Buxus imbricata Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus imbricata Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto de ≤ 1,20 m de alto, ramoso, hojas densamente imbricadas. Ramitas pubescentes, con internodios de 1-3 mm de largo, de tipo “aneura”. Hojas homomorfas; pecíolo de 1-2 mm de largo; lámina ovada u oval, de 6-12 × 4-8 mm, gruesa, coriácea, glabra por ambas caras o pubescente por el envés, verde amarillento lustroso por la haz, mate por el envés, redondeada a aguda y ± mucronulada, de base obtusángula a atenuada y margen plano; nervio medial apenas hundido por la haz, ligeramente prominente entre delgadas crestas colaterales por el envés, los laterales poco visibles. Inflorescencias con pedúnculo de ca. 1 mm de largo, pubescente; brácteas aovado-lanceoladas, de ca. 2 mm de largo, ciliadas; pedicelos ♂ de 2-4 mm de largo, con sus flores sobresaliendo a la flor ♀. Tépalos ♂ y ♀ aovado-lanceolados, de ca. 3 mm de largo, carinados, ciliados. Estambres de ca. 2,5 mm de largo; anteras subtriangulares, de ca. 1 mm de largo. Ovario redondeado-triquetro, de ca. 2 × 2 mm, pubescente; carpelos con nervio dorsal hundido; estilos erectos, de base ancha, de ca. 2 mm de largo; estigmas de ca. 1,5 mm de largo; nectarios prismáticos; pistilodio semigloboso, de senos arqueados. Cápsula globosa, de ca. 5 × 4 mm, pardusca, pubescente; carpelos con nervio dorsal ancho, prominente, claro, y comisuras hundidas; estilos en el fruto erectos, de ca. 3 mm de largo, con estigma de ca. 2 mm de largo. Semillas de ca. 3 × 2 mm.

Distribution

    Cu((Ho SC)) 

    Cuba: endémico: East Cuba indígena (Holguín indígena, Santiago de Cuba indígena)

Phenology

Fl.: XI-III; Fr.: XII-IIIA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental: Ho (cumbre del Pico del Cristal), SC (suroeste del Pico del Cristal). Crece en matorral xeromorfo subespinoso sobre serpentina, en lugares abiertos, con Pinus cubensis y Podocarpus ekmanii, sobre suelo rocoso fragmentado, entre 100 y 1235 msm.A

Palynology

Granos 3-colporados, cada colpo con 3-4 oras. Exina con retículo heterobrochado y lúmina de tamaño variable.A

Micromorphology

En la lámina foliar se encuentran capas subepidérmicas de células secretorias, formando empalizada del lado de la haz, además de otras células secretorias en el mesofilo. La pared exterior de las células epidérmicas está marcadamente engrosada (Köhler & Schirarend 1989).A,B

Conservation

Registrada como “En Peligro Crítico”.A,C

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Köhler, E. & Schirarend, C. 1989: Zur Blattanatomie der neotropischen Buxus-Arten und ihre Bedeutung für die Systematik (Buxaceae). – Flora 183: 1-38
C. Berazaín, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico 4

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus imbricata Urb., Symb. Antill. 9(1): 176. 1923 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Lectotipo (designado aquí): [espécimen] Cuba: prov. Holguín, “Sierra de Cristal, in carrascales-tibisiales prope cacumen montis”, alt. 1200-1300 msm, 8-III-1916, Ekman 6819 (S #S11-26161!; isolectotipos: G #359406!, NY #83682!, S #S11-26162!). " [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19