Ludwigia erecta (L.) H. Hara sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2017

Ludwigia erecta (L.) H. Hara sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2017

Description

Planta herbácea anual de ≤ 2(-3) m de alto; tallo erecto, endurecido basalmente, angulado debajo de los nudos, sin alas, glabro o subglabro, a menudo rojizo. Hojas alternas; estípulas deltoides, de ca. 1 mm de largo; pecíolo de 2-5 mm de largo; lámina lanceolado-elíptica (linear en la porción distal de las ramas), de 6-7 × 0,9-1,5 cm, membranácea, glabra o escabrosa por ambas caras, aguda o acuminada, de base estrechada a cuneiforme y margen entero o subentero; nervios secundarios en (10-)16-35 pares, nervio submarginal conspicuo. Inflorescencias agrupadas en las ramas distales y en su conjunto pareciendo paniculadas. Pedicelo subnulo o de ≤ 2 mm de largo, el fructífero de 0-5(-6) mm de largo; bractéolas opuestas en la parte distal del pedicelo o en la mitad proximal del hipanto, escuamiformes o triangulares, de 0,5-1 mm de largo, agudas. Flores 4(-5)-meras. Sépalos lanceolados, ovados u obovados, de 3-4(-6) × 1,5-1,7 mm, agudos o acuminados, 3-5-nervios, diminutamente estrigulosos por fuera. Pétalos obovados, de 3-6 × 2,5-3 mm, obtusos, cortamente unguiculados, amarillos. Disco plano; nectarios en forma de herradura, pelosos. Estambres 8, subiguales; filamentos de 1-1,5 mm de largo; anteras de 1-1,3 mm de largo; polen en tétrades. Hipanto cilíndrico o ± obcónico, 4- angulado, de 3-4(-10) × 2-4 mm, pubérulo; estilo de 0,5-1 mm de largo; estigma globoso, de ca. 1 × 1-1,2 mm. Cápsula cilíndrica, 4-angulada, de 1,2-2 × 0,3-0,4 cm, pubérula a estrigosa, con dehiscencia irregular. Semillas pluriseriadas, sueltas del endocarpo, estrechamente ovoides o subcilíndricas, de 0,5-0,6 × 0,2-0,3 mm, amarillo pardusco; testa diminutamente foveolada; rafe inconspicua.A

Distribution

    ((PR* Art Hab* IJ) (VC Ci SS Cam LT) CuE(Gr Ho SC Gu)) – Esp Ja PRc Men Bah Cay AmN AmC AmS nVM 

    Cuba: indígena: Western Cuba indígenaB (Pinar del Río indígenaB, Artemisa indígenaB, Provincia La Habana indígenaB, Isla de la Juventud indígenaB); Central Cuba indígenaB (Villa Clara indígenaB, Cienfuegos indígenaB, Provincia Sancti Spíritus indígenaB, Camagüey indígenaB, Las Tunas indígenaB); Cuba oriental indígenaB (Granma indígenaB, Holguín indígenaB, Santiago de Cuba indígenaB, Guantánamo indígenaB) La Española: indígena Jamaica: indígena Puerto Rico: indígena Antillas Menores: indígena Bahamas: indígena Islas Caymán: indígena América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena Viejo Mundo: naturalizadoB

Common Name

clavellinaC,D,E,F, palisandroC,D,E,F

Phenology

Fl. y Fr.: I-XIIA

Habitat & Ecology

México, América Central, América del Sur (hasta Perú y Argentina), Bahamas, Antillas Mayores y Menores e Islas Caymán; cultivada en Europa, introducida y naturalizada en África, India y Madagascar. Presente en Cuba occidental: PR*, Art (Toscano, Las Pozas), Hab*, IJ, Cuba central: VC (Manacas; Mogotes de Jumagua), Ci (Ciénaga del Alcalde Mayor; Cieneguita), SS, Cam, LT (Playa Herradura) y Cuba oriental: Gr, Ho, SC, Gu (El Imbano; Yunque de Baracoa). Crece en lugares húmedos, en orillas de lagunas, ríos, arroyos, presas, ciénagas y zanjas, entre 0 y 380 msm. Acuña (1964) cita esta especie para la Ciénaga de Zapata. Ricardo & al. (1995) la consideran “parapófita”.A,G,H

Uses

Se le considera maleza en arrozales, pastizales, vegas y semilleros de tabaco, zanjas de riego, lagunas y diques (Acuña 1974).A,C

Reproductive biology

Autopolinización.A,I

Notes

Las muestras de Wright asociadas con los nombres varietales de Grisebach están extremadamente confundidas. Los dos pliegos del herbario de Grisebach en GOET, que sirvieron de base a las descripciones varietales, ambos pertenecen a Ludwigia erecta. Ese es también el caso de los pliegos de Wright 2559 y 2560 en B, que están declarados provenir del herbario de Grisebach (razón por la cual los ejemplares de GOET no se consideran como holotipos). Pero todos los demás ejemplares de Wright 2560, en otros herbarios (BREM, GH, HAC, K, MA, NY, P, S), pertenecen a Ludwigia hyssopifolia y, por eso, no se pueden considerar isotipos. También es erróneo incluir Jussiaea acuminata var. latifolia en la sinonimia de Ludwigia hyssopifolia.A

