Jasminum L. sec. González Gutiérrez 2008

Jasminum L. sec. González Gutiérrez 2008

Taxonomy

Candolle (1844) subdivide el género en cuatro secciones artificiales, de acuerdo a las características de las hojas: Jasminum sect. Alternifolia DC. (no representada en Cuba), Jasminum sect. Pinnatifolia DC. (Jasminum sect. Jasminum), Jasminum sect. Trifoliolata DC. y Jasminum sect. Unifoliolata DC. No existe todavía una clasificación natural del género.A,B

Description

Arbustos a menudo trepadores o bejucos, siempreverdes o caducifolios. Hojas alternas (no en Cuba), opuestas o verticiladas, simples, trifolioladas o imparipinnadas, pecioladas. Inflorescencias axilares y terminales, en cima o panícula; brácteas y bractéolas presentes. Flores hermafroditas, generalmente vistosas y muy fragantes. Cáliz campanulado o infundibuliforme con 4-9 lóbulos. Corola blanca, amarilla o rosada, con tubo cilíndrico y 4-9 segmentos de prefloración imbricada. Estambres 2. Ovario con lóculos 1-4-ovulados, profundamente bipartido; estilo delgado, alargado; estigma simple o mayormente bilobulado. Fruto en baya pareada o simple por aborto de uno de los lóculos. Semillas 1-2.A

Habitat & Ecology

Regiones tropicales y subtropicales de Asia, África, Australia e incluso América, con ca. 300 especies (Kobuski 1932), una de ellas naturalizada en Cuba y otras 3 frecuentemente cultivadas.A,C

Chromosome Numbers

Número cromosómico básico: x = 13A,D

Palynology

Granos de polen oblato-esferoidales a esferoidales, raramente suboblatos, de 28-62 × 34-62 µm, de ámbito orbicular ó 3(-4)-angular, 3-colpados, rara vez 3-colporados; exina de 4-10 µm de grosor, sexina reticulada, con muros simplibaculados de báculas monomorfas o dimorfas, nexina más delgada que la sexina, y téctum con procesos clavados.A,E,F

Uses

Varias especies son muy utilizadas con fines ornamentales. De las flores se extrae aceite empleado en perfumería y en la fabricación de té perfumado.A

Notes

Especies a excluir: Además de las consideradas en este tratamiento, Gómez & Roig (1914), Alain (1957) y Roig (1963) citan varias especies como cultivadas en Cuba bajo los nombres comunes jazmín amarillo (Jasminum floridum Bunge; Jasminum floribundum R. Br. ex Fresen.; Jasminum humile L. = Jasminum revolutum Sims); jazmín café (Jasminum simplicifolium Forst. f. = Jasminum gracile Andrews); y jazmín poético (Jasminum officinale L. = Jasminum poeticum hort.). Existen materiales de herbario que atestiguan el cultivo en Cuba de estas especies, y otras más: Jasminum amplexicaule Buch.-Ham. ex G. Don, en IJ (Santa Fé, HAC), Jasminum glandulosum Wall. ex G. Don (= Jasminum dichotomum D. Don non Vahl) y Jasminum nitidum Skan (C Hab: Santiago de Las Vegas; respectivamente, Acuña 17670 y Acuña 15643, HAC). Probablemente la mayoría solo fueron cultivadas en la Estación Agronómica de Santiago de las Vegas. No es imposible que algunas aún se cultiven en Cuba, pero no existen reportes actuales correspondientes.A,G,H,I

Bibliografía

A. González Gutiérrez, P. A. 2008: Oleaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 14
B. de Candolle, A. P. 1844: Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis 8. – Paris, Strasbourg & London
C. Kobuski, C. E. 1932: Synopsis of the Chinese species of Jasminum. – Journal of the Arnold Arboretum 13: 145-179
D. Taylor, H. 1945: Cyto-taxonomy and phylogeny of the Oleaceae. – Brittonia 5: 337-367
E. Huang, T.-C. 1972: Pollen flora of Taiwan. – Taipei
F. Raman, K. R., Khan, W. M. A. & Shanmugham, A. 1972: Palynological aspects of some species and varieties of Jasminum. – J. Palynol. 6: 73-77
G. Gómez de la Maza y Jiménez, M. & Roig y Mesa, J. T. 1914: Flora de Cuba (datos para su estudio). – Boletín Estación Experimental Agronómica Santiago de las Vegas 22: 1-182
H. Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1957: Flora de Cuba, 4. Dicotiledóneas: Melastomataceae a Plantaginaceae. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 16
I. Roig y Mesa, J. T. 1963: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 3. – Santiago de las Vegas

Nomenclatura y Sinonimia

Jasminum L., Sp. Pl.: 7. 1753 sec. González Gutiérrez 20081
      Type: "(Hitchcock & Green 1929: 115): <i>Jasminum officinale</i> L." [fide González Gutiérrez 20082]
  • 1. González Gutiérrez, P.A. 2008: Oleaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 14, 2. González Gutiérrez, P.A. 2008: Oleaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 14
  • =Mogorium Juss., Gen. Pl.: 106. 1789
    • Type: "(designado aquí): <i>Mogorium sambac</i> (L.) Lam. (<i>Jasminum sambac</i> L.)" [fide González Gutiérrez 20083]
  • 3. González Gutiérrez, P.A. 2008: Oleaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 14

Claves de identificación