Senna uniflora (Mill.) H. S. Irwin & Barneby sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Senna uniflora (Mill.) H. S. Irwin & Barneby sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Hierba o sufrútice de ca. 1 m de alto. Ramas subangulosas, pubescentes por pelos aplicados blancos y rojizos. Hojas con pecíolo de (1-)1,5-3,8(-4,6) cm de largo, pubescente y sin nectario; estípulas lineares, de 0,7-1,8 cm de largo, pubescentes; raquis de 2-8,1(-8,7) cm de largo, pubescente, con nectarios delgadamente fusiformes entre uno o más pares de folíolos. Folíolos peciolulados, en 3-5 pares, obovados a oblongo-elípticos, de (1,2-)1,6-5,2(-6,1) × (0,6-)0,7-3(-3,8) cm, tomentosos por ambas caras, de base redondeada y ápice redondeado a agudo, mucronado; nervio primario conspicuo solo por el envés, los secundarios y la nervadura de orden superior inconspicuos. Racimos axilares, umbeliformes, 2-6-floros; pedúnculo de 0,5-2(-2,2) cm de largo, pubescente. Pedicelos de 3-5(-8) mm de largo, pubescentes. Flores zigomorfas. Sépalos aovado-elípticos, de (2,7-)3-4,5 × (1,2-)1,7-2,5(-3) mm, los abaxiales pubescentes, los adaxiales, mayores, pubescentes solo en la base. Pétalos obovados o anchamente ovales, de (4,5-)5,1-6(-6,8) × 3-3,5 mm. Estambres fértiles (7) de tamaño poco desigual, estaminodios (3) pequeños; filamentos de 1-1,6 mm de largo, anteras de (1-)1,4-2,1(-2,3) × (3-)6-7(-9) mm, glabras, con un rostro apical ventralmente dehiscente y formando una cavidad de borde más claro. Ovario cubierto de pelos rojizos, aplicados. Fruto subcilíndrico, linear, de (2-)2,8-5,4(-6) × 0,4-0,5 cm, pubescente por pelos rojizos, de base oblicua y ápice redondeado y rostrado. Semillas (4-)7-10(-11), anchamente romboideas, de 3-4 × 2-3 mm, lustrosas, ocres, con aréolas oblongas más claras.A

Distribution

    ((SS CA Cam LT) (PR* Art Hab* May Mat) CuE(Gr SC Gu)) – Esp Ja PRc Men Bah Cay AmN AmC AmS 

    Cuba: indígena: Western Cuba indígena (Pinar del Río indígena, Artemisa indígena, Provincia La Habana indígena, Provincia Mayabeque indígena, Matanzas indígena); Cuba central indígena (Provincia Sancti Spíritus indígena, Ciego de Ávila indígena, Camagüey indígena, Las Tunas indígena); Cuba oriental indígena (Granma indígena, Santiago de Cuba indígena, Guantánamo indígena) La Española: indígena Jamaica: indígena Puerto Rico: indígena Antillas Menores: indígena Bahamas: indígena Islas Caymán: indígena América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena

Common Name

guaninaA,B,C

Phenology

Fl. y Fr.: I-XIIA

Habitat & Ecology

México, América Central, América del Sur (Venezuela, Brasil), Bahamas, Antillas Mayores y Menores (Barbados), Islas Caimán. Presente en Cuba occidental: PR* (Paso Real de San Diego; Las Taironas), Art (Cañas; Guanajay), Hab*, May (La Salud; Batabanó), Mat, Cuba central: SS (Loma de Banao; cerca de Sancti Spíritus), CA (San Pedro), Cam, LT (río Sevilla) y Cuba oriental: Gr (Estero de Carenas), SC, Gu (Caimanera; Guantánamo). Crece en matorral xeromorfo costero y subcostero, bosque siempreverde microfilo, bosques semideciduos, vegetación ruderal, sabanas antropógenas y matorrales secundarios, entre 10 y 400 msm.A

Bibliografía

A. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18. – Koeltz Scientific Books
B. León & Liogier de Sereys Allut [Hno. Alain], E. E. 1951: Flora de Cuba 2. Dicotiledóneas: Casuarináceas a Meliáceas. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 10
C. Roig y Mesa, J. T. 1963: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 3. – Santiago de las Vegas

Nomenclatura y Sinonimia

Senna uniflora (Mill.) H. S. Irwin & Barneby in Mem. New York Bot. Gard. 35: 258. 1982 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Cassia uniflora Mill., Gard. Dict., ed. 8: Cassia no. 5. 1768
  • Sericeocassia uniflora (Mill.) Britton in N. Amer. Fl. 23: 246. 1930
  • Cassia sericea Sw., Prodr.: 66. 1788, nom. illeg.
    • Type: "Lectotipo (Irwin & Barneby 1982: 258): México, “Campeachy”, 1730, <i>Houstoun</i> (BM, segunda planta desde la izquierda [n.v.])." [fide Barreto Valdés 20132]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18
  • =Cassia ciliata Hoffmanns., Verz. Pfl.-Kult.: 208. 1824 [non Cassia ciliata Raf.]
  • Cassia sericea var. ciliata Vogel, Gen. Cass. Syn.: 24. 1837
    • Type: "Basado en una planta cultivada en Alemania, proveniente de Cuba. Tipo desconocido (¿B†?)" [fide Barreto Valdés 20133]
  • 3. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18