Cuphea P. Browne sec. Echevarría Cruz & Graham 2008

Cuphea P. Browne sec. Echevarría Cruz & Graham 2008

Description

Hierbas, sufrútices o arbustos glabros o variadamente pelosos. Hojas enteras, decusadas o raramente verticiladas, sésiles o pecioladas; lámina ovada, oval, lanceolada o linear, membranácea, escábrida, de base cuneiforme, redondeada o cordiforme. Inflorescencias en racimo o tirso foliado o bracteado, pero a lo largo de los tallos las flores, alternas u opuestas, parecen emerger en posición interpeciolar en los nudos (debido a concaulescencia de su pedicelo desde el nudo inferior). Pedicelo con o sin un par de bractéolas. Flores 6-meras, zigomorfas; Hipanto 12-nervio, cilíndrico, 2-8 veces tan largo como ancho, verde o rosa vinoso, esparcidamente peloso, glanduloso o glabro, de base ensanchada del lado adaxial y a veces formando espolón, persistente y hendido adaxialmente en el fruto. Sépalos cortos, calículo diminuto. Pétalos rojo morado, rosa o blancos, los 2 adaxiales frecuentemente más grandes que los 4 lateral-abaxiales. Estambres (1-)11. Ovario 2-locular, con disco o escama nectarífera en la base; conjunto placentario con las semillas, en la madurez, reflexo y exerto del hipanto por su hendidura adaxial; estilo delgado, incluso o exerto; estigma punctiforme. Cápsula de pared fina, dehiscente longitudinalmente en el lado adaxial. Semillas 3 a > 100, comprimidas, suborbiculares, ovales o anchamente obovadas, de margen engrosado o estrechamente aladas.A

Habitat & Ecology

Nuevo Mundo, principalmente en las zonas subtropicales y templadas de México y Brasil. Es el género mayor de la familia, con alrededor de 260 especies. En Cuba se encuentran 7 especies, 2 son endémicas y una subspontánea naturalizada.A

Chromosome Numbers

Se conocen 22 números cromosómicos diferentes para unos 139 taxones de Cuphea, desde n = 6 hasta n = ca. 84-86.A,B,C,D

Uses

El ácido láurico y otros ácidos grasos de cadena media, presentes con abundancia en las semillas, pudieran ser objeto de interés para la agricultura y la bioingeniería (Graham 1989).A,E

Notes

Especies a excluir: Cuphea racemosa (L. f.) Spreng. fue citada de La Habana por Koehne (1881, como Cuphea racemosa var. tropica Schltdl. & Cham.) y de Cuba por León & Alain (1953: 397) con referencia a Koehne (1903); sin embargo, no se ha encontrado ningún espécimen que documente su presencia en el país. Agete (1939) menciona Cuphea ignea A. DC. como planta ornamental cultivada en Cuba. Sin embargo, en la actualidad no se conoce o refiere el cultivo de esta especie en el país.A,F,G,H,I

Bibliografía

A. Echevarría Cruz, R. E. & Graham, S. A. 2008: Lythraceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 14
B. Graham, S. A. & Cavalcanti, T. B. 2001: New chromosome counts in the Lythraceae and a review of chromosome numbers in the family. – Syst. Bot. 26: 445-458
C. Graham, S. A. & Cavalcanti, T. B. 2007: Reports [en: IAPT/IOPB chromosome data 3]. – Taxon 56: E1-E2
D. Molero, J., Rovira, A., Simón, R. & Franco, D. 2002: Reports [en: IOPB chromosome data 18]. – Int. Org. Pl. Biosyst., Newslett. 34: 22-24
E. Graham, S. A. 1989: Cuphea: a new plant source of medium-chain fatty acids. – C. R. C. Crit. Rev. Food Sci. Nutr. 28: 139-173
F. Agete, F. 1939: Floricultura cubana. – Revista Agríc. Ganad 5
G. Koehne, E. 1881: Lythraceae monographice describuntur. – Bot. Jahrb. Syst. 1: 142-458
H. Koehne, E. 1903: IV. 216. Lythraceae. – In: Engler, H. G. A. (ed.), Das Pflanzenreich. Regni vegetabilis conspectus 17. – Leipzig
I. León & Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1953: Flora de Cuba 3. Dicotiledóneas: Malpighiaceae a Myrtaceae. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 13

Nomenclatura y Sinonimia

Cuphea P. Browne, Civ. Nat. Hist. Jamaica: 216. 1756 sec. Echevarría Cruz & Graham 20081
      Nametype: Cuphea decandra W. T. Aiton [fide Echevarría Cruz & Graham 2008: (Graham 1968a: 536; ver Graham 2001)2]
  • 1. Echevarría Cruz, R. E. & Graham, S. A. 2008: Lythraceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 14, 2. Echevarría Cruz, R. E. & Graham, S. A. 2008: Lythraceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 14
  • =Melanium P. Browne, Civ. Nat. Hist. Jamaica: 215. 1756
    • Type: "<i>Melanium alliaceum</i> Spreng. (<i>Cuphea melanium</i> (L.) R. Br. ex Steud., <i>Lythrum melanium</i> L.)." [fide Echevarría Cruz & Graham 20083]
  • 3. Echevarría Cruz, R. E. & Graham, S. A. 2008: Lythraceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 14
  • =Balsamona Vand., Fasc. Pl.: 15. 1771
    • Type: "<i>Balsamona pinto</i> Vand. [= <i>Cuphea carthagenensis</i> (Jacq.) Macbr.]." [fide Echevarría Cruz & Graham 20084]
  • 4. Echevarría Cruz, R. E. & Graham, S. A. 2008: Lythraceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 14
  • Parsonsia P. Browne, Civ. Nat. Hist. Jamaica: 199. 1756, nom. rej.
    • Type: "<i>Parsonsia herbacea</i> J. St.-Hil. (<i>Cuphea parsonsia</i> (L.) R. Br., </i>Lythrum parsonsia</i> L.)." [fide Echevarría Cruz & Graham 20085]
  • 5. Echevarría Cruz, R. E. & Graham, S. A. 2008: Lythraceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 14

Claves de identificación