Samanea saman (Jacq.) Merr. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Samanea saman (Jacq.) Merr. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Árboles grandes con tronco grueso y ramas anchamente patentes, hasta 40 m de altura, corona ancha, sin espinas o aguijones. Hojas con 3-7 pares de pinnas; pecíolo 2-7,5 cm de largo, sin glándulas, densamente pubescente; raquis 4-17 cm de largo, densamente pubescente, cada uno con una glándula pequeña redondeada entre cada par de pinna; pinna con 2-9 pares de folíolos, a menudo en la base de cada par de folíolos una glándula pequeña redondeada; folíolos asimétricos, (1,6-)2-4,5 cm de largo, (1,0)1,2- 2,5 cm de ancho, asimétricos, oblongos hasta oblongo-ovales, ápice emarginado con una punta pequeña, haz glabro y algo nítido, envés velloso, nervadura evidente en ambas superficies. Racimos umbeliformes axilares, 20-30-floros; pedúnculo 4-8,5(-10) cm de largo. Flores dimorfas, la flor central sentada, en la base con 4 brácteas, flores marginales con un pedicelo de 3 mm de largo, en la base con una bráctea, brácteas 6-7 mm de largo, oboval-lanceoladas, ciliadas. Flores centrales robustas; cáliz acampanado, 8-dentado, 7-8 mm de largo, externamente velloso; corola 8- dentada, 11 mm de largo, externamente densamente vellosa, estambres aproximadamente 60-70 por flor, 2,5-3 cm de largo, tubo estaminal casi tan largo como la corola. Flores marginales con cáliz infundibuliforme, 5- dentado, 5 mm de largo, densamente velloso, amarillo-verdoso; corola 5- dentada, 10-11 mm de largo, tubo púrpura, lóbulos 2 mm de largo, densamente vellosos, amarillo-verdosos; estambres 20-25 por flor, 3,5-4 cm de largo, blancos en la base, la parte superior rosada, tubo estaminal mucho más corto que la corola. Polen en políades de (30-)32 granos. Frutos inde­ hiscentes, con un pedúnculo hasta 6 cm de largo, 11-18 semillas, pardo os­ curo hasta negros, algo comprimidos, rectos o ligeramente curvos, oblongos, 10-21 cm de largo, 17-25 mm de ancho y 7-11 mm de grosor, engrosados en los márgenes, mesocarpo pulposo, endocarpo lignificado, segmentado, glabros o ligeramente pubérulos, pardos oscuros hasta negros. Semillas en una hilera, elípticas, comprimidas, 9-10 mm de largo, 5-7 mm de ancho, con un pleurograma del 90%, lisas, pardo-oscuras. - n = 13. Fl.: IV-V.

Distribution (General)

Desde México (Yucatán) hasta Panamá , norte de América del Sur y Brasil. Cultivada y naturalizada en las Antillas Mayores y Antillas Menores y muchos países tropicales de África y Asia. Naturalizada en toda Cuba, en montes semicaducifolios de suelo fértil (Bisse 1988: 226). - Mapa 44.
A

Distribution

    n(n(nPR* nHab* nMat nIJ) n(nCi nSS nCA nCam) nCuE(nSC nGu)) – nEsp nJa nPRc nMen AmN AmC AmS 

    Cuba: naturalizado: East Cuba naturalizado (Santiago de Cuba naturalizado, Guantánamo naturalizado); Central Cuba naturalizado (Cienfuegos naturalizado, Provincia Sancti Spíritus naturalizado, Ciego de Ávila naturalizado, Camagüey naturalizado); Cuba occidental naturalizado (Pinar del Río naturalizado, Provincia La Habana naturalizado, Matanzas naturalizado, Isla de la Juventud naturalizado) La Española: naturalizado Jamaica: naturalizado Puerto Rico: naturalizado Antillas Menores: naturalizado América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena

Common Name

Algarrobo, Algarrobo del país.

Uses

Se emplea en el arbolado de las carreteras y también en los potreros para dar sombra al ganado, el que además apetece mucho el fruto y las hojas caídas (León & Alain 1951: 235). La madera se decida generalmente a la fabricación de muebles, mesas, mostradores, escaleras o interiores (Fors y Reyes 1968: 13).
B,C

Bibliografía

A. Bisse, J. 1988: Árboles de Cuba. – La Habana: Editorial Científico-Técnica
B. Fors, A. J. 1968: Maderas cubanas, ed. 3. – La Habana
C. León & Alain 1951: Flora de Cuba 2. Dicotiledóneas: Casuarináceas a Meliáceas 10. – Contr. Ocas. Mus. Hist. Nat. Colegio “De La Salle”

Nomenclatura y Sinonimia

Samanea saman (Jacq.) Merr. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Mimosa saman Jacq.
  • Pithecellobium saman (Jacq.) Benth.
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario
  • =Acacia propinqua A. Rich.