Paepalanthus lamarckii Kunth sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Paepalanthus lamarckii Kunth sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Planta anual, de 2-8 cm de alto. Tallo simple. Hojas planas, linear-lanceoladas o anchamente lineares, de 1,0-3 cm × 0,5-2,5 mm (ancho de la parte media), gris-verdosas (las más viejas oliváceas), laxamente pelosas, glabrescentes, agudas u obtusas, de base dilatada. Capítulos 2-20, globosos, de 2-3 mm de diámetro, vellosos, gris pardusco; pedúnculos fasciculados en el ápice de la rama, de 1,5-7 cm de largo, irregularmente pelosos; vaina de ± 1 cm de largo, algo suelta del pedúnculo, pelosa en el ápice, con lengüeta lobulada o hendida, largamente ciliada, aguda; brácteas del involucro gris pardusco, a veces con costa más clara, pelosas en el ápice, en 5 series, las externas obovadas, densamente subagudas, las interiores obovado-lanceoladas, agudas; receptáculo peloso; brácteas florales espatuladas, pardo-verdosas con costa más clara, densamente y largamente pelosas en la mitad distal por afuera, agudas. Flores 3-meras. con 3 Sépalos en la flor masculina espatulados, de base clara, costa blanca y ápice pardo, ciliados en el ápice, obtusos, en la femenina similares pero obovados, pelosos en el margen y en el ápice. Pétalos en la flor femenina pequeños, lineares, blanquecinos, escasamente ciliados en el ápice, obtusos. Estambres 3. Ovario 3-mero; estigmas bífidos, pardos; apéndices estilares más largos que los estigmas, papilosos. Semillas ligeramente curvadas, de ± 0,6 mm de largo.A

Distribution

    ((VC) (PR* IJ)) – Esp AmN AmC AmS VM 

    Cuba: indígena: Western Cuba indígena (Pinar del Río indígena, Isla de la Juventud indígena); Central Cuba indígena (Villa Clara indígena) La Española: indígena América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena Viejo Mundo: indígena

Phenology

Fl. y Fr.: IX-VA

Habitat & Ecology

América Central (Belice a Panamá), Trinidad, Guyana, Brasil; Madagascar. Presente en Cuba occidental: PR, IJ (Santa Bárbara; Los Indios) y Cuba central: VC (Manacas). Crece en pinares y sabanas seminaturales. A

Bibliografía

A. González Géigel, L. 2004: Eriocaulaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 9. – Ruggel

Nomenclatura y Sinonimia

Paepalanthus lamarckii Kunth, Enum. Pl. 3: 506. 1841 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Lectotipo (obligatorio): [espécimen] “<i>Eriocaulon fasciculatum</i>”, Guayana francesa, “Gujana, Richard” (B-W #2372.1 [foto!, microficha IDC])" [fide González Géigel 20042]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. González Géigel, L. 2004: Eriocaulaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 9
  • =Dupatya lamarckii (Kunth) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 1-2: 746. 1891