Buxus acunae Borhidi & O. Muñiz sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus acunae Borhidi & O. Muñiz sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Taxonomy

Estrechamente relacionada con Buxus bahamensis, quizás derivada de esta por serpentinomorfosis de una población local.A

Description

Arbusto ramoso, de ≤ 3 m de alto, densamente folioso. Ramitas glabras, con internodios de 0,5-1 cm de largo, de tipo “aneura”. Hojas homomorfas; pecíolo de 1,5-2 mm de largo; lámina ovada u oval, de 1,5-3,5 × 0,7-2 cm, rígida, coriácea, glabra, verde a pardo-oliváceo lustroso por la haz, mate por el envés, obtusa a redondeada y cortamente punzante-cuspidada, de base obtusángula y margen revoluto; nervio medial poco hundido por la haz, prominente por el envés, los laterales cuando visibles, conspicuos sobre todo por la haz. Inflorescencias axilares, con pedúnculo de 5-20 mm de largo; brácteas aovado-triangulares, de ca. 1,5 mm de largo, carinadas, algo ciliadas, agudas; pedicelos ♂ de 1-3,5 mm de largo. Tépalos oblongo-aovados u oblongo-lanceolados, de 2-2,5 mm de largo, agudos, los ♀ triangular-aovados, de 0,7-1 mm de largo, coriáceos, de margen membranáceo, ciliolados. Estambres de 2,5-3 mm de largo; filamentos anchos; anteras de 1-1,5 mm de largo, punta del conectivo oscura. Ovario redondeado-triquetro, de ca. 2 × 1,5 mm, glabro; carpelos con nervio dorsal y comisuras hundidos; estilos anchos, arqueado-recurvados, de 2-2,5 mm de largo; estigmas anchos; nectarios redondeado-triangulares, planos; pistilodio cuadrangular, de senos anchos. Cápsula ovoide, de ca. 8 × 6 mm, pardusca, glabra; carpelos con nervio dorsal apenas prominente; estilos en el fruto basalmente concrescentes, recurvados, de 3-4 mm de largo. Semillas de 4-5 × ca. 2 mm.A

Distribution

    Cu(CuE(Ho)) 

    Cuba: endémico: Cuba oriental indígena (Holguín indígena)

Phenology

Fl.: III-IV; Fr.: VI-VIIIA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental: Ho (al oeste de Yamanigüey; Playa la Vaca). Crece en matorral xeromorfo subespinoso sobre serpentina, entre 0 y 10 msm.A

Palynology

Granos 3-colporados, cada colpo con 3 oras. Exina con retículo heterobrochado y lúmina de tamaño variable.A

Micromorphology

Epidermis de ambas caras de la lámina foliar con paredes celulares extremadamente engrosadas y lumen reducido a un pequeño resto; contigua con una capa subepidérmica de células secretorias que por la haz son en empalizada (Köhler & Schirarend 1989).A,B

Variability

Bajo cultivo muestra una asombrosa variabilidad en la forma y el tamaño de las hojas.A

Conservation

Registrada como “En Peligro Crítico”.A,C

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Köhler, E. & Schirarend, C. 1989: Zur Blattanatomie der neotropischen Buxus-Arten und ihre Bedeutung für die Systematik (Buxaceae). – Flora 183: 1-38
C. Berazaín, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico 4

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus acunae Borhidi & O. Muñiz in Acta Bot. Acad. Sci. Hung. 22: 307. 1977 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Holotipo: Cuba [espécimen] Cuba, prov. Holguín, “breñales de Playa Vaca, Moa”, 9-XI-1945, Acuña 13168 (HAC!; isotipo: HAJB!)." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19