, lirio del AmazonasA,C, lirio masónA,C

Phenology

Fl.: I-VIII; Fr.: ?A

Habitat & Ecology

Proveniente de los Andes de Colombia (Bailey 1949). Cultivada probablemente en toda Cuba.A,D

Cytology

Números cromosómicos somáticos: 2n = 46, 68, 92, 138A,E

Uses

Ampliamente cultivada como ornamental.A

Bibliografía

A. Urquiola Cruz, A. J. & González León, S. 2009: Amaryllidaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 15
B. Roig y Mesa, J. T. 1963: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, 3, 1-2. – Santiago de las Vegas
C. Roig y Mesa, J. T. 1963: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 3. – Santiago de las Vegas
D. Bailey, L. H. 1949: Manual of cultivated plants. – New York
E. Tamura, M. N. 1995: A karyological review of the orders Asparagales and Liliales (Monocotyledonae). – Feddes Repert. 106: 83-111

Nomenclatura y Sinonimia

Eucharis grandiflora Planch. & Linden, Fl. Serres Jard. Eur. 9: 255. 1854 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Lectotipo (Howard 1979: 474, precisado aquí): [ícono] <i>“Eucharis grandiflora”</i> en Planchon & Linden, Fl. Serres Jard. Eur.: t. 957. 1854, basado en una planta cultivada en Bélgica, recolectada por Triana en Colombia (“Nouvelle Grenade”), prov. Choco." [fide Urquiola Cruz & González León 20092]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Urquiola Cruz, A. J. & González León, S. 2009: Amaryllidaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 15