Forestiera Poir., nom. cons., sec. González Gutiérrez 2008

Forestiera Poir., nom. cons., sec. González Gutiérrez 2008

Description

Árboles o arbustos dioicos, caducifolios. Hojas opuestas o en las ramas jóvenes subopuestas, simples, pecioladas; lámina glabra o pubescente por glándulas peltadas, de margen entero o dentado; nervadura pinnada. Inflorescencias axilares, a veces fasciculadas, en racimo o en cima simple o compuesta. Sépalos nulos o, cuando presentes, generalmente 4, libres e irregulares. Pétalos nulos. Estambres 2 ó 4; filamentos delgados y alargados; anteras diminutas. Ovario con lóculos biovulados; estilo corto; estigma capitado. Fruto en drupa fusiforme, azul oscuro o negra cuando madura. Píreno fusiforme. Semilla 1.A

Habitat & Ecology

Sur de América de Norte, América Central y Antillas. Comprende unas 15 especies.A

Chromosome Numbers

Número cromosómico somático: 2n = 46.A,B

Phytochemistry

Mediante tamizaje fitoquímico se ha detectado la presencia de saponinas en tallos de Forestiera rhamnifolia (Sandoval & Oquendo 1990; Dominicis & al. 1995).A,C,D

Uses

Algunas especies son cultivadas como ornamentales.A,E

Notes

Especie a excluir: Forestiera polyandra (Griseb.) Alain, incluida con duda dentro de este género por Alain (1956), luego ha sido transferida por el mismo Alain (1965) a Forchhammeria Liebm. (que se tratará bajo “Forchhammeriaceae”).A,F,G
Nota: La cuestión del tipo nomenclatural de Forestiera fue discutida por Wilson (1959), Shinners (1959) y Wilbur (1981), pero está resuelta por haberse conservado el nombre.A,H,I,J

Bibliografía

A. González Gutiérrez, P. A. 2008: Oleaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 14
B. Green, P. S. 2004: Oleaceae, pp. 296-306. – In: Kubitzki, K. (ed.), The families and genera of vascular plants 7. – Berlin & Heidelberg
C. Dominicis, M. E., Oquendo, M., Batista, M. & Herrera, P. 1995: Tamizaje de alcaloides y saponinas de plantas que crecen en Cuba II. Península de Guanahacabibes. – Revista Cub. Farm. 29(1): 52-55
D. Sandoval, D. & Oquendo, M. 1990: Estudio fitoquímico preliminar de detección de alcaloides y saponinas en plantas que crecen en Cuba. – Revista Cub. Farm. 24: 288-296
E. Mabberley, D. J. 1997: The plant-book. A portable dictionary of the vascular plants, ed. 2. – Cambridge
F. Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1956: Novedades en la flora cubana (VIII). – Revista Soc. Cub. Bot. 13: 7-9
G. Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1965: Novitates antillanae. II. – Bull. Torrey Bot. Club 92: 288-304
H. Shinners, L. H. 1959: Typification of the genus Forestiera (Oleaceae). – Rhodora 61: 293-294
I. Wilbur, R. L. 1981: The typification of the genus Forestiera (Oleaceae). – Rhodora 83: 465-470
J. Wilson, K. A. 1959: Typification of the genus Forestiera (Oleaceae). – Rhodora 60: 327-328

Nomenclatura y Sinonimia

Forestiera Poir. in Lamarck, Encycl. Suppl. 1: 132. 1810, nom. cons. sec. González Gutiérrez 20081
  • Borya Willd., Sp. Pl. 4: 711. 1806, nom. illeg.
  • Bigelovia Sm. in Rees, Cycl. 39: Addenda. 1819, nom. illeg.
  • Adelia P. Browne, Civ. Nat. Hist. Jamaica: 361. 1756, nom. rej.
    • Nametypes: Forestiera cassinoides (Willd.) Poir. [fide González Gutiérrez 20082]; Bigelovia cassinoides (Willd.) Sm. [fide González Gutiérrez 20082]; Forestiera segregata (Jacq.) Krug & Urb. [fide González Gutiérrez 20082]; Borya cassinoides Willd. [fide González Gutiérrez 20082]
  • 1. González Gutiérrez, P.A. 2008: Oleaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 14, 2. González Gutiérrez, P.A. 2008: Oleaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 14

Claves de identificación