Caesalpinia bahamensis Lam. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Caesalpinia bahamensis Lam. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto. Ramas cilíndricas, glabras, con acúleos más bien rectos de (1,6-)2-6(-7) mm de largo. Hojas bipinnadas; pecíolo de (0,3-)1,7-3,6 cm de largo, inerme; raquis de (1,8-)2,4-15,5 cm de largo, glabro a pubescente, en ocasiones con un par de acúleos en la inserción de las pinnas; pinnas en (1-)2-6 pares, de (1,9-)2,7-8,6 cm de largo, con raquis glabro a pubescente, en ocasiones con un par de acúleos en la inserción de los folíolos. Folíolos cortamente peciolulados, en 3-9(-10) pares, ± anchamente ovales u obovados, de (0,8-)1-2,8(-3,8) × 0,4-1,6(-1,8) cm, glabros pero en ocasiones con mechones de pelos en la base, ± lustrosos por la haz, mates por el envés, de base redondeada ± oblicua y ápice emarginado a veces cuspidado; nervio primario conspicuo por ambas caras, los secundarios y nervadura de reticulada orden superior ± sobresaliente sobre todo por la haz. Inflorescencias en racimos terminales y axilares; pedúnculo de 1,1-10 cm de largo; eje de 7,5-26,5 cm de largo, glabro. Pedicelos de (0,6-)0,8-1,5 cm de largo, glabros, articulados hacia el ápice. Estambres con filamentos ± pubescentes en la mitad proximal. Fruto dehiscente, aplanado-comprimido lateralmente, anchamente linear u oval, de (5-)5,2-8,5 × 0,7-1,6 cm, inerme, glabro, de base cuneiforme y ápice agudo a veces ± oblicuamente rostrado. Semillas (3-)6-7, obovadas, de ca. 7 × 4-5 mm.A

Habitat & Ecology

Bahamas. Abarca 3 subespecies, 2 de ellas endémicas cubanas, pero parcialmente simpátricas y no claramente definidas morfológicamente.A

Uses

La madera se utiliza en la fabricación de objetos torneados y sirve para cercas, además produce un tinte de color rojo brillante, soluble en agua (Fors 1975). Se usan la corteza y partes del leño, en decocción, contra las enfermedades de hígado y riñones, y el polvo de la corteza contra las úlceras crónicas (Cowley según Roig 1974).A,B,C

Bibliografía

A. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18. – Koeltz Scientific Books
B. Fors, A. J. 1975: Maderas cubanas [ed. 4]. – La Habana
C. Roig y Mesa, J. T. 1974: Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba 2. – La Habana

Nomenclatura y Sinonimia

Caesalpinia bahamensis Lam., Encycl. 1: 461. 1785 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Lectotipo (Britton 1906: 118): [ícono] “Pseudo-Santalum croceum” en Catesby, Nat. Hist. Carolina 2: t. 51 [excl. la Passiflora y la serpiente]. 1736. – El “lectotipo” indicado en Barreto (1999: 32), un material de “Bahamas” (P-LA), no existe. El único material que menciona Lamarck en el protólogo son plantas vivas juveniles, estériles, cultivadas en el Jardín del Rey en París y que no se conservaron." [fide Barreto Valdés 20132]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18
  • =Caesalpinia reticulata Britton in Bull. New York Bot. Gard. 4: 118. 1906
    • Type: "Holotipo: Bahamas, “Inagua, Mathew Town”, 13-X-1904, Nash & Taylor 1012 (NY #22765 [foto!]; isotipo: F #171468 [foto!])" [fide Barreto Valdés 20133]
  • 3. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18

Claves de identificación