Chamaecrista kunthiana (Schltdl. & Cham.) H. S. Irwin & Barneby sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Chamaecrista kunthiana (Schltdl. & Cham.) H. S. Irwin & Barneby sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Hierba postrada, a veces algo leñosa. Ramas glabras, cilíndricas. Hojas con pecíolo de 3-6 mm de largo, pubérulo en la línea ventral, con un nectario cupuliforme delgadamente estipitado cerca del ápice; estípulas anchamente ovadas a aovado-lanceoladas, de 5-11 mm de largo, de base cordiforme auriculada, con nervadura marcada; raquis de (5-)7-10(-11) mm de largo, glabro a pubérulo, terminado en un acumen largo. Folíolos en 3 pares; lámina obovada, oblicua sobre todo en los distales, de 5-10 × (2-)3-5 mm, glabra, de base truncada y ápice redondeado, en los distales cuspidado; nervio primario excéntrico, los secundarios principales 3(-4), uno distal, marginal, los demás proximales, todos conectados por nervadura ± transversal reticulada sobresaliente por el envés, menos evidente por la haz. Flores solitarias axilares. Pedicelo de (1,2-)1,5-3(-3,2) cm de largo, pubérulos; bractéolas alternas hacia el ápice, ovadas, acuminadas. Sépalos aovado-lanceolados, glabros, mucronados, de 4 × 1,5 mm. Pétalos obovados, glabros. Estambres 10; filamentos de 0,8-2 mm de largo; anteras de (1-)1,5-1,7(-2,2) × 4-5( 6) mm. Ovario pubérulo; estigma rojizo. Fruto oblongo-linear, de 0,8-1,4 × (0,3-)0,4-0,5 cm, pubescente, de base cuneiforme y ápice oblicuamente mucronado. Semillas 2-4.A

Distribution

    ((VC Ci) (SC) (PR* IJ)) – AmN AmC AmS 

    Cuba: indígena: Central Cuba indígena (Villa Clara indígena, Cienfuegos indígena); Western Cuba indígena (Pinar del Río indígena, Isla de la Juventud indígena); Cuba oriental indígena (Santiago de Cuba indígena) América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena

Phenology

Fl. y Fr.: I-XIIA

Habitat & Ecology

México, América Central y América del Sur. Presente en Cuba occidental: PR* (Las Ovas; La Coloma), IJ, Cuba central: VC (Manacas), Ci (ciénaga de Alcalde Mayor) y Cuba oriental: SC (Seboruco; Daiquirí). Crece en sabanas de arenas blancas, bosques de pinos, herbazal de lagunas y ciénagas, matorral xeromorfo costero y subcostero, matorral xeromorfo subespinoso sobre serpentina y vegetación ruderal.A

Bibliografía

A. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18. – Koeltz Scientific Books

Nomenclatura y Sinonimia

Chamaecrista kunthiana (Schltdl. & Cham.) H. S. Irwin & Barneby in Mem. New York Bot. Gard. 35: 724. 1982 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Cassia kunthiana Schltdl. & Cham. in Linnaea 5: 598. 1830
    • Type: "Lectotipo (Irwin & Barneby 1982: 724): [espécimen] México, Veracruz, Jalapa, “Hacienda de La Laguna”, Schiede & Deppe 708 (B†; isotipos: HAL #98434!, NY #3638 [foto!])" [fide Barreto Valdés 20132]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18
  • "Cassia tagera" sensu Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain] 19693: 74, err. sec. Barreto Valdés 20134
  • 3. Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1969: Flora de Cuba. Suplemento. – Caracas., 4. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18. – Koeltz Scientific Books