Senna siamea (Lam.) H. S. Irwin & Barneby sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Senna siamea (Lam.) H. S. Irwin & Barneby sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Árbol. Ramas angulosas, pubescentes cuando jóvenes, luego glabrescentes. Hojas sin nectarios, con pecíolo de (1,2-)1,8-3,2 cm de largo; estípulas caedizas, pequeñas, sin glándulas; raquis de 5,2-18,3 cm de largo. Folíolos en 3-8 pares, ovales, de 2-5,3 × (0,8-)1-2,1 cm, pubescentes por el envés, de base redondeada y ápice emarginado y mucronado; nervio primario ligeramente hundido por la haz, conspicuo por el envés, los secundarios conspicuos solo por la haz, nervadura de orden superior reticulada. Panícula terminal, piramidal, foliada proximalmente; pedúnculo de 1-2,1(-3,5) cm de largo; brácteas subuladas. Pedicelos de 0,5-2,7 cm de largo, pubérulos. Flores zigomorfas. Sépalos abaxiales ovales, pubérulos, más pequeños que los adaxiales suborbiculares de 5,7-8,5 × 4-8 mm, ciliados. Estambres abaxiales mayores (por sus filamentos y también anteras) que los demás, y 2 de ellos a su vez mayores que el tercero, medial; los 3 estaminodios adaxiales con filamento de 2-3 mm de largo; anteras oblongas, glabras, de 2,3-6,7(-7,6) × 1,6-3 mm, dehiscentes por poros apicales. Ovario pubescente por pelos cortos, amarillos. Fruto comprimido lateralmente, estrechamente oblongo, de 15-30 × 1,2-1,5 cm, cortamente apiculado. Semillas numerosas, comprimidas en paralelo con las valvas, discoidales, areoladas.A

Distribution

    cCu(cCuW cCuC cCuE) – pEsp pPRc pMen pBah pAmS VM 

    Cuba: no indígena pero posiblemente naturalizado cultivado: Cuba occidental cultivado; Cuba central cultivado; Cuba oriental cultivado La Española: no indígena pero posiblemente naturalizado Puerto Rico: no indígena pero posiblemente naturalizado Antillas Menores: no indígena pero posiblemente naturalizado Bahamas: no indígena pero posiblemente naturalizado América del Sur: no indígena pero posiblemente naturalizado Viejo Mundo: indígena

Common Name

casia siameaA,B

Habitat & Ecology

Oriunda de Asia tropical (Birmania, Tailandia), plantada y en ocasiones naturalizada en otras regiones tropicales y subtropicales. En Cuba se encuentra plantada con frecuencia en avenidas, parques y jardines.C

Uses

Árbol ornamental y de sombra, localmente usado como maderable (Robertson & Lee 1976) y con potencialidad para proteger y mejorar los suelos (Fors 1975).A,D,E

Bibliografía

A. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18. – Koeltz Scientific Books
B. Roig y Mesa, J. T. 1963: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 3. – Santiago de las Vegas
C. 1956: A revision of the genus “Cassia” as occurring in Malaysia. – Webbia 11: 197-292
D. Fors, A. J. 1975: Maderas cubanas [ed. 4]. – La Habana
E. Robertson, K. R. & Lee, Y. T. 1976: The genera of Caesalpinioideae (Leguminosae) in the southeastern United States. – Journal of the Arnold Arboretum 57: 1-53

Nomenclatura y Sinonimia

Senna siamea (Lam.) H. S. Irwin & Barneby in Mem. New York Bot. Gard. 35: 98. 1982 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Cassia siamea Lam., Encycl. 1: 648. 1785
  • Sciacassia siamea (Lam.) Britton in N. Amer. Fl. 23: 252. 1930
    • Type: "Lectotipo (Wit 1956: 264): [espécimen] <i>“Cassia siamea”</i>, [Commerson?] (P-LA [foto!, microficha IDC #198-B4])" [fide Barreto Valdés 20132]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Barreto Valdés, A. 2013: Caesalpiniaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 18