Senna ligustrina (L.) H. S. Irwin & Barneby sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Senna ligustrina (L.) H. S. Irwin & Barneby sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Hierba o sufrútice erguido de ≤ 3 m de alto. Ramas angulosas, pubérulas a pubescentes. Hojas con pecíolo de (0,5-)0,8-3,9 cm de largo, con un nectario alargado-cilíndrico cerca de la base; raquis anguloso, de 5,1-17,5 cm de largo, glabro a pubescente, con nectarios ± cilíndricos entre los pares distales de folíolos. Folíolos con peciólulo pubérulo a pubescente de 1-1,5 mm, en 5-11 pares, lanceolados u ovados, de 1,8-6,8(-7,5) × 0,6-1,4(-1,5) cm, glabros o a veces pubérulos por el envés, ciliados, de base oblicua y ápice agudo mucronado; nervio medial hundido por la haz, conspicuo y pubérulo por el envés, los secundarios visibles solo por el envés, nervadura de orden superior obsoleta. Racimos axilares; pedúnculo de (1,7-)1,8-3(-3,6) cm de largo. Pedicelos angulosos, de 1,3-2,3(-2,9) cm de largo, glabros a pubescentes. Flores zigomorfas. Sépalos obovados a ovales o suborbiculares, de (5-)6-10 × ca. 5 mm. Pétalos obovados a ovales, de 1,2-1,6 cm de largo, membranáceos, glabros, con venación conspicua. Estambres abaxiales (3) mayores que los 4 laterales, el abaxial-medial estéril, estaminodios adaxiales (3) pequeños; filamentos alados; anteras glabras, dehiscentes por poros apicales. Ovario pubérulo por pelos aplicados en hileras laterales; estilo engrosado hacia el estigma. Fruto comprimido lateralmente, linear, a veces ligeramente falcado, de 10,2-13,7(-16,5) × 0,5-0,8 cm, pubérulo, de base cuneiforme y ápice cuspidado. Semillas ± anchamente ovales u obovadas, de 3,2-4,7 × 2-3,8 mm, depreso-areoladas.A

Distribution

    ((SS Cam) (PR* Art Hab* May Mat IJ) (Gr SC Gu)) – Esp Ja pPRc Men Bah Cay AmN AmC AmS 

    Cuba: indígena: East Cuba indígena (Granma indígena, Santiago de Cuba indígena, Guantánamo indígena); Central Cuba indígena (Provincia Sancti Spíritus indígena, Camagüey indígena); Western Cuba indígena (Pinar del Río indígena, Artemisa indígena, Provincia La Habana indígena, Provincia Mayabeque indígena, Matanzas indígena, Isla de la Juventud indígena) La Española: indígena Jamaica: indígena Puerto Rico: no indígena pero posiblemente naturalizado Antillas Menores: indígena Bahamas: indígena Islas Caymán: indígena América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena

Common Name

senA,B,C, sen del paísA,B,C

Phenology

Fl.: III-X; Fr.: I-XIIA

Habitat & Ecology

Estados Unidos de América (Florida), América Central (Nicaragua, Panamá), América del Sur (Guyana Francesa), Bermudas, Bahamas, Antillas Mayores (Jamaica, La Española) y Menores, Islas Caimán. Presente en Cuba occidental: PR* (Playa Uvero Quemado; El Veral), Art, Hab*, May (Bejucal; La Salud), Mat, IJ, Cuba central: SS (Sierra del Caballete), Cam (Sierra de Camaján; Paso de Lesca) y Cuba oriental: Gr (Bosque de Cabaniguam, Sábalo; zona de Meriño), SC, Gu (Monte Cristi; La Perla). Crece en bosque nublado, bosque pluvial montano, bosques de pinos, bosque semideciduo microfilo y matorral xeromorfo costero y subcostero, entre 0 y 1800 msm.A

Phytochemistry

Díaz & al. (1991) detectaron la presencia de alcaloides en hojas y frutos.A,D

Uses

Tiene propiedades purgativas.A,E

Variability

Irwin & Barneby (1982) no reconocen variedades, mientras que Barreto (1999), bajo el nombre Senna ligustrina var. turquinae (‘turquinoi’), distingue un ecotipo particular que crece en matorral subalpino limitadamente a las cumbres del Pico Turquino. Se diferencia de Senna ligustrina var. ligustrina, ampliamente difundida, por tener folíolos más cortos y más numerosos, pecíolos más cortos, y pedicelos pubescentes.A,F,G

Conservation

Fue registrada como “Vulnerable” por Berazaín & al. (2005), pero tratada en la sinonimia de la especie por Acevedo & Strong (2012).A,H,I

Bibliografía

A. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18. – Koeltz Scientific Books
B. León & Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1951: Flora de Cuba 2. Dicotiledóneas: Casuarináceas a Meliáceas. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 10
C. Roig y Mesa, J. T. 1963: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 3. – Santiago de las Vegas
D. Díaz, M. & al. 1991: Detección de alcaloides en plantas que crecen en Cuba. III. – Rep. Invest. Inst. Ecol. Sist. 2
E. Roig y Mesa, J. T. 1974: Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba 2. – La Habana
F. Barreto Valdés, A. 1999: Las leguminosas (Fabaceae) de Cuba, I. Subfamilia Caesalpinioideae. – Collect. Bot. (Barcelona) 24: 5-148
G. Irwin, H. S. & Barneby, R. C. 1982: The American Cassiinae. A synoptical revision of Leguminosae tribe Cassieae subtribe Cassiinae in the New World. – Mem. New York Bot. Gard. 35
H. Acevedo-Rodríguez, P. & Strong, M.T. 2012: Catalogue of seed plants of the West Indies. – Smithsonian Contributions to Botany 98: i-xxv, 1-1192. https://doi.org/10.5479/si.0081024X.98.1
I. Berazaín Iturralde, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista Roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico: 4

Nomenclatura y Sinonimia

Senna ligustrina (L.) H. S. Irwin & Barneby in Mem. New York Bot. Gard. 35: 409. 1982 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Cassia ligustrina L., Sp. Pl.: 378. 1753, nom. cons.
  • Ditremexa ligustrina (L.) Britton & Rose in Sci. Surv. Porto Rico & Virgin Islands 5: 372. 1924
    • Type: "[ícono] <i>“Senna</i> Ligustri folio Plumieri” en Dillenius, Hort. Eltham.: t. 259, f. 338. 1732 (excluso el fruto), mostrando una planta cultivada en Inglaterra procedente de Bahamas." [fide Barreto Valdés 20132]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18
  • =Peiranisia turquinae Britton in N. Amer. Fl. 23: 267. 1930
  • Cassia turquinae (Britton) León in Contr. Ocas. Mus. Hist. Nat. Colegio De La Salle 9: 12. 1950
  • Senna ligustrina var. turquinae (Britton) A. Barreto & Yakovlev in Bot. Žurn. 75: 1294. 1990
    • Type: "Holotipo: [espécimen] Cuba, prov. Santiago de Cuba, “slopes, first and main peaks, Pico Turquino”, 12 a 14-X-1924, Bucher 78 (NY #4570 [foto!]; isotipo: HAC-LS #12504 [fragm.]!)" [fide Barreto Valdés 20133]
  • 3. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18