Buxus excisa Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus excisa Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto de ≤ 3 m de alto. Ramitas glabras, con internodios de 0,6-4 cm de largo, de tipo “gonoclada”. Hojas dimorfas, las normales con pecíolo de 2-6 mm de largo; lámina oval u obovada, de 1,5-6,5 × 1-2,5 cm, gruesa, coriácea, glabra, verde amarillento lustroso por la haz, más claro y mate por el envés, redondeada a emarginada, de base obtusángula o brevemente atenuada y margen revoluto; nervio medial hundido por la haz, prominente por el envés, los laterales en 8-18 pares, poco visibles; hojas intercalares estrechamente lanceoladas, de 3-6 mm de largo. Inflorescencias subsésiles; brácteas triangulares, de ca. 1 mm de largo; pedicelos ♂ de 1,5-4 mm de largo. Tépalos ♂ y ♀ triangulares, de 1-1,5 mm de largo, pubescentes por dentro hacia el ápice, subobtusos. Estambres de 2,5-3 mm de largo; anteras de 0,8-1 mm de largo, punta del conectivo negra. Ovario trialado, de ca. 2,5 × 3 mm, blanco; estilos dorsalmente alados, aplanados, erectos, de 2-3 mm de largo; estigmas de ca. ⅔ del largo del estilo; nectarios semiglobosos, pequeños; pistilodio semigloboso, de senos arqueados. Cápsula triquetra, de 6-10 × ca. 8 mm, pardusca, glabra; estilos contiguos, rectos a continuación de los ángulos del fruto, atenuados, de 3-5 mm de largo. Semillas de 3-5 mm de largo. A

Phenology

Fl.: II-VIII, Fr.: IV-XIIA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba, con dos subespecies.A

Palynology

Granos 3(-4)-colporados, cada colpo con 3-4 oras. Exina con retículo heterobrochado y lúmina de tamaño variable.A

Micromorphology

Las hojas presentan esclereidas abundantes, de forma y tamaño variables, y carecen de capas de células secretorias.A,B,C

Variability

La forma y el tamaño de las hojas y las características del gineceo y del fruto varían considerablemente.A

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Köhler, E. & Schirarend, C. 1989: Zur Blattanatomie der neotropischen Buxus-Arten und ihre Bedeutung für die Systematik (Buxaceae). – Flora 183: 1-38
C. Mathou, T. 1940: Recherches sur la famille des buxacées. – Toulouse

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus excisa Urb., Symb. Antill. 9(1): 172. 1923 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Lectotipo (designado aquí): [espécimen] Cuba, prov. Guantánamo: “prope Baracoa, Minas de Iberia ad Taco Bay”, alt. ca. 800 msm, 7 a 8-XII-1914, Ekman 3809 (S #11-26160!; isolectotipos: K!, NY #83680!)." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19

Claves de identificación