Oenothera laciniata Hill sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2017

Oenothera laciniata Hill sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2017

Taxonomy

Munz (1965) acepta dos subespecies: Oenothera laciniata subsp. laciniata y Oenothera laciniata subsp. pubescens, de las cuales solo Oenothera laciniata subsp. pubescens se encuentra en Cuba.A,B

Description

Planta herbácea usualmente anual, a veces perenne de vida corta, finamente estrigosa y a veces esparcidamente hirsuta; tallo corto y con hojas basales casi rosuladas, a veces con tallos laterales cortos, erguidos, de 20-100 cm de alto, estrigosos, pelosos o glandular-pubescentes, verdes o moteados de rojo. Hojas con lámina membranácea, hirsuta por el envés, de margen sinuado-dentado a ± profundamente lobulado y con nervadura inconspicua por la haz, conspicua por el envés; las basales con pecíolo de 3,5-4 cm largo; lámina estrechamente obovado-lanceolada o linear-lanceolada, de 4-15 × 0,5-3 cm, aguda, de base estrechada; las caulinares con estípulas ovadas, de 4-5 mm de largo, agudas; pecíolo de 0-20 mm de largo; lámina estrechamente lanceolada, obovado-lanceolada u oval, de 7-8 × 1-1,3 cm, aguda u obtusa, de base cuneiforme o truncada a subcordiforme. Brácteas estrechamente lanceoladas, ovales u ovadas, de 2-7 mm de largo, agudas, estrigosas. Capullos colgantes. Flores solitarias, axilares, sésiles. Sépalos linear-lanceolados, de 12-30 × 8-10 mm, agudos, de ≤ 2-3 mm de largo, estrigosos o pelosos, verdes, a menudo moteados y marginados de rojo; el ápice a veces (no en Cuba) con un apéndice cuculado, de 1-3 mm de largo. Pétalos obovados, de 5-35 × 7-20 mm, truncados o emarginados, amarillos. Estambres 8, subiguales, ligeramente exertos; filamentos aplanados, de 6-14 mm de largo; anteras de 6-9 mm de largo. Hipanto elipsoideo, de 2-4 × ca. 1 mm, muy peloso, con tubo de 15-33 × 1-1,5 mm, hirsuto, amarillento y moteado de rojo; estilo de 3-5 mm de largo; estigma 4-lobulado, con lóbulos lineares de 2-4(-6) mm de largo. Cápsula sésil, cilíndrica, frecuentemente curva, de 30-35 × 3-4 mm, pelosa. Semillas numerosas, elipsoideas, anchamente ovoides o ± globosas, de 1,9-1,2 × 0,8-1 mm, pardas.A

Distribution

    CuAmN AmC AmS nVM 

    Cuba: indígena América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena Viejo Mundo: naturalizadoC

Phenology

Fl. y Fr.: VA

Habitat & Ecology

Parte oriental de Estados Unidos de América, introducida en la parte occidental.A

Bibliografía

A. Berazaín Iturralde, R. & Rostański, K. 2021: Onagraceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 26. – Berlin: BGBM Press
B. Munz, P.A. 1965: Onagraceae. – N. Amer. Fl., ser. 2, 5: 1-231
C. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2020: The Spermatophyta of Cuba ‒ A Preliminary Checklist. Revisions.

Nomenclatura y Sinonimia

Oenothera laciniata Hill, Veg. Syst. 12 (appendix): 64. 1767 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20171
  • Raimannia laciniata (Hill) Rose in Contr. U. S. Natl. Herb. 8: 331. 1905
    • Type: "Lectotipo (Dietrich & Wagner 1988: 41): [ícono] “<i>Oenothera laciniata</i>” en Hill, Veg. Syst. 12, App.: t. 10)." [fide Berazaín Iturralde & Rostański 20212]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2017: Plantas vasculares de Cuba: inventario preliminar. Segunda edición, actualizada, de Espermatófitos de Cuba con inclusión de los Pteridófitos. Vascular plants of Cuba: a preliminary checklist. Second updated edition of The Spermatophyta of Cuba with Pteridophyta added., 2. Berazaín Iturralde, R. & Rostański, K. 2021: Onagraceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 26