Wallenia Sw., nom. cons., sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Wallenia Sw., nom. cons., sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Taxonomy

Mez (1902) distinguió dos subgéneros, teniendo en cuenta el tipo de inflorescencia y el dimorfismo sexual de las flores: Wallenia subg. Wallenia (especies 1-2) y Wallenia subg. Homowallenia Mez.A,B

Description

Árboles o arbustos dioicos (raramente poligamodioicos), glabros o con pequeños tricomas. Hojas agrupadas en el ápice de las ramas, o esparcidas, o a veces subopuestas o pseudoverticiladas; lámina glanduloso-punteada, de margen entero o aserrado. Inflorescencias terminales, erectas, en panícula o corimbo, o laterales, en racimo; brácteas deciduas. Flores generalmente unisexuales, 4-5-meras. Sépalos libres o concrescentes en la base. Corola tubular (con tubo a veces más corto e irregularmente partido en las flores femeninas), con lobos mayormente cortos, de prefloración contorta (a menudo ± reducidos en las flores femeninas). Estambres (vestigiales en las flores femeninas) con filamentos delgados, glabros; anteras dorsifijas, versátiles y recurvadas, exertas. Ovario (vestigial en las flores masculinas) globoso o subgloboso; estilo corto, fino; estigma truncado o lobado; primordios seminales pocos. Drupa carnosa, globosa a deprimido-globosa. Semilla con endosperma córneo; embrión cilíndrico, curvo, en posición transversal.B

Habitat & Ecology

Neotropical. Género endémico de Antillas con alrededor de 40 especies. En Cuba crecen 6 especies, 4 de ellas endémicas.B

Notes

Especie a excluir: Roig (1928, 1963) menciona Wallenia purpurascens Mez, endémica de Puerto Rico, como catalogada por el Jardín Botánico del Instituto de La Habana bajo el nombre popular de agrasejo. Sin embargo, esta especie – aún suponiendo que fuera correctamente identificada – ya no se cultiva en Cuba.B,C,D

Bibliografía

A. Mez, C. 1902: IV.236 Myrsinaceae. – In: Engler, H. G. A. (ed.), Das Pflanzenreich. Regni vegetabilis conspectus 9. – Leipzig
B. Panfet Valdés, C. M. 2005: Myrsinaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 10. – Königstein: A. R. Ganter
C. Roig y Mesa, J. T. 1928: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos. – Boletín Estación Experimental Agronómica Santiago de las Vegas 54
D. Roig y Mesa, J. T. 1963: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 3. – Santiago de las Vegas

Nomenclatura y Sinonimia

Wallenia Sw., Prodr.: 2, 31. 1788, nom. cons. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "<i>Wallenia laurifolia</i> Sw. (<i>Petesiodes laurifolia</i> (Sw.) Kuntze). – <i>Petesioides</i> Jacq., Sel. Stirp. Amer. Hist.: 17. 1763, nom. inval." [fide Panfet Valdés 20052]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Panfet Valdés, C. M. 2005: Myrsinaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 10
  • =Petesiodes Kuntze, Rev. Gen. Pl. 1-2: 402. 1891
  • "Petesioides" auct., non Jacq., err. sec. Panfet Valdés 20053
  • 3. Panfet Valdés, C. M. 2005: Myrsinaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 10. – Königstein: A. R. Ganter

Claves de identificación