Casearia thamnia (L.) T. Samar. & M. H. Alford sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2021

Casearia thamnia (L.) T. Samar. & M. H. Alford sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2021

Description

Arbolitos de 3-7 m de alto. Corteza amarillenta. Ramas jóvenes estriadas, lenticeladas con la edad, a menudo resinosas en el ápice. Hojas ligeramente cartáceas; estípulas aovado-deltoideas, de ± 1 mm de largo; pecíolo de 2-9 mm de largo; lámina elíptica a elíptico-lanceolada u obovada, de 5,5-11 x 2,3-4,7 cm, con puntos y líneas translúcidos, glabra en ambas caras, aguda a acuminada; base cuneiforme a obtusángula, a menudo rotundada; margen entero a algo crenulado o ligeramente aserrado; nervadura con nervio medio prominente en el envés, no tanto en la haz, con 9-12 pares de nervios laterales curvados, los superiores en ángulo más agudo que los inferiores, los de tercer orden ortogonalmente reticulados. Inflorescencias mayormente hacia el ápice de las ramas, en dicasios axilares 3-7-floros; pedúnculos de 1-1,5 cm de largo. Pedicelos de hasta 1 cm de largo, pubescentes. Flores blancas, rosadas o amarillentas, fragantes. Sépalos 4, ± obovados, de 6-9 x 4-5 mm, reflexos. Estambres muy numerosos (> 60); filamentos de 2,5-4,5 mm de largo. Ovario piriforme, ligeramente tomentoso; estilo de 3 mm de largo, glabro; estigma subcapitado, 4-5 lobulado. Fruto globoso, de 2-4 cm de diámetro, ferrugíneo-tomentoso. Semillas numerosas, ± ovoides; arilo amarillento.A

Distribution

    ((PR* Art IJ) (Gr Ho) (SS)) – Esp Ja Men AmN AmC AmS 

    Cuba: indígena: Western Cuba indígena (Pinar del Río indígena, Artemisa indígena, Isla de la Juventud indígena); East Cuba indígena (Granma indígena, Holguín indígena); Cuba central indígena (Provincia Sancti Spíritus indígena) La Española: indígena Jamaica: indígena Antillas Menores: indígena América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena

Common Name

ranillaB, raspalenguaB

Phenology

Fl.: IV-VI, Fr.: X-XIIA

Habitat & Ecology

Sur de México hasta Panamá y Antillas. Presente en Cuba occidental: PR, IJ (Cayo Piedras), Cuba central: SS (Caballete de Casas) y Cuba oriental: Gr (Niquero: Alegría de Pío), Ho (Cuevas de Purnio; Sierra Cristal). En formaciones vegetales costeras, en colinas calizas de poca altura o formando parte de la vegetación secundaria. A

Bibliografía

A. Gutiérrez Amaro, J. E. 2000: Flacourtiaceae. – In: Greuter, W. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 5 (as Laetia thamnia L.)
B. Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1953: Novedades en la flora de Cuba. III. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 12 (as Laetia thamnia L.)

Nomenclatura y Sinonimia

Casearia thamnia (L.) T. Samar. & M. H. Alford sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20211
  • Laetia thamnia L., Pl. Jamaic. Pug.: 31. 1759
    • Type: "Lectótipo (Sleumer 1980: 243-244): [espécimen] Herb. Linn. No. 680.1 (LINN [foto!])." [fide Gutiérrez Amaro 20002]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2021: Plantas vasculares de Cuba: inventario preliminar. Revisiones., 2. Gutiérrez Amaro, J. E. 2000: Flacourtiaceae. – In: Greuter, W. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 5