Chamaecrista diphylla (L.) Greene sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Chamaecrista diphylla (L.) Greene sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Hierba. Ramas angulosas, glabras. Hojas con pecíolo de 3-7 mm de largo, con 1-2 nectarios pateniformes cerca de su base y ápice; estípulas lanceoladas, de 0,7-2 cm de largo, de base cordiforme con aurículas ciliadas por pelos setulosos, agudas, con nervadura paralela; raquis canaliculado, de (0,4-)0,5-1,1 cm de largo, pubérulo en el lado ventral, dorsalmente glabro. Folíolos en un par, sésiles; lámina oblicuamente obovada, de 0,9-3,4 × 0,3-1,5(-1,7) cm, glabra, de base ancha cuneiforme y ápice redondeado; nervio primario no diferenciado, nervios principales pinnados, todos flabelado-subparalelos, conspicuos por ambas caras, no visiblemente anastomosados pero excurrentes en un nervio marginal. Flores solitarias axilares, resupinadas. Pedicelo de (1,2-)1,9-3,6(-4,7) cm de largo, pubérulo; bractéolas aovado-lanceoladas, apicales, acumbentes al cáliz. Sépalos lanceolados, de (3-)4-12 mm de largo, con nervadura densa paralela desde la base, los 3 en apariencia adaxiales más grandes que los otros 2. Pétalos del largo de los sépalos mayores, obovados. Estambres 10, 7 grandes y 3 pequeños; filamentos cortos; anteras de 1,7-4 mm de largo. Fruto linear, de (2,4-)2,6-5(-5,6) × 0,5-0,8 cm, pubescente por largos pelos aplicados, cortamente acuminado. Semillas (6 )8-18, rectangulares, comprimidas lateralmente, de 3,7-5,1 × 1,4-2,6 mm, pardo oscuro.A

Distribution

    ((VC SS CA Cam) (PR* Art Hab* May Mat IJ) CuE(Ho SC)) – Esp PRc Men AmN AmC 

    Cuba: indígena: Western Cuba indígena (Pinar del Río indígena, Artemisa indígena, Provincia La Habana indígena, Provincia Mayabeque indígena, Matanzas indígena, Isla de la Juventud indígena); East Cuba indígena (Holguín indígena, Santiago de Cuba indígena); Central Cuba indígena (Villa Clara indígena, Provincia Sancti Spíritus indígena, Ciego de Ávila indígena, Camagüey indígena) La Española: indígena Puerto Rico: indígena Antillas Menores: indígena América del Norte: indígena América Central: indígena

Common Name

maní cimarrónA,B,C

Phenology

Fl. y Fr.: I-XIIA

Habitat & Ecology

México, América Central, América del Sur (Guyanas, Brasil), Antillas, Trinidad. Presente en Cuba occidental: PR*, Art, Hab* (Santiago de las Vegas), May (Batabanó), Mat (Arroyo San Juan, cerca de Cantel), IJ, Cuba central: VC (La Magdalena; Manacas), SS, CA (Velazco), Cam y Cuba oriental: Ho (Cuevas del Purnio), SC (Gran Piedra). Crece en sabanas de arenas blancas, bosques de pinos, sabanas antropógenas, matorral xeromorfo costero y subcosteros y matorral xeromorfo espinoso sobre serpentina, entre 0 y 1000 msm.A

Uses

Utilizada en medicina popular contra la disentería y otros trastornos digestivos de personas y animales, y en México como febrífuga.A,D

Bibliografía

A. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18. – Koeltz Scientific Books
B. León & Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1951: Flora de Cuba 2. Dicotiledóneas: Casuarináceas a Meliáceas. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 10
C. Roig y Mesa, J. T. 1963: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 3. – Santiago de las Vegas
D. Roig y Mesa, J. T. 1974: Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba 2. – La Habana

Nomenclatura y Sinonimia

Chamaecrista diphylla (L.) Greene in Pittonia 4: 28. 1899 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Cassia diphylla L., Sp. Pl.: 376. 1753
    • Type: "Lectotipo (Irwin & Barneby 1982: 891): Herb. Linn. #528.1 (LINN [foto!])" [fide Barreto Valdés 20132]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18