Homalium racemosum Jacq. sec. Gutiérrez Amaro 2000

Homalium racemosum Jacq. sec. Gutiérrez Amaro 2000

Description

Arbustos o arbolitos, rara vez árboles. Corteza grisácea. Ramitas glabras o pubescentes, lenticeladas con la edad. Hojas membranáceas a cartáceas; estípulas de 0,5 mm, caedizas; pecíolo de 3-8 mm de largo, glabro o pubescente; lámina elíptica, oblonga o obovado-elíptica, de 3,5-13 x 2-7,2 cm, brillante mayormente en la haz, glabra o con pubescencia a menudo restringida a lo largo del nervio medio y de los laterales, o a la unión de ambos en la cara abaxial, obtusa, aguda o acuminada; base rotundada a cuneiforme; margen crenado a crenado-aserrado; nervadura ± prominente en el envés, con 6-9 pares de nervios laterales, los de orden inferior reticulados. Inflorescencias racemosas, simples o rara vez ramificadas, glabras o pubescentes, de (4-)6(-12) cm de largo. Pedicelos cortos; bractéolas pequeñas, lanceoladas. Flores blanco-crema a verdosas, densamente pubescentes, fragantes. Cáliz 6-mero, con sépalos lanceolados. Pétalos 6, aovados. Estambres en 6 fascículos mayormente de (2-)3(-6), alternando con glándulas nectaríferas planas; filamentos glabros. Ovario densamente pubescente; estilos cortos, concrescentes en la base.

Distribution

    ((Gr Ho SC Gu) (PR* Art Mat) (SS)) – Esp Ja PRc Men AmC AmS 

    Cuba: indígena: Western Cuba indígena (Pinar del Río indígena, Artemisa indígena, Matanzas indígena); East Cuba indígena (Granma indígena, Holguín indígena, Santiago de Cuba indígena, Guantánamo indígena); Cuba central indígena (Provincia Sancti Spíritus indígena) La Española: indígena Jamaica: indígena Puerto Rico: indígena Antillas Menores: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena

Phenology

Fl.: IV-X, Fr.: IX-XIA

Habitat & Ecology

América central, América del sur (este de Perú y Brazil) y las Antillas. Presente en Cuba occidental: PR (Lomas de Guane), Hab (Sierra de Anafe), Mat (Península de Zapata), Cuba central: SS (Trinidad: Loma del Mirador) y Cuba oriental: Gr (Santo Domingo), Ho (Sierra Cristal: Río Lebisa), SC (Nima-Nima), Gu. En formaciones boscosas principalmente de montañas.A

Bibliografía

A. Gutiérrez Amaro, J. E. 2000: Flacourtiaceae. – In: Greuter, W. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 5

Nomenclatura y Sinonimia

Homalium racemosum Jacq., Enum. Syst. Pl.: 5, 24. 1760 sec. Gutiérrez Amaro 20001
      Type: "Descrito de Martinica, estuario del río Capot; el material se perdió." [fide Gutiérrez Amaro 20002]
  • 1. Gutiérrez Amaro, J. E. 2000: Flacourtiaceae. – In: Greuter, W. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 5, 2. Gutiérrez Amaro, J. E. 2000: Flacourtiaceae. – In: Greuter, W. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 5
  • =Homalium obtusatum Turcz. in Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 31(1-2): 465. 1858
    • Types: [fide Gutiérrez Amaro 20003]; Holótipo: [espécimen] Cuba, Santiago, Linden 2122 (KW [n.v.]; isótipos: BM!, BR [n.v.], FI-W [n.v.], G [n.v.], GH [n.v.], GOET [n.v.], K [n.v.], LE [n.v.], M [n.v.], P [n.v.], W [n.v.])
  • 3. Gutiérrez Amaro, J. E. 2000: Flacourtiaceae. – In: Greuter, W. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 5