Bibliografía

A. Berazaín Iturralde, R. & Rostański, K. 2021: Onagraceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 26. – Berlin: BGBM Press
B. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2020: The Spermatophyta of Cuba ‒ A Preliminary Checklist. Revisions.
C. Acuña Galé, J. B. 1974: Plantas indeseables en los cultivos cubanos. – La Habana
D. Caiñas, F. 1940: Historia Natural, pp. 211-564. – In: Roldán Oliarte, E. (ed.),, Cuba en la mano. Enciclopedia popular ilustrada. – La Habana
E. Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1957: Flora de Cuba, 4. Dicotiledóneas: Melastomataceae a Plantaginaceae. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 16
F. Roig y Mesa, J. T. 2014: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 4. – La Habana
G. Acuña Galé, J. B. 1964: Flora de las ciénagas de Cuba. – Poeyana, Ser. A, 3: 1-10
H. Ricardo Nápoles, N. E., Pouyú Rojas, E. & Herrera Oliver 1995: The synanthropic flora of Cuba. – Fontqueria 42: 367-430
I. Ramamoorthy, T.P. & Zardini, E.M. 1987: The systematics and evolution of Ludwigia sect. Myrtocarpus sensu lato (Onagraceae). – Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 19

Nomenclatura y Sinonimia

Ludwigia erecta (L.) H. Hara in J. Jap. Bot. 28: 292. 1953 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20171
  • Jussiaea erecta L., Sp. Pl.: 388. 1753
    • Type: "Lectotipo (Fawcett 1926: 11-12): [espécimen] herb. Linn. #552.4 (LINN [foto!])." [fide Berazaín Iturralde & Rostański 20212]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2017: Plantas vasculares de Cuba: inventario preliminar. Segunda edición, actualizada, de Espermatófitos de Cuba con inclusión de los Pteridófitos. Vascular plants of Cuba: a preliminary checklist. Second updated edition of The Spermatophyta of Cuba with Pteridophyta added., 2. Berazaín Iturralde, R. & Rostański, K. 2021: Onagraceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 26
  • =Jussiaea acuminata Sw., Fl. Ind. Occid. 2: 745. 1800
  • Ludwigia acuminata (Sw.) M. Gómez in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 23: 66. 1894
    • Type: "Lectotipo (Munz 1942: 195-196, Peng & al 2005: 96, precisado aquí) [espécimen] “Jamaica”, Swartz (S #05-6581 [foto!]; isolectotipos: G-DC [n.v.], S #R-3100 [foto!])." [fide Berazaín Iturralde & Rostański 20213]
  • 3. Berazaín Iturralde, R. & Rostański, K. 2021: Onagraceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 26
  • =Jussiaea erecta var. plumeriana DC., Prodr. 3: 55. 1828
  • Jussiaea plumeriana (DC.) Bello in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 10: 267. 1881
    • Type: "Lectotipo (designado aquí): [ícono] “<i>Jussiaea foliis lanceolatis</i>” en Plumier, Pl. Amer.: t. 175, f. 2. 1758." [fide Berazaín Iturralde & Rostański 20214]
  • 4. Berazaín Iturralde, R. & Rostański, K. 2021: Onagraceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 26
  • =Jussiaea acuminata var. latifolia Griseb., Cat. Pl. Cub.: 107. 1866
    • Type: "Lectotipo (Munz 1942: 195, 196): [espécimen] Wright 2560 (B #100249159!; ¿isolectotipo?: GOET #8508! [Wright 341 = 2560])." [fide Berazaín Iturralde & Rostański 20215]
  • 5. Berazaín Iturralde, R. & Rostański, K. 2021: Onagraceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 26
  • =Jussiaea acuminata var. longifolia Griseb., Cat. Pl. Cub.: 107. 1866
    • Type: "Lectotipo (Munz 1942: 195): [espécimen] Cuba occidental, [prov. Camagüey, puerto Príncipe, según Ramamoorthy & Zardini 1987: 96], 1863, Wright 2559, 2559b (B #100367933!; isolectotipo: GOET! #8509 [Wright 346 = 2559b]!)." [fide Berazaín Iturralde & Rostański 20216]
  • 6. Berazaín Iturralde, R. & Rostański, K. 2021: Onagraceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 26
  • "Jussiaea decurrens" sensu Sauvalle 18737: 54, non (Walter) DC., err. sec. Berazaín Iturralde & Rostański8
  • 7. Sauvalle, F. A. 1873: Flora cubana. Enumeratio nova plantarum cubensium vel revisio catalogi Grisebachiani, exhibens descriptiones generum specierumque novarum Caroli Wright, (Cantabrigiae) et Francisci Sauvalle, synonymis nominibusque vulgaribus cubensis adjectis. – La Habana., 8. Berazaín Iturralde, R. & Rostański, K. 2021: Onagraceae. – In: Greuter, W., Rankin Rodríguez, R. & González Gutierrez, P. A. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 26. – Berlin: BGBM Press