Oxalis L. sec. Berazaín Iturralde, R. & Fumero Sánchez, B. 2018: Oxalidaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, serie A, Plantas vasculares, Fasc. 23

Oxalis L. sec. Berazaín Iturralde, R. & Fumero Sánchez, B. 2018: Oxalidaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. &

Taxonomy

Se reconocen 4 subgéneros y 34 secciones (Cocucci 2004). En Cuba se encuentran tres secciones: Oxalis sect. Thamnoxys Endl. (Oxalis pinetorum (Small) Urb.); Oxalis sect. Corniculatae DC. (Oxalis corniculata L Oxalis thelyxoys Focke, Oxalis rugeliana Urb.); y Oxalis sect. Ionoxalis (Small) Kunth (Oxalis debilis R. Knuth, Oxalis latifolia Kunth, Oxalis eggersii Urb.).A,B

Description

Hierbas anuales o perennes, o sufrútices, hermafroditas, homostilos o con heterostilia trimorfa (plantas brevistilas, mediostilas o longistilas), rastreros o cespitosos, a veces con bulbilos cubiertos por escamas membranosas, agrupados o solitarios, insertados en la base de los pecíolos. Hojas basales o, si caulinares, alternas, con o sin estípulas, pecioladas, (1-)3(-∞)-folioladas, digitadas o pinnadas; peciólulos a veces subnulos, articulados al pecíolo; folíolos obdeltoideos, obacorazonados o alargado-elípticos, membranáceos, enteros, pelosos o glabros, a veces ciliados, a menudo con puntos blancos o anaranjados (inclusiones de oxalato de calcio); nervadura pinnada o triplinerve. Inflorescencias axilares o terminales, en cimas umbeliformes, umbelas de cimas o unifloras; brácteas y bractéolas presentes. Sépalos libres, persistentes, iguales, con o sin glándulas apicales. Pétalos de base libre ± unguiculada, concrescentes más arriba. Estambres con filamentos concrescentes en la base, rara vez libres; anteras ovoides. Ovario con 7-8 rudimentos seminales por lóculo; estilos persistentes. Fruto en cápsula carnosa loculícida dehiscente elásticamente, globosa, elíptico-oblonga o cilíndrica, glabra o pubescente, carpelos (1-)5(-15), ventralmente concrescentes. Semillas generalmente ovoides, oblongas, ± aplanadas, generalmente apiculadas, estriadas transversalmente o tuberculadas, tegumento externo carnoso, en arilo.A

Common Name

acederaC,D,E, aleluyaC,D,E, mariposaC,D,E, trébolC,D,E, trébol silvestreC,D,E, vinagreraC,D,E, vinagrera amarillaC,D,E, vinagrilloC,D,E, violeta americanaC,D,E

Habitat & Ecology

Principalmente pantrópical y -subtrópical, alcanzando la zona ártica y antártica, con ca. 500 especies, (Cocucci 2004, Mabberley 2017). En Cuba crecen 8 especies, 4 indígenas, una endémica, 3 naturalizadas, 1 cultivada.A,B,F

Chromosome Numbers

En Oxalis se conocen números cromosómicos muy diversos. Los números somáticos forman una serie casi continua desde n = 5 hasta n = 42, con predominancia de n = 7 (Cocucci 2004).A,B

Uses

Muchas Oxalis son plantas naturalizadas que se consideran indeseables. Se utilizan en jardinería por el color de sus hojas y flores, algunas especies tienen hojas comestibles. Existen especies de Oxalis con un número constante de 4 folíolos por hoja, que se comercializan como portafortuna. Las especies de Oxalis se caracterizan por tener sabor ácido, debido a la presencia abundante de ácido oxálico. Algunas son empleadas por tribus indígenas en el oeste de América del Norte para aliviar los dolores de garganta, combatir la fiebre, los calambres y las nauseas y apagar la sed. Con las hojas secas de Oxalis acetosella L. se confecciona un té con sabor a limón, aunque consumido en grandes cantidades se considera tóxico, afectando funciones digestivas (Nickel 2015). Oxalis tuberosa Molina, una especie de Los Andes, posee raíces tuberosas comestibles, ricas en beta-carotenos y carbohidratos (Nickel 2015). El zumo de los tallos de Oxalis pinetorum y Oxalis latifolia desvanece las manchas de tinta, es aperitivo y atemperante (Pichardo 1862). Oxalis corniculata en India oriental ha sido reportada como astringente, vermífuga, emenagoga y antiséptica por sus hojas de sabor ácido, que contienen vitámina C y calcio, que también pueden ser comidas en ensaladas, emparedados y encurtidos (Parrotta 2001).A,G,H,I

Reproductive biology

Las flores de Oxalis, cuyos pétalos tienen frecuentemente guías de nectar, son visitadas por insectos como abejas y mariposas (Mitchell 2004). Dispersión autocora, las semillas son lanzadas desde las cápsulas dehiscentes hasta varios centimetros desde la planta madre (Denton 1973, Mitchell 2004). La capa periférica carnosa de las semillas, que se ha interpretado como un arilo, se separa elásticamente de la capa interior, expeliendo las semillas de la cápsula.A,J,K

Notes

Movimientos: Los folíolos de Oxalis, debido a la articulación de los peciólulos, se doblan por el nervio medio y se orientan hacia abajo, pegados al pecíolo. Este movimiento sucede espontáneamente al caer la noche (nictinastia) al nublarse el cielo, cuando al mismo tiempo las flores se cierran. En condiciones experimentales, los folíolos de Oxalis mantienen su ritmo de movimiento independientemente de los cambios de luz (Fabré 1876).A,L
Especies a excluir: Oxalis lobata Sims (Oxalis ottonis Klotzsch) es una planta que se cultivaba en los invernaderos del Jardín Botánico de Berlín, donde pretendidamente fue intrudicuda de manera accidental con suelo y plantas procedentes de Cuba y enviadas por el jardinero berlinés Otto en 1829 (Morren 1856). El presunto origen es más que dudoso, puesto que la especie crece en el continente suramericano y nunca se ha encontrado en las islas del Caribe.A,M

