Caesalpinia intermedia Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Caesalpinia intermedia Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto. Ramas cilíndricas o algo angulosas, pubescentes, con acúleos cortos, curvos. Hojas bipinnadas; pecíolo de (0,6-)0,7-2,2 cm de largo; raquis pubescente, de 20,8-41,2 cm de largo, con acúleos recurvados; pinnas en (6-)7-10 pares, con raquis de 6-11,3 cm de largo, pubérulo, con acúleos recurvados en la inserción de cada par de folíolos. Folíolos cortamente peciolulados, en (4-)5-8 pares, aovado-elípticos a ovales, de (1-)1,7-3,9(-4) × (0,3-)0,5-2 cm, glabros, algo pubérulos por el envés por lo menos en el nervio primario, con numerosos puntos glandulares negros por el envés, de base cuneiforme ± oblicua y ápice cuspidado; nervio primario conspicuo por el envés, algo hundido por la haz y, los secundarios 8-10 a cada lado, más conspicuos por el envés que por la haz; nervadura de orden superior reticulada, mejor visible por el envés. Inflorescencias en panículas; eje anguloso, de (7-)13-31(-37,3) cm de largo, pubescente, con pequeños acúleos subcurvados. Pedicelos de 4-8(12) mm de largo, pubescentes, articulados hacia el ápice. Sépalos enteros, estrechamente ovales, de 7-10 × 2,4 mm, pubescentes por ambas caras por pelos pardos, el abaxial cóncavo. Pétalos anchamente obovados, de 7 × 4 mm, pubescentes en la mitad proximal, glandulosos, unguiculados, con venación conspicua. Estambres de 7-9(-10) mm de largo, con filamentos tomentosos en la mitad proximal por pelos amarillentos; anteras ovadas, sagitadas. Ovario tomentoso por largos pelos amarillentos. Fruto dehiscente, comprimido lateralmente, anchamente oval, de (6-)6,9-7,3 × 4,3-4,9 cm, espinoso, pubérulo, de base redondeada o anchamente, oblicua, y ápice truncado a redondeado, apiculado.A

Distribution

    Cu((Gr Ho SC Gu) CuC(SS)) – Ja 

    Cuba: indígena: Cuba central indígena (Provincia Sancti Spíritus indígena); Cuba oriental indígena (Granma indígena, Holguín indígena, Santiago de Cuba indígena, Guantánamo indígena) Jamaica: indígena

Phenology

Fl.: XI-VIII; Fr.: XI-VIA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba central: SS (costa de Trinidad) y Cuba oriental: Gr (boca del río Las Puercas; El Dudoso, Pilón), Ho (entre Gibara y Playa Caletones), SC (Playa de Siboney; Sardinero), Gu (Jauco). Crece en bosque semideciduo microfilo, bosques siempreverde microfilo y matorral xeromorfo costero y subcostero, entre 0 y 1 msm.A

Bibliografía

A. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18. – Koeltz Scientific Books

Nomenclatura y Sinonimia

Caesalpinia intermedia Urb., Symb. Antill. 2: 274. 1900 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Guilandina intermedia (Urb.) Britton & Rose in N. Amer. Fl. 23: 339. 1930
    • Type: "Holotipo: Cuba, Wright 2367 p.p. (W [extraviado]; ¿isotipos?: GH #59877 [foto!], K ##264518-264519 [fotos!], MO #1846331 [foto!])" [fide Barreto Valdés 20132]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18