Ardisia escallonioides Cham. & Schltdl. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Ardisia escallonioides Cham. & Schltdl. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto o árbol de hasta 12 m de alto. Ramas jóvenes ferrugíneo-pubérulas o glabras. Hojas con pecíolo de 5-10 mm de largo, finamente ferrugíneo-pubescente; lámina obovada u oval, de 7,6-15 × 3-4 cm, subcoriácea, glabra, aguda u obtusa, de base estrechamente cuneiforme y margen entero; nervadura broquidódroma, nervio medial hundido por la haz, prominente por el envés, nervios secundarios en 4-5 pares, inconspicuos. Inflorescencias terminales, en panícula multiflora 2-3 veces ramificada, piramidal, de 5-10 cm de largo, ferrugíneo-tomentosa, con el ápice corimboso. Pedicelos de 2-8 mm de largo. Flores 5-meras. Sépalos de prefloración contorta sinistrorsa, ovados, de 2 mm de largo, agudos a redondeados, ciliados, con puntos y líneas negros. Pétalos concrescentes por ⅓, de prefloración contorta sinistrorsa, ovales u obovados, de 3-4 mm de largo, reflexos, papiloso-pubérulos y con líneas y puntos rojos. Estambres de 2-4 mm de largo; filamentos finos, de 1-2,5 mm de largo; anteras lanceoladas, de 1,5-2 mm de largo, a veces apiculadas. Ovario ovoide, glabro. Drupa globosa, de 4-8 mm de diámetro, negra, lisa. A

Distribution

    ((PR* Art IJ) CuE(Gr)) – Esp Men Bah AmN AmC 

    Cuba: indígena: Western Cuba indígena (Pinar del Río indígena, Artemisa indígena, Isla de la Juventud indígena); Cuba oriental indígena (Granma indígena) La Española: indígena Antillas Menores: indígena Bahamas: indígena América del Norte: indígena América Central: indígena

Phenology

Fl.: II-X; Fr.: I-VI, X-XIA

Habitat & Ecology

Estados Unidos de América (Florida), México, Honduras; Guatemala, Bahamas, La Española. Presente en Cuba occidental: PR, Hab (Artemisa), IP (entre Cayo las Piedras y Punta del Este) y Cuba oriental: Gr (Alegría de Pío; Ensenada de Mora). Crece en el matorral xeromorfo costero y subcostero, bosque semideciduo microfilo y bosque de pinos, entre 50 y 800 msm.A

Bibliografía

A. Panfet Valdés, C. M. 2005: Myrsinaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 10. – Königstein: A. R. Ganter

Nomenclatura y Sinonimia

Ardisia escallonioides Cham. & Schltdl. in Linnaea 6: 393. 1831 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Tinus escallonioides (Cham. & Schltdl.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 974. 1891
    • Type: "Lectotipo (Ricketson & Pipoly 2003: 909): México, in sylvis Papantlae, XII-1828, Schiede & Deppe 1226 (HAL #89724A-B [n.v.])." [fide Panfet Valdés 20052]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Panfet Valdés, C. M. 2005: Myrsinaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 10
  • =Cyrilla paniculata Nutt. in Amer. J. Sci. Arts 5: 290. 1822 [non Ardisia paniculata Roxb.]
  • Pickeringia paniculata (Nutt.) Nutt., J. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 7: 95. 1834
  • Ardisia pickeringia Torr. & A. Gray ex A. DC., Prodr. 8: 124. 1844
    • Type: "Descrita de Florida oriental; tipo no designado." [fide Panfet Valdés 20053]
  • 3. Panfet Valdés, C. M. 2005: Myrsinaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 10