Buxus moana Alain sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus moana Alain sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto de ≤ 1 m, ramoso. Ramitas densamente ciliadas, con internodios de 8-15 mm de largo, de tipo “shaferi”. Hojas homomorfas; pecíolo de 1-2,5 m; lámina oblongo-elíptica a anchamente linear, de 1,5-2,5 × 0,5-1 cm, subcoriácea, glabra y lustrosa por la haz, densamente pubescente por pelos unicelulares por el envés, redondeada y punzante-cuspidada, de base atenuada y margen revoluto, sutil; nervio medial ligeramente hundido por la haz, prominente por el envés, los laterales en 4-5 pares, inconspicuos. Inflorescencias subsésiles, umbeliformes, 3-5-floras; brácteas deltoides, de 0,8-1,5 mm de largo, ciliadas, agudas; pedicelos ♂ de 2-3 mm de largo. Tépalos ciliados, los ♂ aovado-lanceolados, de ca. 2 mm de largo, agudos, los ♀ ovados, de ca. 1 mm de largo. Estambres de 2,5-3 mm de largo; filamentos delgados; anteras de ca. 1 mm de largo, punta del conectivo parda. Ovario redondeado-triquetro, de ca. ca. 1,5 mm de largo, densamente peloso; carpelos con nervio dorsal hundido; estilos erectos, recurvados cerca del ápice, de 2-3 mm de largo, esparcidamente pubescentes; estigmas de ca. ⅔ del largo del estilo, blancos; nectarios triquetros, prominentes; pistilodio protuberante, cuadrangular-cruciforme, de senos arqueados. Cápsula globosa, de 4-5 mm de diámetro, pardusca, densamente pubescente; carpelos con nervio dorsal prominente y comisuras ligeramente hundidas; estilos en el fruto de base ancha, rectos, distalmente recurvados, de ca. 3 mm de largo, esparcidamente pubescentes. Semillas de ca. 3 mm de largo.A

Distribution

    Cu((Ho)) 

    Cuba: endémico: East Cuba indígena (Holguín indígena)

Phenology

Fl.: II-IV; Fr.: IV-VIA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental: Ho (Mina Mercedita, orillas del río Jaragua; río Yagrumaje; Calentura del Medio). Crece en matorral xeromorfo subespinoso sobre serpentina y bosque de pinos, directamente sobre el río, sobre suelos ultrabásicos y esqueléticos, entre 50 y 300 msm.A

Palynology

Granos 3-4-colporados, cada colpo con 3-4 oras. Exina reticulada, con muros espinulosos (Köhler 1981: t. XI f. 1-2).A,B

Micromorphology

La epidermis de la haz de la lámina foliar presenta células con paredes anticlinales anchamente sobresalientes, con comisura hundida. Los estomas carecen de anillo periestomático (Köhler & Schirarend 1989).A,C

Variability

Los materiales provenientes del río Jaragua tienen hojas pubescentes también por la haz, los de Cayo Coco poseen hojas más anchas y gruesas que los demás.A

Conservation

Registrada como “En Peligro Crítico” (Berazaín & al. 2005); las poblaciones del río Yagrumaje están amenazadas por la extensión de la minería (Köhler, inéd.).A,D

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Köhler, E. 1981: Pollen morphology of the West Indian – Central American species of the genus Buxus L. (Buxaceae) with reference to taxonomy. – Pollen & Spores 23: 37-91
C. Köhler, E. & Schirarend, C. 1989: Zur Blattanatomie der neotropischen Buxus-Arten und ihre Bedeutung für die Systematik (Buxaceae). – Flora 183: 1-38
D. Berazaín, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico 4

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus moana Alain in Candollea 17: 116. 1960 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Holotipo: [espécimen] Cuba, prov. Holguín, “pinares, Moa”, IV-1943, Marie-Victorin & al. 21625 (HAC!; isotipo: HAC!)." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19