Buxus cubana (A. Rich.) Baill. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus cubana (A. Rich.) Baill. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto. Ramitas glabras, papilosas, con internodios de 2-3 cm de largo, de tipo “acuminata”. Hojas homomorfas; pecíolo de ca. 2 mm de largo; lámina orbicular a ovada, de 2,5-5 × 1,5-3,5 cm, subcoriácea, glabra, verde lustroso por la haz, mate por el envés, aguda, de base subcordiforme y margen recurvado; proximalmente triplinerve, con nervio medial proximalmente hundido por la haz, prominente por el envés, los laterales en 10-12 pares, prominentes por ambas caras, el intramarginal distinto, a 2-3 mm de distancia del margen. Inflorescencias en las axilas distales, en corimbo; pedúnculo de ca. 2 mm de largo, glabro; brácteas triangular-lanceoladas, de 1,5-2 mm de largo, agudas; pedicelos ♂ de 3-8 mm de largo. Tépalos ciliolados, los ♂ ovados, de 3-5,5 mm de largo, membranáceos, petaloides, blancos, obtusos a subagudos, los ♀ triangular-aovados, de ca. 1,5 mm de largo, subagudos. Estambres de 3-4 mm de largo; filamentos anchos, blancos; anteras oblongas, de ca. 1,5 mm de largo. Ovario ovoide, de ca. 2,5 × 2 mm, glabro; carpelos con nervio dorsal hundido; estilos concrescentes en la base en una columna angulosa de ca. 1 mm de largo; estigmas recurvados, de 1,5-2 mm de largo; nectarios nulos; pistilodio muy bajo, cruciforme o halteriforme, de senos anchos. Cápsula (inmadura) ovoide, de ca. 3,5 × 3 mm, glabra; carpelos con nervio dorsal hundido; estilos en el fruto formando una columna recta, de ca. 2 mm de largo, con estigmas recurvados de ca. 3 mm de largo. Semillas desconocidas.A

Distribution

    Cu((Gu)) 

    Cuba: endémico: Cuba oriental indígena (Guantánamo indígena)

Phenology

Fl.: V; Fr.: VI (?)A

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental: Gu (Monte Líbano, Monte Rus). Crece en bosque siempreverde mesófilo, en lugares sombreados sobre roca caliza. No volvió a ser recolectada desde 1922 y quizás esté extinta.A

Palynology

Granos 3-colporados, cada colpo con 3-4 oras. Exina finamente reticulada, con muros que varían en altura de manera ondeada (Köhler 1981: t. IX f. 7-11).A,B

Micromorphology

Según Mathou (1940) carece de esclereidas en la corteza, mientras que están bien desarrolladas en Buxus marginalis y Buxus muelleriana.A,C

Conservation

Registrada como de “Datos Insuficientes”.A,D

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Köhler, E. 1981: Pollen morphology of the West Indian – Central American species of the genus Buxus L. (Buxaceae) with reference to taxonomy. – Pollen & Spores 23: 37-91
C. Mathou, T. 1940: Recherches sur la famille des buxacées. – Toulouse
D. Berazaín, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico 4

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus cubana (A. Rich.) Baill., Monogr. Bux.: 71. 1859 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Tricera cubana A. Rich. in Sagra, Hist. Fís. Cuba 11: 217. 1850
    • Type: "Lectotipo (designado aquí): [espécimen] Cuba, prov. Guantánamo, [Mt Liban], [1844], [Linden] 1840 (P #756506 [excluso el rámulo de la derecha]!; isolectotipos: G #359415!, G-DC [microficha IDC #2627-B5!], K #573592!, NY #83702 [fragm.!][foto!], P #756505!)." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19