Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto. Ramas algo angulosas, glabras, aculeadas. Hojas bipinnadas, inermes; pecíolo de (2-)3,3-6,5(-7,5) cm de largo; raquis de (9,2-)12-21(-22,7) cm de largo, glabro; pinnas en (3-)6-9 pares, con raquis de (2-)2,8-6,5 cm de largo, glabro. Folíolos con peciólulo de ca. 1 mm de largo, en 6-10(-12) pares, ovales a oblongo-obovados, de (0,8-)1-1,4(-2,3) × (0,4-)0,7-1(-2) cm, glabros, de base cuneiforme y ápice emarginado a redondeado, mucronado; nervio primario conspicuo por el envés, hundido por la haz, los secundarios algo visibles solo por el envés, nervadura reticulada de orden superior visible por ambas caras. Inflorescencias en racimo terminal; pedúnculo de 2,5-5,8 cm de largo, glabro. Pedicelos de 1,8-6,7(-8) cm de largo, glabros, no articulados. Sépalos enteros, de 1-1,4 cm de largo, desiguales, el abaxial galeiforme. Pétalos obovados, de 1,5-2,5 cm de largo, anaranjados o amarillos, a veces rojos con la edad, unguiculados. Estambres con filamentos de 5-6 cm de largo, largamente exertos, delgados; anteras de 1-1,5 mm de largo. Fruto dehiscente, aplanado-comprimido lateralmente, alargado, de 6-9,6(-12) × 1,1-1,7(-2) cm, inerme, glabro, de base cuneiforme y ápice agudo, rostrado.A

Distribution

    D(D(DVC DCi) DCuW(DHab*) DCuE(DSC DGu)) – –nEsp nJa nPRc nMen nBah nCay nAmN DAmC DAmS DVM 

    Cuba: indígena: presencia dudosa: Central Cuba indígena: presencia dudosa (Villa Clara indígena: presencia dudosa, Cienfuegos indígena: presencia dudosa); East Cuba indígena: presencia dudosa (Santiago de Cuba indígena: presencia dudosa, Guantánamo indígena: presencia dudosa); Cuba occidental indígena: presencia dudosa (Provincia La Habana indígena: presencia dudosa) La Española: naturalizado: señalado por error Jamaica: naturalizado Puerto Rico: naturalizado Antillas Menores: naturalizado Bahamas: naturalizado Islas Caymán: naturalizado América del Norte: naturalizado América Central: indígena: presencia dudosa América del Sur: indígena: presencia dudosa Viejo Mundo: indígena: presencia dudosa

Common Name

clavellinaA,B,C, guacamayaA,B,C

Phenology

Fl. y Fr.: II-XIIA

Habitat & Ecology

Probablemente oriunda de América del Sur, ampliamente cultivada y con frecuencia naturalizada en los trópicos de ambos hemisferios, incluso en Estados Unidos de América (Florida), México, América Central, Bahamas, Antillas. Subspontánea naturalizada en Cuba occidental: Hab*, Cuba central: VC (Caibarién), Ci (Hotel Jagua) y Cuba oriental: SC, Gu (Monte Verde). Crece en matorral xeromorfo costero y subcostero, bosques secundarios y vegetación ruderal, entre 0 y 600 msm. Herrera (2008) la considera como especie invasora.A

Phytochemistry

Las flores y raíces producen taninos y las semillas contienen mucílagos.A,D

Cultivation

Planta ornamental (Roig 1963) y medicinal (León & Alain 1951; Watt & Breyer-Brandwijk 1962; Berhaut 1975).A,B,D,E

Bibliografía

A. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18. – Koeltz Scientific Books
B. León & Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1951: Flora de Cuba 2. Dicotiledóneas: Casuarináceas a Meliáceas. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 10
C. Roig y Mesa, J. T. & Acuña Galé, J. B. 1951: Familia 6. – Simarubáceas [en: León, hno. & Alain, hno., Flora de Cuba, 2.]. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 10: 399-405
D. Watt, J. M. & Breyer-Brandwijk, M. G. 1962: The medicinal and poisonous plants of southern and eastern Africa, ed. 2. – Edinburgh
E. Berhaut, J. 1975: Flore illustrée du Sénegal. Dicotylédones, 4. Ficoidées à Légumineuses. – Dakar

Nomenclatura y Sinonimia

Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw., Observ. Bot.: 166. 1791 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Poinciana pulcherrima L., Sp. Pl.: 380. 1753
    • Type: "Lectotipo (Roti-Michelozzi 1957: 214): [ícono] “Crista Pavonis” en Breyne, Exot. Pl. Cent.: t. 22. 1678" [fide Barreto Valdés 20132]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18