Buxus marginalis (Britton) Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus marginalis (Britton) Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto de ≤ 4 m de alto. Ramitas glabras, con internodios de 2-5 cm de largo, de tipo “acuminata”. Hojas homomorfas; pecíolo de 6-10 mm; lámina anchamente ovada a oblongo-lanceolada, de 4-8(-14) × 2-5 cm, subcoriácea, glabra, verde poco lustroso por la haz, mate por el envés, aguda, de base obtusángula a subtruncada y margen revoluto; nervio medial profundamente hundido por la haz, prominente por el envés, los laterales en 10-12 pares, inconspicuos por la haz, promínulos por el envés, el intramarginal distinto, a 2-4 mm de distancia del margen. Inflorescencias en corimbo; pedúnculo de 5-10 mm de largo, glabro; brácteas aovado-lanceoladas, de 1,5-2 mm de largo, esparcidamente ciliadas, agudas; pedicelo ♂ de 4-8 mm de largo. Tépalos ciliolados, los ♂ ovales o aovado-elípticos, de 3-5 mm de largo, petaloides, blancos, obtusos, los ♀ ovados, de ca. 1,5 mm de largo, agudos. Estambres de ca. 5 mm de largo; filamentos anchos, blancos; anteras elipsoideas, de ca. 1,5 mm de largo. Ovario ovoideo-globoso, de ca. 4 mm de largo, blanco, glabro; estilos concrescentes en una columna surcada de 3-5 mm de alto; estigmas estrechos, recurvados, de 3-4 mm de largo; nectarios nulos; pistilodio bajo, cruciforme o halteriforme, de senos anchos. Cápsula globosa, de 10-14 mm de diámetro, parda, glabra; carpelos con nervio dorsal apenas prominente; estilos en el fruto formando una columna recta, de 2-5 mm de largo, con estigmas recurvados. Semillas de ca. 6 mm de largo. A

Distribution

    Cu((Ho Gu)) 

    Cuba: endémico: East Cuba indígena (Holguín indígena, Guantánamo indígena)

Phenology

Fl.: IV-VI; Fr.: II-IVA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental: Ho, Gu. Crece en matorral xeromorfo subespinoso sobre serpentina, bosque de pinos, bosque pluvial montano, en orillas de arroyos y ríos, entre 80 y 800 msm.A

Palynology

Granos 3-4-colporados, cada colpo con 3-4(-5) oras. Exina finamente reticulada, con muros que varían en altura de manera ondeada (Köhler 1981: t. VIII f. 1-7).A,B

Micromorphology

La corteza contiene esclereidas de forma y abundancia variables (Mathou 1940). Los estomas carecen de anillo periestomático (Köhler & Schirarend 1989).A,C,D

Variability

Muy variable, a veces dentro de una población, en la forma y el tamaño de las hojas así como en la dimensión de la columna estilar.A

Conservation

Registrada como “No Amenazada”.A,E

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Köhler, E. 1981: Pollen morphology of the West Indian – Central American species of the genus Buxus L. (Buxaceae) with reference to taxonomy. – Pollen & Spores 23: 37-91
C. Köhler, E. & Schirarend, C. 1989: Zur Blattanatomie der neotropischen Buxus-Arten und ihre Bedeutung für die Systematik (Buxaceae). – Flora 183: 1-38
D. Mathou, T. 1940: Recherches sur la famille des buxacées. – Toulouse
E. Köhler, E. & Rankin Rodríguez, R. 2007: Buxaceae, p. 8. – In: González Torres, L. R., Leiva Sánchez, Á. T., Rankin Rodríguez, R. & Palmarola Bejerano, A. (ed.), Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba. – Santa Clara, Cuba

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus marginalis (Britton) Urb., Symb. Antill. 9(1): 172. 1923 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Tricera marginalis Britton in Bull. Torrey Bot. Club 42: 498. 1915
    • Type: "Lectotipo (designado aquí): [espécimen] Cuba, prov. Holguín, “alluvial valley of Rio Yamaniguey”, 27-II a 1-III- 1910, Shafer 4226 (NY #83695!; isolectotipos: G!, HAC!, NY ##83696- 83697 [fotos!])." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19