Bibliografía

A. Berazaín Iturralde, R. & Fumero Sánchez, B. 2018: Oxalidaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, serie A, Plantas vasculares, Fasc. 23
B. Cocucci, A. 2004: Oxalidaceae, pp. 285-290. – In: Kubitzki, K. (ed.), The families and genera of vascular plants, 6. – Heidelberg & New York
C. Pichardo, E. 1875: Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas, ed. 4. – La Habana
D. Roig y Mesa, J. T. 2012: Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba, ed. 3 [“2”]. – La Habana
E. Roig y Mesa, J. T. 2014: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 4. – La Habana
F. Mabberley, D. J. 2017: Mabberley’s plant-book, ed. 4. – Cambridge
G. Nickel, E. 2015: Oxalis. – Pacific Hort 76: 12-14
H. Parrotta, J. A. 2015: Healing plants of peninsular India. – Wallingford, etc.
I. Pichardo, E. 1862: Diccionario casi-razonado de vozes cubanas, ed. 3. – Habana
J. Denton, M. F. 1973: A monograph of Oxalis, section Ionoxalis (Oxalidaceae) in North America. – Publ. Mus. Michigan State Univ., Biol. Ser. 4: 455-615
K. Mitchell, J. D. 2004: Oxalidaceae, pp. 283-284. – In: Smith, N., Mori, S. A., Henderson, A., Stevenson, D. W. & Heald, S. V. (ed.), Flowering plants of the Neotropics. – Princeton & Oxford
L. Fabré, J. H. 1876: La plante. Leçons a mon fils sur la botanique. – Toulouse
M. Morren, E. 1856: Oxalis ottonis Kl. – Belgique Hort 6: 291-293

Nomenclatura y Sinonimia

Oxalis L., Sp. Pl.: 433. 1753 sec. Berazaín Iturralde, R. & Fumero Sánchez, B. 2018: Oxalidaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, serie A, Plantas vasculares, Fasc. 231
      Type: "<i>Oxalis acetosella</i> L." [fide Berazaín Iturralde & Fumero Sánchez 20182]
  • 1. Berazaín Iturralde, R. & Fumero Sánchez, B. 2018: Oxalidaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, serie A, Plantas vasculares, Fasc. 23, 2. Berazaín Iturralde, R. & Fumero Sánchez, B. 2018: Oxalidaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, serie A, Plantas vasculares, Fasc. 23
  • =Oxalis sect. Corniculatae DC., Prodr. 1: 691. 1824
    • Nametype: Oxalis corniculata L. [fide Berazaín Iturralde & Fumero Sánchez 2018: (McNeill & al. 2012: Art. 22.6)3]
  • 3. Berazaín Iturralde, R. & Fumero Sánchez, B. 2018: Oxalidaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, serie A, Plantas vasculares, Fasc. 23
  • =Oxalis sect. Thamnoxys Endl., Gen. Pl. 15: 1172. 1840
    • Type: "(Lourteig 1994: 7): <i>Oxalis barrelieri</i> L." [fide Berazaín Iturralde & Fumero Sánchez 20184]
  • 4. Berazaín Iturralde, R. & Fumero Sánchez, B. 2018: Oxalidaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, serie A, Plantas vasculares, Fasc. 23
  • =Ionoxalis Small, Fl. S.E. U.S.: 665. 1903
  • Oxalis sect. Ionoxalis (Small) R. Knuth in Notizbl. Bot. Gart. Berlin- Dahlem 50 (Suppl.): 224. 1914
  • Sassia sect. Ionoxalis (Small) Holub in Preslia 70: 111. 1998
    • Type: "(Small 1903: 1332): <i>Ionoxalis violacea</i> (L.) Small (<i>Oxalis violacea</i> L.)." [fide Berazaín Iturralde & Fumero Sánchez 20185]
  • 5. Berazaín Iturralde, R. & Fumero Sánchez, B. 2018: Oxalidaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, serie A, Plantas vasculares, Fasc. 23
  • =Lotoxalis Small, Fl. S.E. U.S.: 666. 1903
    • Type: "<i>Lotoxalis berlandieri</i> (Torr.) Small (<i>Oxalis berlandieri</i> Torr.)." [fide Berazaín Iturralde & Fumero Sánchez 20186]
  • 6. Berazaín Iturralde, R. & Fumero Sánchez, B. 2018: Oxalidaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, serie A, Plantas vasculares, Fasc. 23
  • =Monoxalis Small, Fl. S.E. U.S.: 665. 1903
    • Type: "<i>Monoxalis dichondrifolia</i> (A. Gray) Small (<i>Oxalis dichondrifolia</i> A. Gray)." [fide Berazaín Iturralde & Fumero Sánchez 20187]
  • 7. Berazaín Iturralde, R. & Fumero Sánchez, B. 2018: Oxalidaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, serie A, Plantas vasculares, Fasc. 23
  • =Xanthoxalis Small, Fl. S.E. U.S.: 666. 1903
    • Type: "(Small 1903: 1332): <i>Xanthoxalis stricta</i> (L.) Small (<i>Oxalis stricta</i> L.)." [fide Berazaín Iturralde & Fumero Sánchez 20188]
  • 8. Berazaín Iturralde, R. & Fumero Sánchez, B. 2018: Oxalidaceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, serie A, Plantas vasculares, Fasc. 23

Claves de identificación