Buxus yunquensis Eg. Köhler sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus yunquensis Eg. Köhler sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto o arbolito de ≤ 5 m de alto. Ramitas glabras a diminutamente pubérulas, con internodios de 1-2,5(-4) cm de largo, ± de tipo “glomerata”. Hojas homomorfas; pecíolo canaliculado, alado, de 3-5 mm de largo; lámina aovado-lanceolada a lanceolada, de 4-7(-9) × 2-4 cm, cartácea, glabra, verde poco brillante por la haz, mate por el envés, aguda o algo acuminada, de base obtusángula y margen revoluto; nervio medial hundido por la haz, prominente por el envés, los laterales en 8-10 pares, el intramarginal arqueado, a 1,5-4 mm de distancia del margen, nervadura de orden superior reticulada, prominente por ambas caras. Inflorescencias axilares, sésiles; brácteas ovadas, de 1-2 mm de largo, ciliadas, agudas a acuminadas; pedicelos ♂ de 0-1 mm de largo. Tépalos ♂ y ♀ ovados, de 1,5-2 mm de largo, ciliados, agudos o acuminados. Estambres de 2-3 mm de largo; filamentos delgados; anteras de ca. 0,8 mm de largo. Ovario redondeado-triquetro, de ca. 1,5 mm de largo, glabro; carpelos con nervio dorsal hundido; estilos anchos, erectos y ligeramente recurvados, de ca. 2 mm de largo; estigmas anchos; nectarios redondeados, prominentes; pistilodio protuberante, cuadrangular-cruciforme, de senos angulares. Cápsula no costillada, globosa, de ca. 4 mm de diámetro, parda, glabra; carpelos con nervio dorsal prominente, claro, no carinados lateralmente; estilos en el fruto erectos, apicalmente recurvados, de ca. 2,5 mm de largo. Semillas de ca. 2,5 mm de largo. A

Distribution

    Cu((Gu)) 

    Cuba: endémico: Cuba oriental indígena (Guantánamo indígena)

Phenology

Fl.: IV-V; Fr.: VIII-XIIA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental: Gu (Yunque de Baracoa, Sierra del Purial, Nuevo Mundo, Piedra la Vela, río Palmarito). Crece en complejo de vegetación de mogotes, bosque pluvial montano y matorral xeromorfo subespinoso sobre serpentina, entre 400 y 700 msm.A

Palynology

Granos 10-12-pantoporados. Exina reticulada, con muros espinulosos (Köhler 2006: f. 2-3).A,B

Micromorphology

Las células epidérmicas de la haz de la lámina foliar presentan paredes anticlinales anchas, sobresalientes y pared exterior hundida. En la epidermis del envés se encuentran esclereidas con paredes interiores engrosadas y las exteriores delgadas, que colapsan fácilmente y se presentan como agujeros en material seco (Köhler 2006).A,B

Variability

El tamaño de las hojas varía gradualmente a través del área de la especie y en correlación con las condiciones geológicas.A

Conservation

Registrada como “Casi Amenazada”.A,C

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Köhler, E. 2006: Three new Buxus species (Buxaceae) from eastern Cuba. – Willdenowia 36: 479-489
C. Köhler, E. & Rankin Rodríguez, R. 2007: Buxaceae, p. 8. – In: González Torres, L. R., Leiva Sánchez, Á. T., Rankin Rodríguez, R. & Palmarola Bejerano, A. (ed.), Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba. – Santa Clara, Cuba

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus yunquensis Eg. Köhler in Willdenowia 36: 480. 2006 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Holotipo: [espécimen] Cuba, prov. Guantánamo, “Baracoa, subida al Yunque de Baracoa“, alt. 505 msm, 30-IX-2000, Köhler & Hoffmann HFC 78088 (HAJB!; isotipo: B #449276!)." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19