Chloroleucon mangense (Jacq.) Britton & Rose sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Chloroleucon mangense (Jacq.) Britton & Rose sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto o árbol pequeño; ramas glabras, flexuosas, inermes o con espinas solitarias o en pares, robustas, hasta 2 cm de largo, rectas, que se originan por encima del pecíolo; estípulas lanceoladas, 4-5 mm de largo, sólo en las ramas jóvenes, en las viejas caedizas. Hojas con 2- 3 pares de pinnas; pecíolo 1-1,5 cm de largo, con una glándula pequeña redondeada por lo general por debajo de la mitad, glabro; raquis 2-3 cm de largo con una glándula en la base del par de pinnas anteriores, glabro, pinnas con 4-8 pares de folíolos; folíolos opuestos, casi del mismo tamaño, 8-12(-15) mm de largo y 4-7(-9) mm de ancho, oblongos hasta obovados, asimétricos, ápice redondeado, glabros, nervadura claramente visible en el envés. Cabezuelas solitarias, axilares, con un pedúnculo de 1-2 cm de largo, multifloras. Flores dimorfas, marginales sentadas; cáliz tubular, 5-dentado, glabro, estriado, 2-2,5 mm de largo, los dientes muy cortos, 0,3 mm de largo; corola 5-dentada, 5-6 mm de largo, tubular, estriada, dientes de 1 mm de largo, ciliados, tubo de la corola glabro, verdoso; estambres 10-12 por flor, amarillentos hasta blancos, 10-12 mm de largo, tubo estaminal no exerto a la corola. Polen en políades de 24 granos. Frutos dehiscentes, 9-18 semillas, lineales, ligeramente curvados hasta fuertemente curvados, no torcidos, 8-13 cm de largo, 8-9 mm de ancho, no constrictos entre las semillas, sentados, glabros, pardos. Semillas elípticas, comprimidas, 4,5-5 mm de largo, 2,5-4 mm de ancho, sin arilo, con un pleurograma del 90%, lisas, pardas.

Distribution (General)

Cuba, Antillas Mayores y Antillas Menores, México hasta Colombia, Venezuela y Bolivia.
Según Barneby & Grimes (1996: 157) en Cuba solamente var. lentiscifolium (véase 16.2a.).
A

Distribution

    ((PR* Art Hab* May Mat IJ) (VC Ci)) – DEsp Ja Men AmN AmC AmS 

    Cuba: indígena: Western Cuba indígena (Pinar del Río indígena, Artemisa indígena, Provincia La Habana indígena, Provincia Mayabeque indígena, Matanzas indígena, Isla de la Juventud indígena); Cuba central indígena (Villa Clara indígena, Cienfuegos indígena) La Española: indígena: presencia dudosa Jamaica: indígena Antillas Menores: indígena América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena

Bibliografía

A. Barneby, R. C. & Grimes, J.W. 1996: Silk Tree, Guanacaste, Monkey's Earring. A Generic System for the Synandrous Mimosaceae of the Americas. Part. l. Abarema, Albizia, and Allies. – Mem. New York Bot. Gard. 74: 1-292

Nomenclatura y Sinonimia

Chloroleucon mangense (Jacq.) Britton & Rose sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Mimosa mangensis Jacq.
  • Pithecellobium mangense (Jacq.) J. F. Macbr.
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario
  • =Acacia lentiscifolia A. Rich.
  • Pithecellobium lentiscifolium (A. Rich.) C. Wright
  • Chloroleucon mangense var. lentiscifolium (A. Rich.) Barneby & J. W. Grimes
  • =Pithecellobium leucospermum Brandegee
  • Chloroleucon mangense var. leucospermum (Brandegee) Barneby & J. W. Grimes
  • =Pithecellobium vincentis Benth.
  • Acacia vincentis (Benth.) Griseb.
  • Chloroleucon vincentis (Benth.) Britton & Rose
  • Chloroleucon mangense var. vincentis (Benth.) Barneby & J. W. Grimes