Senna chapmanii (Isely) A. Barreto & Yakovlev sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Senna chapmanii (Isely) A. Barreto & Yakovlev sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Taxonomy

Relacionada con Senna mexicana (Jacq.) H. S. Irwin & Barneby que, a pesar de su nombre, es endémica de La Española, y con Senna shaferi. Irwin & Barneby (1982) consideran los tres taxones como variedades de una misma especie, Senna mexicana.A,B

Description

Arbusto. Ramas pubérulas. Hojas con pecíolo de (0,5-)1-3,5(-3,9) cm de largo; estípulas lineares; raquis glabro, canaliculado, de 2,8-6,5 cm de largo, con un nectario sésil, globoso entre el par proximal de folíolos o más abajo, en el pecíolo. Folíolos con peciólulo de ca. 1 mm de largo, en 3-6 pares, ovales a lanceolados, de (1-)1,8-4,7 × 0,4-1,2(-1,8) cm, glabros por ambas caras con excepción de un grupo de pelos en un lado de la base del envés, de base oblicua y ápice obtuso a agudo, mucronado; nervio primario ± hundido y pubérulo por la haz, conspicuo y pubescente en la mitad proximal por el envés, los secundarios perceptibles solo por el envés, nervadura de orden superior invisible. Racimos axilares; pedúnculo glabro, de 1-2 cm de largo. Pedicelos de 1,2-2 cm de largo, glabros. Flores zigomorfas. Sépalos suborbiculares, algo desiguales, los adaxiales de 7-8 mm de largo, todos glabros. Pétalos orbiculares u ovales, membranáceos, con venación conspicua. Estambres abaxiales (3) grandes, los 4 laterales medianos y los 3 estaminodios adaxiales pequeños; anteras dehiscentes por poros apicales. Fruto comprimido lateralmente, deprimido transversalmente entre las semillas, ligeramente falcado, de 6-10 × 0,5-0,7 cm, glabro, de base cuneiforme y ápice cuspidado. Semillas de (3,8-)4-4,5(-4,7) × (1,8-)2-2,3(-2,5) mm, con aréolas.A

Distribution

    Cu((Cam LT) (Ho Gu)) – Bah AmN 

    Cuba: indígena: Central Cuba indígena (Camagüey indígena, Las Tunas indígena); East Cuba indígena (Holguín indígena, Guantánamo indígena) Bahamas: indígena América del Norte: indígena

Common Name

carbonerilloA,C, carbonerillo nítidoA,C

Phenology

Fl.: III-X; Fr.: II-XA

Habitat & Ecology

Estados Unidos de América (Florida), Bahamas. Presente en Cuba central: Cam, LT y Cuba oriental: Ho (Playa Pesquero Nuevo; Juan Antonio), Gu (Caimanera). Crece en matorral xeromorfo costero y subcostero y bosque siempreverde microfilo, entre 0 y 2 msm.A

Bibliografía

A. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18. – Koeltz Scientific Books
B. Irwin, H. S. & Barneby, R. C. 1982: The American Cassiinae. A synoptical revision of Leguminosae tribe Cassieae subtribe Cassiinae in the New World. – Mem. New York Bot. Gard. 35
C. Roig y Mesa, J. T. 1963: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 3. – Santiago de las Vegas

Nomenclatura y Sinonimia

Senna chapmanii (Isely) A. Barreto & Yakovlev in Bot. Žurn. 75: 1295. 1990 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Cassia chapmanii Isely in Mem. New York Bot. Gard. 25(2): 199. 1975
  • Senna mexicana var. chapmanii (Isely) H. S. Irwin & Barneby in Mem. New York Bot. Gard. 35: 417. 1982
    • Type: "Holotipo: [espécimen] Estados Unidos de América, Florida, “pinelands, Big Pine Key”, 17-XI-1912, Small 3983 (NY #3608 [foto!])." [fide Barreto Valdés 20132]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18
  • "Cassia bahamensis" sensu León & Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain] 19513: 269; sensu Roig y Mesa 19534: 256, 1012, non Mill., err. sec. Barreto Valdés 20135
  • "Cassia bahamensis" auct., err. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20176
  • 3. León & Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1951: Flora de Cuba 2. Dicotiledóneas: Casuarináceas a Meliáceas. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 10., 4. Roig y Mesa, J. T. 1953: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 2. – Boletín Estación Experimental Agronómica Santiago de las Vegas 54, ed. 2. 256, 1012, 5. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18. – Koeltz Scientific Books, 6. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2017: Plantas vasculares de Cuba: inventario preliminar. Segunda edición, actualizada, de Espermatófitos de Cuba con inclusión de los Pteridófitos. Vascular plants of Cuba: a preliminary checklist. Second updated edition of The Spermatophyta of Cuba with Pteridophyta added.