Buxus olivacea Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus olivacea Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Árbol de ≤ 5 m de alto. Ramitas glabras, con internodios de 1,5-3 cm de largo, de tipo “acuminata”. Hojas con pecíolo de 5-8 mm de largo; lámina ovada, oval o lanceolada, de 4-11 × 1,5-5,5 cm, coriácea, glabra, olivácea por la haz, más pálida por el envés, brevemente acuminada, de base obtusángula a cuneiforme y margen subrecurvado; nervio medial hundido por la haz, carinado y alado por el envés, los laterales en 8-14 pares, poco visibles, el intramarginal a 1,5-3 mm de distancia del margen. Inflorescencias con pedúnculo de 2-3 mm de largo; brácteas triangulares, de 1-1,5 mm de largo, esparcidamente ciliadas, agudas; pedicelos ♂ de 2-3 mm de largo. Tépalos ciliolados, los ♂ oblongo-aovados, de 2-2,5 mm de largo, naviculares, agudos o los exteriores subobtusos, los ♀ aovado-triangulares. Estambres de 2-3 mm de largo; filamentos delgados; anteras de ca. 1 mm de largo, punta del conectivo negruzca. Ovario redondeado-triquetro, de 2-2,5 mm de largo, glabro; carpelos con nervio dorsal y comisuras hundidos; estilos recurvados, de ca. 2 mm de largo; estigmas anchos; nectarios triquetros, prominentes, amarillo claro en vivo; pistilodio protuberante, obtusamente rectangular, de senos arqueados. Cápsula ovoide, de 6-7 mm de largo, parda, glabra; carpelos con nervio dorsal poco prominente, claro; estilos en el fruto erectos, recurvados, de ca. 3 mm de largo. Semillas de ca. 4 × 2 mm.A

Distribution

    Cu((Ho SC Gu)) 

    Cuba: endémico: East Cuba indígena (Holguín indígena, Santiago de Cuba indígena, Guantánamo indígena)

Phenology

Fl.: IV-VI; Fr.: IX-XIA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental: Ho, SC (cabezadas del río Levisa), Gu. Crece en vegetación de bosque de galería, asociado a corrientes de agua sobre suelos de serpentinas y bosque siempreverde mesófilo sobre suelo calizo en las localidades de Monte Cristo y Monte Líbano, entre 350 y 800 msm. A

Palynology

Granos 3-colporados, cada colpo con 3-4 oras. Exina con retículo hetero-brochado (Köhler 1981: t. X f. 1-2).A,B

Micromorphology

En la lámina foliar, el parénquima en empalizada está formado de células secretorias altas; el color oliváceo de las hojas es debido a largas células pardas dispuestas en 2-3 estratos en el mesofilo y formando una capa subepidérmica por el envés (Köhler & Schirarend 1989). Las paredes anticlinales de las células de la epidermis del envés forman un retículo sobresaliente.A,C

Variability

La forma de la lámina foliar varía desde lanceolada hasta oblongo-elíptica y en tamaño puede alcanzar solo 5,5 o hasta 11 cm de largo. Su ecología también es variable, ya que crece en suelos calizos además de serpentinosos.A

Conservation

Registrada como “Casi Amenazada”.A,D

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Köhler, E. 1981: Pollen morphology of the West Indian – Central American species of the genus Buxus L. (Buxaceae) with reference to taxonomy. – Pollen & Spores 23: 37-91
C. Köhler, E. & Schirarend, C. 1989: Zur Blattanatomie der neotropischen Buxus-Arten und ihre Bedeutung für die Systematik (Buxaceae). – Flora 183: 1-38
D. Köhler, E. & Rankin Rodríguez, R. 2007: Buxaceae, p. 8. – In: González Torres, L. R., Leiva Sánchez, Á. T., Rankin Rodríguez, R. & Palmarola Bejerano, A. (ed.), Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba. – Santa Clara, Cuba

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus olivacea Urb., Symb. Antill. 9(1): 172. 1923 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Lectotipo (designado aquí): [espécimen] Cuba, prov. Holguín, “Sierra de Nipe, in manacales ad Rio Piloto”, alt. ca. 350 msm, 13-III-1915, Ekman 4992 (S #S11-26141!; isolectotipos: F #V0077676F!, G #359403!, MICH #1210095 [foto!], US #95643 [foto!])." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19