Doliocarpus multiflorus Standl. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Doliocarpus multiflorus Standl. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Bejuco. Ramas más gruesas que en las otras especies cubanas, de color carmelita, las jóvenes densamente pelosas, glabrescentes y fisuradas. Hojas con pecíolo canaliculado, peloso, de 1-2 cm de largo; lámina obovado-elíptica, de 4-10 x 10-20 cm, subcoriácea, glabra, obtusa a redondeada o cortamente acuminada, de base obtusa y decurrente en el pecíolo y margen entero a subrevoluto y el tercio superior aserrado; nervadura hundida por la haz y muy prominente por el envés, nervios laterales 9-11 a cada lado. Inflorescencias ramifloras, raramente axilares, en fascículo de racimos 2-7-floros, las flores laterales generalmente caedizas; pedúnculos y pedicelos juntos en la madurez; bractéola una por pedicelo, aovado-lanceolada. Capullo globoso. Sépalos 3-4, obovados a obovado-elípticos, de 3-5 mm de largo, con cara abaxial laxamente pelosos por fuera, glabros por dentro. Estambres numerosos. Ovario viloso. Fruto subgloboso, de 1-1,5 cm de diámetro, con pelos esparcidos, de color rojo y olor dulce, a veces con dehiscencia irregular. Semillas 1-2, aplanado-reniformes, de 5 x 4 mm, incluidas en un arilo carnoso.A

Distribution

    ((Gr) (Art May)) – AmC 

    Cuba: indígena: East Cuba indígena (Granma indígena); Cuba occidental indígena (Artemisa indígena, Provincia Mayabeque indígena) América Central: indígena

Phenology

Fl.: ? y Fr.: III-IVA

Habitat & Ecology

América Central y oeste de América del Sur desde Colombia hasta Bolivia (Aymard 1997). Presente en Cuba occidental: PR (Las Peladas) , Hab (La Mora, Batabanó) y Cuba oriental: Gr (río Yao; río Buey). A,B

Phytochemistry

Contiene flavonoides, glicósidos de flavonoides, ácidos derivados del fenilpropano, derivados de saponinas.A,C

Bibliografía

A. Pérez Camacho, J. 2005: Dilleniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 10. – Königstein: A. R. Ganter
B. Aymard, G. 1997: novae neotropicae. V. El género Doliocarpus en Colombia. – Anales Jard. Bot. Madrid 55: 17-30
C. Gurni, A. & Kubitzki, K. 1981: Flavonoid chemistry and systematics of the Dilleniaceae. – Biochem. Syst. & Ecol. 9: 109-114

Nomenclatura y Sinonimia

Doliocarpus multiflorus Standl. in J. Wash. Acad. Sci. 15: 285. 1925 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Holotipo: [espécimen] Panamá, “Colón, near Catival”, 9-I-1924, Standley 30285 (US #1219187!; isotipo: K!)." [fide Pérez Camacho 20052]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Pérez Camacho, J. 2005: Dilleniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 10
  • "Doliocarpus guianensis" sensu Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain] 19693, err. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20214
  • 3. Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1969: Flora de Cuba. Suplemento. – Caracas, 4. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2021: Plantas vasculares de Cuba: inventario preliminar. Revisiones.