Caesalpinia decapetala (Roth) Alston sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Caesalpinia decapetala (Roth) Alston sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Bejuco. Ramas angulosas, pubescentes por pelos aplicados cortos, amarillentos, y aculeadas. Hojas bipinnadas; pecíolo de 1,8-4,8¸ cm de largo, aculeado; raquis anguloso, de 15,6-32 cm de largo, pubescente, con acúleos curvos en y entre los puntos de inserción de las pinnas; pinnas en 4-8 pares, con raquis de (4,3-)5,1-8,8 cm de largo, pubescente. Folíolos en 4-11 pares, ovales, de 0,9-1,8 × 0,3-0,6(-0,8) cm, glabros a algo pubérulos por la haz, pubérulos y con puntos glandulares negros por el envés, ciliados, de base cuneiforme redondeada y ápice redondeado; nervio primario inconspicuo por la haz, conspicuo por el envés, los secundarios perceptibles por el envés, nervadura de orden superior inconspicua. Inflorescencias en racimos axilares y terminales; pedúnculo de ca. 1,5 cm de largo; eje de 23-37 cm de largo, pubescente por pelos aplicados. Pedicelos angulosos, de 1,5-2,5 cm de largo, pubescentes, articulados hacia el ápice. Sépalos enteros, estrechamente obovados a oblongo-elípticos, de 1,4 × 0,4 cm, pubérulos por fuera y glabros por dentro, el abaxial cóncavo. Pétalos anchamente obovados, de 1-1,5 cm de largo, glabros, con venación conspicua, unguiculados. Estambres con filamentos de 1,4-1,6 cm de largo, largamente lanudos por pelos amarillentos en la mitad proximal; anteras sagitadas. Ovario pubescente; estilo pubérulo; estigma dilatado. Fruto tardíamente dehiscente, aplanado-comprimido lateralmente, oblongo-obovado, de 6-7,7 × 1-2 cm, inerme, pubérulo y de margen ciliado, de base cuneiforme y ápice redondeado, rostrado.A

Distribution

    nCu(n(nSC)) – nEsp nJa nPRc nMen pAmN pAmC pAmS VM 

    Cuba: naturalizado: East Cuba naturalizado (Santiago de Cuba naturalizado) La Española: naturalizado Jamaica: naturalizado Puerto Rico: naturalizado Antillas Menores: naturalizado América del Norte: no indígena pero posiblemente naturalizado América Central: no indígena pero posiblemente naturalizado América del Sur: no indígena pero posiblemente naturalizado Viejo Mundo: indígena

Common Name

ataja negroA,B,C, para negroA,B,C

Phenology

Fl. y Fr.: I

Habitat & Ecology

Oriunda del sur y sureste da Asia, Malasia y Filipinas; cultivada en las regiones tropicales de África y América y en ocasiones naturalizada, como en las Antillas Mayores y varias Menores. Subspontánea localmente naturalizada en Cuba oriental: SC (Santa María de Loreto; La Perla). Crece en bosque siempreverde mesófilo, ca. 200 msm. Herrera (2008) la considera como especie invasora. A,D

Phytochemistry

Debray & al. (1971) señalan la abundancia de taninos en tallo y raíces, así como la presencia de saponinas en las últimas.A,E

Cultivation

En Madagascar, se usa una decocción de la planta para tratar enfermedades venéreas.A

Bibliografía

A. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18. – Koeltz Scientific Books
B. León & Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1951: Flora de Cuba 2. Dicotiledóneas: Casuarináceas a Meliáceas. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 10
C. Roig y Mesa, J. T. 1963: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 3. – Santiago de las Vegas
D. Herrera Oliver, P. P. 2008: Diversidad biológica cubana, reino Plantae. Especies invasoras. (Extrato de la tesis inédita de 2006, Sistema de clasificación artificial de las magnoliatas sinantropas de Cuba)
E. Debray, M., Jacquemin, H. & Razafindrambao, R. 1971: Contribution à l’inventaire des plantes médicinales de Madagascar. – Trav. & Doc. O.R.S.T.O.M. 8

Nomenclatura y Sinonimia

Caesalpinia decapetala (Roth) Alston in Trimen, Handb. Fl. Ceylon 6: 89. 1931 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Reichardia decapetala Roth, Nov. Pl. Sp.: 212. 1821
  • Biancaea decapetala (Roth) O. Deg., Fl. Hawaiiensis [Degener]: K 7 . 1936
    • Type: "Holotipo: Indostán, Heyne (B†; isotipo: K [n.v.])" [fide Barreto Valdés 20132]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18
  • =Caesalpinia sepiaria Roxb., Fl. Ind., ed. 2, 2: 360. 1832
  • Biancaea sepiaria (Roxb.) Tod., Hort. Bot. Panorm.: 3. 1876
    • Type: "Holotipo: [espécimen] India, introducida en Bengala, “India orientalis”, Roxburgh (K per Wallich #5834a [n.v.]; isotipo: BM #958804 [foto!])" [fide Barreto Valdés 20133]
  • 3. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18
  • =Caesalpinia horrida A. Rich. in Sagra, Hist. Fís. Cuba 10: 216. 1845 ["1855"] [non Caesalpinia horrida Spreng.]
    • Type: "Holotipo: Cuba, prov. Pinar del Río, “Vuelta de Abajo”, Sagra (P [n.v.])" [fide Barreto Valdés 20134]
  • 4. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18
  • =Biancaea scandens Tod., Nuov. Gen. Sp.: 22. 1860
    • Type: "Descrita de planta de origen desconocido, cultivada en Palermo; holotipo probable: [espécimen] sin etiqueta (PAL #93460 [foto!])" [fide Barreto Valdés 20135]
  • 5. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18