Buxus wrightii Müll. Arg. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus wrightii Müll. Arg. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto o arbolito de ≤ 3 m de alto, densamente folioso. Ramitas glabras o pubescentes, con internodios de 2-7 mm de largo, ± de tipo “aneura”. Hojas homomorfas; pecíolo de 1-2 mm de largo; lámina elíptico-lanceolada a linear, de 1-2,8 × 0,2-0,6 cm, coriácea, glabra, verde lustroso por ambas caras, punteada por el envés, aguda a acuminada y punzante-cuspidada, de base cuneiforme y margen plano o ± recurvado; nervio medial apenas perceptible por la haz, ligeramente prominente por el envés, los laterales invisibles. Inflorescencias axilares, con pedúnculo de 2-3 mm de largo; brácteas ovadas, de ca. 1 mm de largo, brevemente ciliadas, agudas; pedicelos ♂ de 1,5-4 mm de largo. Tépalos ♂ concrescentes en la base, ovados a oblongo-lanceolados, de 2-2,5 mm de largo, acuminados o apiculados, los ♀ de 1-1,5 mm de largo, blancos, ciliolados. Estambres de ≤ 2 mm de largo; filamentos anchos, distalmente estrechados, blancos; anteras de ca. 0,8 mm de largo. Ovario redondeado-triquetro, de ca. 2 mm de largo, glabro; carpelos con nervio dorsal ligeramente hundido; estilos erectos, distalmente recurvados, de ≤ 2,5 mm de largo; estigmas largos, blancos; nectarios muy pequeños; pistilodio bajo, cuadrangular, de senos anchos. Cápsula globoso-elipsoidea, de 4-6 mm de largo, parda, glabra; carpelos con nervio dorsal ancho, prominente, claro; estilos en el fruto delgados, erectos, distalmente recurvados, de ca. 3 mm de largo, con estigma de ca. 2 mm de largo. Semillas de ca. 2,5 × 1,5 mm. A

Phenology

Fl.: XI-VIII; Fr.: I-IVB

Palynology

Granos 3-6(-9)-colporados, cada colpo con 2-4 oras. Exina con muros ± libres, reticulado-entrelazados o amalgamados (Köhler 1981: t. II f. 1-2).B,C

Micromorphology

Epidermis del envés de la lámina foliar con pared celular exterior extremadamente engrosada y lumen muy reducido. En el mesofilo se encuentra una capa subepidérmica de células secretorias (Köhler & Schirarend 1989). La corteza incluye esclereidas fibrosas del mismo tipo que en Buxus bahamensis (Mathou 1940).B,D,E

Variability

Varía marcadamente en la forma y el tamaño de las hojas. Esta variabilidad está correlacionada con diferencias en la ecología, y por lo tanto se concretiza aquí al nivel de subespecies. Ambas subespecies concuerdan en las características de la flor y de la anatomía foliar.B

Bibliografía

A. Berazaín, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico 4
B. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
C. Köhler, E. 1981: Pollen morphology of the West Indian – Central American species of the genus Buxus L. (Buxaceae) with reference to taxonomy. – Pollen & Spores 23: 37-91
D. Köhler, E. & Schirarend, C. 1989: Zur Blattanatomie der neotropischen Buxus-Arten und ihre Bedeutung für die Systematik (Buxaceae). – Flora 183: 1-38
E. Mathou, T. 1940: Recherches sur la famille des buxacées. – Toulouse

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus wrightii Müll. Arg. in de Candolle, Prodr. 16(1): 17. 1869 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Tricera microphylla Griseb. in Nachr. Königl. Ges. Wiss. Georg-Augusts-Univ. 1865(7): 163. 1865 [non Buxus microphylla Siebold & Zucc.]
    • Type: "Holotipo: [espécimen] “San Marcos”, 22-VIII-1860 a 1864, Wright 1922 (GOET #586!; ¿isotipos?: G #359407!, G-DC [microficha IDC #2627-C6!], GH #48953 [n.v.], HAC!, K #573581!, LE!, MO #2365483!, NY #83698!, P #756516 [foto!], S!, US #95640 [foto!])." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19

Claves de identificación