Buxus ekmanii Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus ekmanii Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto o árbol de ≤ 3m de alto. Ramitas glabras, con internodios de 2-6 cm de largo, de tipo “acuminata”. Hojas homomorfas; pecíolo de 5-8 mm de largo; lámina aovado-elíptica a anchamente lanceolada, de 5-13 × 3-7 cm, coriácea, glabra, verde poco lustroso por la haz, pardusca y mate por el envés, ± cortamente acuminada, mucronada, de base cuneiforme y margen recurvado; nervio medial hundido por la haz, carinado y alado por el envés, los laterales en 8-22 pares, promínulos por ambas caras, el intramarginal a 1-6 mm de distancia del margen. Inflorescencias sésiles; catafilos densamente imbricados, triangular-lanceolados, de 3-4 mm de largo, carinados, de margen ciliado, acuminados; pedicelos ♂ de 1-2 mm de largo. Tépalos ♂ naviculares, los exteriores aovado-lanceolados, de ca. 3,5 mm de largo, acuminados, los interiores ovados, más cortos, los ♀ oblongo-aovados, tomentosos en el margen y distalmente por dentro, obtusos. Estambres de 3-6 mm de largo; filamentos anchos, gruesos, blancos; anteras subtriangulares, de ca. 1,5 mm de largo. Ovario redondeado-triquetro, de ca. 2 mm de largo, glabro; carpelos con nervio dorsal hundido; estilos anchos o estrechos, recurvados, de ≤ 3 mm de largo; estigma ovado, de ca. 2 mm de largo; nectarios triquetros, grandes, prominentes; pistilodio bajo a protuberante, obtusamente rectangular, de senos anchos. Cápsula ovoide, de ca. 7 × 6 mm, pardo oscuro, glabra; carpelos con nervio dorsal muy prominente, claro; estilos en el fruto basalmente geniculados, de 2,5-3 mm de largo. Semillas de 4-5 mm de largo.A

Phenology

Fl.: XII-IV; Fr.: IV-VIA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental. A

Palynology

Granos 3-colporados, cada colpo con 3-4 oras. Exina con retículo heterobrochado y lúmina de tamaño variable (Köhler 1981).A,B

Micromorphology

En la lámina foliar, la pared exterior de las células epidérmicas de la haz está fuertemente engrosada y posee lagunas y estrías verticales, por el envés esta pared alcanza > ¾ del alto de las células (Mathou 1940, Köhler & Schirarend 1989) y las paredes anticlinales son marcadamente sobresalientes.A,C,D

Conservation

Registrada como “Casi Amenazada”.A,E

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Köhler, E. 1981: Pollen morphology of the West Indian – Central American species of the genus Buxus L. (Buxaceae) with reference to taxonomy. – Pollen & Spores 23: 37-91
C. Köhler, E. & Schirarend, C. 1989: Zur Blattanatomie der neotropischen Buxus-Arten und ihre Bedeutung für die Systematik (Buxaceae). – Flora 183: 1-38
D. Mathou, T. 1940: Recherches sur la famille des buxacées. – Toulouse
E. Köhler, E. & Rankin Rodríguez, R. 2007: Buxaceae, p. 8. – In: González Torres, L. R., Leiva Sánchez, Á. T., Rankin Rodríguez, R. & Palmarola Bejerano, A. (ed.), Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba. – Santa Clara, Cuba

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus ekmanii Urb., Symb. Antill. 9(1): 171. 1923 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Lectotipo (designado aquí): [espécimen] Cuba, prov. Guantánamo, “el Yunque prope Baracoa, solo calcáreo”, 17 a 18-XII-1914, Ekman 3969 (S #S11-26159!; isolectotipos: HAC!, NY #83679!)." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19

Claves de identificación