Oxalis triangularis A. St.-Hil. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Oxalis triangularis A. St.-Hil. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Hierba perenne, heterostila, de 14-16 cm de alto, con rizomas densamente bulbilíferos ± alargados o subnulos. Solo se describen plantas longistilas. Hojas basales, digitado-3-folioladas, con un bulbilo axilar; estípulas concrescentes con la base del pecíolo; pecíolo glabro, de 9,8-11,8 cm de largo; peciólulos pelosos, carnosos, de ca. 1 mm de largo; folíolos anchamente obtriangulares, de 1,8-2,3 × 3,2-3,9 cm, verdes a enteramente violáceo oscuro por ambas caras, sin puntos claros, glabros, emarginados, con escotadura triangular leve de hasta 1 mm de profundidad que separa dos lóbulos triangulares; base foliolar anchamente cuneiforme y margen no ciliado; nervadura triplinerve. Inflorescencias terminales, en pseudumbela 5-6-flora; pedúnculo de 14,5-16,5 cm de largo, glabro; brácteas ovadas, de ca. 4 mm de largo, agudas, no ciliadas, sin glándulas apicales. Pedicelo de 2,3-3,3 cm de largo, glabro; bractéolas ovadas, de 1,2-1,3 mm de largo, agudas, no ciliadas, sin glándulas apicales. Flor de 1,5-2 cm de diámetro. Sépalos ovados, de ca. 6 × 1-1,3 mm, agudos, glabros, de margen no ciliado, con dos glándulas apicales. Pétalos ± espatulado-obovados, de ca. 17 × 5-6 mm, redondeados, ± apiculados, de base estrechada, blancos, rosados o morados, más claros hacia la base verde. Estambres con filamentos concrescentes en la base, los exteriores de 3-3,5 mm de largo, pelosos, los interiores de 1-1,5 mm de largo, esparcidamente pelosos. Ovario ovoide, de ca. 2 mm de largo, esparcidamente peloso; estilos de ca. 5 mm de largo, pelosos.A

Distribution

    cCu – nAmN AmS 

    Cuba: cultivado América del Norte: naturalizado América del Sur: indígena

Phenology

Fl.: IV-V; VIII. Fr.: ?A

Habitat & Ecology

Nativa de América del Sur; cultivada como ornamental y naturalizada en América del Norte (Nesom 2016). En Cuba se cultiva ocasionalmente como ornamental en macetas, en patios, terrazas y balcones, pero no fructifica.A,B

Variability

En Cuba, además de la variedad con hojas y flores moradas, también se cultivan, con menor frecuencia, plantas con hojas verdes y flores blancas.A

Bibliografía

A. Berazaín Iturralde, R. & Fumero Sánchez, B. 2018: Oxalidaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, serie A, Plantas vasculares, Fasc. 23
B. Nesom, G. L. 2009: Again: Taxonomy of yellow-flowered caulescent Oxalis (Oxalidaceae) in eastern North America. – J. Bot. Res. Inst. Texas 3: 727-738

Nomenclatura y Sinonimia

Oxalis triangularis A. St.-Hil., Fl. Bras. Merid., ed. 4, 1: 128. 1825 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Lectotipo (Lourteig 2000: 494): [espécimen] Brasil, Rio de Janeiro, “entre les fentes des rochers sur les bords de la rivière d’Ubà,” St. Hilaire Catál. A1-585 (P #507130 [foto!]; isolectotipos: P ##507128-507129 [fotos!])." [fide Berazaín Iturralde & Fumero Sánchez 20182]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Berazaín Iturralde, R. & Fumero Sánchez, B. 2018: Oxalidaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, serie A, Plantas vasculares, Fasc. 23