Senna aculeata (Benth.) H. S. Irwin & Barneby sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Senna aculeata (Benth.) H. S. Irwin & Barneby sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto de ≤ 3 m de alto. Ramas cilíndricas, glabras o con pelos glandulares, esparcidamente aculeadas. Hojas sin nectarios, con pecíolo aculeado de 2-3,5 cm de largo; estípulas anchamente ovadas, de 3-3,8 cm de largo, con pequeñas glándulas marginales, de base cordiforme y ápice agudo-redondeado; raquis de 11,5-27,3 cm de largo, en ocasiones glanduloso-peloso. Folíolos con peciólulo de ca. 1 mm de largo, en 6-14 pares, ovales a estrechamente ovados, de 4,1-5,6 × 1,2-1,8 cm, glabros con excepción de pequeñas glándulas marginales, de base oblicua y ápice agudo espinoso; nervio primario hundido por la haz, conspicuo por el envés, los secundarios y la nervadura de orden superior inconspicuos. Racimos axilares multifloros; pedúnculos cortos; eje con pelos glandulares. Pedicelos de (0,8-)1,9-4,4 cm de largo. Flores zigomorfas. Sépalos oblongo-obovados u obovados, todos de 0,8-1,2 cm de largo, petaloides. Pétalos ovales, obovados u oblongo-obovados, de 1-1,6 cm de largo. Estambres laterales (4) y el abaxial medial (de filamento alargado) con anteras de tamaño y funcionalidad reducidos, los lateral-abaxiales mucho mayores, con anteras macizas falcadas, estaminodios adaxiales (3) pequeños; filamentos de 1,5-4,5 mm de largo. Ovario glabro; estilo filiforme. Fruto comprimido lateralmente, anchamente linear, de (7-)9,8-11,5 × (1,9-)2,1-2,5(-3) cm, glabro, de base cuneiforme y ápice agudo.A

Distribution

    n(n(nHab* nMay nMat)) – AmS 

    Cuba: naturalizado: Western Cuba naturalizado (Provincia La Habana naturalizado, Provincia Mayabeque naturalizado, Matanzas naturalizado) América del Sur: indígena

Common Name

guacamaya de lagunaA,B

Phenology

Fl.: XI; Fr.: III, XIA

Habitat & Ecology

América del Sur. Subspontánea naturalizada en Cuba occidental: Hab* (Santiago de la Vegas), May (Jaruco), Mat (Central Mercedes). Crece en sabanas antropógenas y en vegetación ruderal. Herrera (2008) la considera como especie invasora, y González & Regalado (2012), como naturalizada potencialmente invasora.A,B,C

Bibliografía

A. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18. – Koeltz Scientific Books
B. González-Oliva, L. & Regalado, L. (ed.) 2012: Plantas invasoras en Cuba. Resultados del proyecto “Plantas invasoras presentes en la República de Cuba – estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad” auspiciado por el Programa Nacional de Ciencia y Técnica “Cambios Globales y Evolución del Medio Ambiente Cubano”. – Bissea 6, Num. Especial 1
C. Herrera Oliver, P. P. 2008: Diversidad biológica cubana, reino Plantae. Especies invasoras. (Extrato de la tesis inédita de 2006, Sistema de clasificación artificial de las magnoliatas sinantropas de Cuba)

Nomenclatura y Sinonimia

Senna aculeata (Benth.) H. S. Irwin & Barneby in Mem. New York Bot. Gard. 35: 478. 1982 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Cassia aculeata Pohl ex Benth. in Martius, Fl. Bras. 15(2): 128. 1870
  • Chamaesenna aculeata (Benth.) Pittier in Trab. Mus. Comercial Venezuela 3: 161. 1928
  • Echinocassia aculeata (Benth.) Britton & Rose in N. Amer. Fl. 23: 251. 1930
    • Type: "Lectotipo (Britton & Rose 1930: 251; Irwin & Barneby 1982: 478): [espécimen] Brasil, prov. Goyaz, “Corallino” [Curralinho], Pohl 1373 (K [n.v.]; isotipos: NY #3700 [foto!], W #28731-28732 [fotos!])" [fide Barreto Valdés 20132]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18